viernes, 31 de agosto de 2012

miércoles, 29 de agosto de 2012

Ike, mi nuevo compi de fatigas

Los que me sigáis por Instagram o por Twitter seguramente ya hayáis conocido a mi nuevo compi de fatigas, los que no, pues os lo presento, se llama Ike, tiene poco menos de dos meses, y bueno, aunque los primeros días se ha mostrado muy tímido, poco a poco ya ha empezado a congeniar conmigo :)


Siento la calidad de las fotos, están hechas con el móvil. Más adelante ya pondré mejores fotos :D


Ho!

lunes, 27 de agosto de 2012

Saga 'Harry Potter'

Harry Potter es un personaje literario creado por la escritora británica J.K. Rowling. Las novelas constan de 7 entregas, adaptadas al cine en 8 películas (una por novela excepto la última que fue dividida en dos partes).

El día en que cumple once años, Harry Potter se entera de que es hijo de dos destacados hechiceros, de los que ha heredado poderes mágicos. En la escuela Hogwarts de Magia y Hechicería, donde se educa con otros niños que también tienen poderes especiales, aprenderá todo lo necesario para ser mago.

Puesto que de las últimas cuatro entregas, todas ellas dirigidas por David Yates, ya he hablado, centraré esta entrada en mi opinión respecto a las cuatro primeras películas, dirigidas por tres directores diferentes.


Aunque me he comido todas las películas, he de remarcar que no soy ningún fan, ni de la historia general, ni de las películas (que salvo un par de excepciones todas me parecen bastante reguleras). La primera historia de Harry Potter junto a sus amigos, Ron y Hermione, resulta bastante entretenida, con una correcta presentación de los personajes y una búsqueda de 'La piedra filosofal' que nos puede recordar a esas películas donde era frecuente ver como unos críos se embarcaban en alguna peligrosa aventura.

La segunda, 'La cámara secreta', se estrenó un año más tarde (2002), y para mí es la peor película con diferencia, con Chris Columbus repitiendo como director en una, en mi opinión, insípida y aburrida aventura. Con esta pequeña decepción no tenía muchas ganas de repetir visita al cine para seguir viendo la saga, pero 'El prisionero de Azkaban', estrenada a mediados del 2004 bajo la batuta de Alfonso Cuarón, me convenció para ir al cine, e incluso para tomarme la saga más en serio, gracias a una historia mucho más oscura y entretenida que la de las dos películas anteriores, y con una estupenda dirección (normal que J.K. Rowling quisiera que el mexicano tomara de nuevo el timón en alguna de las posteriores entregas).

Pero estaba escrito que esta saga tendría que darme una de cal y otra de arena, y es que año y medio después, a finales del 2005, la cuarta entrega, dirigida en esta ocasión por Mike Newell, nos presenta 'El cáliz de fuego', una película entretenida donde el mayor protagonismo es la adolescencia de los personajes (quizás con demasiadas escenas ridículas), y un montaje algo confuso (posiblemente debido a un exceso de tijera).

Del resto ya os he hablado largo y tendido:
- La orden del Fénix
- El misterio del príncipe
- Las reliquias de la muerte (1ª parte)
- Las reliquias de la muerte (2ª parte)

Pero a modo de resumen, y puntualizando de nuevo que no he leído los libros, la saga a grandes rasgos me ha resultado entretenida y disfrutable, pero creo que el universo de Harry Potter está algo sobrevalorado, con muchas incongruencias además.


Ho!

sábado, 25 de agosto de 2012

Estadísticas de juegos pasados

Hagamos un repaso de cómo llevo los "deberes" de verano respecto a años anteriores (las flechas del final indican si el porcentaje ha subido o bajado respecto al año pasado).
  • NES → Completados: 2 de 4 (50%) ↑
  • Master System II → Completados: 10 de 11 (91%) ↑
  • Game Boy → Completados: 8 de 11 (73%) =
  • Super Nintendo → Completados: 10 de 14 (71%) =
  • Game Boy Color → Completados: 6 de 6 (100%) =
  • PlayStation → Completados: 3 de 11 (27%) =
  • Nintendo 64 → Completados: 6 de 10 (60%) ↑
  • Game Boy Advance → Completados: 17 de 28 (61%) =
  • PlayStation 2 → Completados: 4 de 24 (17%) =
  • GameCube → Completados: 37 de 56 (66%) ↑
  • Nintendo DS → Completados: 47 de 65 (72%) ↓
  • PlayStation 3 → Completados: 15 de 21 (71%) ↑
  • PlayStation network → Completados: 5 de 5 (100%) ↑
  • Wii → Completados: 39 de 69 (57%) ↑
  • Consola virtual → Completados: 14 de 47 (30%) ↓
  • WiiWare → Completados: 17 de 21 (81%) ↑
  • Nintendo 3DS → Completados: 4 de 4 (100%) ↑
  • 3DS consola virtual → Completados: 10 de 23 (43%)
  • 3DSWare → Completados: 2 de 2 (100%)
  • iPod → Completados: 4 de 4 (100%) =
  • PC → Completados: 33 de 55 (60%) ↑
Salvo alguna excepción, parece que el año ha sido bastante "productivo" xD


Ho!

miércoles, 22 de agosto de 2012

Bamboo blade

'Bamboo blade' es un seinen compuesta por 14 tomos, creado por Masahiro Totsuka e ilustrado por Aguri Igarashi. La serie tuvo una adaptación animada de 26 capítulos en el 2007.

Kojirou es maestro de un club de kendo de instituto venido a menos. Su club apenas tiene un miembro en activo y su cuenta bancaria está en números rojos. Para intentar salir del apuro, realiza una apuesta con su senpai: Si su club puede ganar en una competición femenina contra el suyo, le proporcionará comida gratis durante un año. ¿Encontrará a cinco guerreras dispuestas a dejarse la piel por él?

Además del seinen, Totsuka empezó en el 2008 un shonen alternativo llamado 'Bamboo blade B', ilustrado por Neko Sutajio, que aún sigue abierto.


En mi caso os hablaré del anime, el cual ya os adelanto que se terminó dos años y medio antes que el manga, por lo que es probable que el final sea inventado, o simplemente mutilado, y puesto que no he leído el manga no puedo opinar de si es una buena adaptación.

No puedo decir que la premisa de la historia me llamara mucho cuando empecé a ver el anime, pero poco a poco, los diferentes personajes me fueron cautivando (sobre todo Miya-Miya), además de que la serie no empieza nada mal, viendo como se va formando el equipo poco a poco, mostrando la gracia del kendo, pero a medida que avanza parece que se estanca, y no pasa de entretenida a secas, dando la sensación de que la historia no da para más. Por suerte la parte final tiene más de un toque épico y alguno emotivo.

En los aspectos técnicos, la versión animada, aunque correcta en todos los campos, no destaca en exceso.


Para no alargarme más diré que el anime de 'Bamboo blade' es bastante entretenido, y por momentos muy divertido, pero desde luego dista de ser una serie de las que yo pueda considerar imprescindibles.


Ho!

lunes, 20 de agosto de 2012

Lollipop chainsaw

'Lollipop chainsaw' es el reciente juego de acción producido por Suda51 y desarrollado por Grasshopper manufacture para PlayStation 3 y Xbox 360.

En este juego asumiremos el papel de una estudiante de instituto llamada Juliet, descendiente de una larga estirpe de cazadores de zombis. Tras un estallido zombi en el Instituto San Romero, Juliet deberá hacerse cargo de ellos y despacharlos con su motosierra y sus habilidades como animadora, tiñendo las paredes de sangre en el proceso.

Como nota curiosa, apuntar que la campaña de marketing de este título ha venido marcado sobre todo por la explotación de la imagen de la "conocida" (lo entrecomillo porque yo no la conocía de nada) cossplayer Jessica Nigri como Juliet.


Después de 'No more heroes', era fácil esperar con ganas este título (aunque yo reconozco que he llegado a aborrecerlo por culpa de la excesiva publicidad que se ha hecho de él gracias a Jessica Nigri), además, el toque de la motosierra, a lo 'MadWorld', pintaba interesante... pero la realidad es que el juego, aunque rejugable y con un gran sentido del humor, ni tiene el carisma de los juegos protagonizados por Travis Touchdown, ni la gracia ni el estilo del título de PlatinumGames.

Pese a esto, el juego es muy divertido, tiene el sello inconfundible de Goichi Suda, y aunque la historia puede resultar algo corta tiene bastantes extras que nos pueden permitir alargar la vida, e incluso nos puede animar superar nuestras puntuaciones o la de otros.

A nivel técnico hablamos de un juego bastante correcto, con variados temas musicales, y unos gráficos que cumplen sin destacar en exceso.


No dudaría en recomendar el juego para los amantes del género, pero no a cualquier precio, bajo mi punto de vista este es uno de esos juegos por los que quizás sea mejor esperar a que baje de precio.


Ho!

viernes, 17 de agosto de 2012

El legado de Bourne

Anteayer se estrenó en nuestro país 'The Bourne legacy' (título original), una película dirigida por Tony Gilroy (quien ya se había encargado de participar en los guiones de la trilogía original), y protagonizada por Jeremy Renner.

Aaron Cross es uno de los seis agentes secretos creados por el programa Outcome. Los agentes de este programa no pertenecen a la CIA, sino al Departamento de defensa. No han sido diseñados para asesinar, sino para funcionar en solitario en misiones altamente arriesgadas de larga duración. El estudio del comportamiento que dio pie al programa Treadstone ha avanzado mucho, pero dado que ambos programas comparten el mismo origen, Outcome se convierte en un peligro cuando la historia de Bourne pasa al dominio público. Hay que eliminar a cualquiera que haya participado en el programa, incluso a los investigadores y al personal médico que ayudaron a crearlo, y Cross pasará entonces a ser un objetivo.

De la trilogía original protagonizada por Matt Damon, ya os hablé hace dos años y medio.


Soy de los que piensan que si has conseguido una trilogía redonda, no la manches con una cuarta parte, y menos si no cuentas con el protagonista original (Matt Damon), pero en este caso creo que 'El legado de Bourne' es un producto muy en la línea de sus predecesoras, con muchas referencias al personaje Jason Bourne y a todo lo que su búsqueda de respuestas desencadenó, y con un estilo muy similar (demasiado quizás, podrían haber aprovechado para innovar un poco respecto a sus predecesoras).

En cuanto a las actuaciones, a mi modo de ver la pareja protagonista formada por Jeremy Renner y Rachel Weisz, cumplen de forma muy correcta, igual que Edward Norton (quien, todo sea dicho, se me ha hecho raro verle en el papel de antagonista) y el resto del reparto.


Dos horas y cuarto de película (que bien podría haberse quedado en algo menos de dos horas si no hubiesen alargado tanto la parte inicial) bastante entretenidas, y quién sabe si de esta nueva entrega puede llegar a salir otra trilogía tan notable como la original.


Ho!