domingo, 28 de septiembre de 2025

Impresiones temporada MotoGP 2025

Hacía años que no seguía un mundial de MotoGP entero, en los últimos años he visto alguna carrera suelta, y poco más, pero el reñido duelo de los últimos años me llevó a volver a darle una oportunidad este año, y ha sido bastante decepcionante.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Los misterios de Laura

En el 2009 se estrenó la serie detectivesca 'Los misterios de Laura', creada por Javier Holgado y Carlos Vila.
 
Laura Lebrel del Bosque es una inspectora de policía entrañable, inocente, inteligente y con métodos muy originales. Ella no se basa en pruebas científicas ni controla el análisis psicológico; sus armas son la intuición y el instinto.
Laura tiene que compaginar su trabajo con sus labores de ama de casa y madre de gemelos de cinco años, muy traviesos. Su matrimonio con el inspector Jacobo no atraviesa sus mejores momentos, su compañero de trabajo Martín no para de meterse en líos y alguno de sus vecinos es un poco maquiavélico.
Este es el punto de partida para que Laura, en cada capítulo, desentrañe un crimen imposible de resolver, desmonte la coartada más perfecta, y averigüe quién es el asesino con inocencia y sencillez. 
 
La serie está protagonizada por María Pujalte, Fernando Guillén Cuervo, Oriol Tarrasón, César Camino, Laura Pamplona, y contó inicialmente con tres temporadas (32 capítulos en total), aunque, unos diez años después, en el 2022, se rescató la serie con tres capítulos especiales bajo el nombre de 'Laura y sus misterios'. 
 
 
Si bien hace tiempo que no presto mucha atención a las series nacionales, de esta serie vi algún que otro capítulo, y siempre me llamó la atención sus casos, y el rollo 'Colombo' de la protagonista (una clara referencia que sus creadores no dudan en representar con la habitual gabardina de la protagonista), indagando con apariencia inocente, con cierta torpeza incluso, pero de forma incómoda, molesta, e implacable para los sospechosos. Así que hace tiempo que quería ponerme con la serie entera (que está disponible en rtve play).
 
Ahora, tras terminar de ver la serie, la verdad es que me ha gustado incluso más de lo que esperaba, con unos casos imposibles la mar de interesantes, un elenco de personajes que funcionan y se compenetran muy bien, un excelente reparto de actores para cada caso, y, sobretodo, una María Pujalte que une con mucha naturalidad la parte policiaca de su personaje con la vida personal, acompañada siempre por un Oriol Tarrasón cuyo personaje contribuye mucho en los casos más allá de su papel de ligón guaperas. Me ha gustado también mucho el primer especial, viendo dónde están todos años después, y cerrando los temas que quedaron sueltos en el final de la tercera temporada.
 
 
Sí he de decir que me sorprendió que la serie se centrara tanto en casos de gente muy elitista y menos mundanos, y también que hay momentos puntuales donde los guionistas sufren para mantener el nivel de los casos tan rebuscados en los que se centran (redundando a veces en el mismo tipo de misterio), pero, en general, me ha parecido una serie muy notable, y recomendable para aquellos que le gusten los casos de misterios como los de 'Sherlock Holmes'. 
 
 
Ho!

domingo, 21 de septiembre de 2025

El maestro que prometió el mar

Dirigida por Patricia Font, 'El maestro que prometió el mar' es una película estrenada hace un par de años, basada en la vida real de Antoni Benaiges.
 
Antoni Benaiges es un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona) que en 1935 es destinado a la escuela pública de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Poco a poco, y gracias a una metodología de enseñanza pionera y revolucionaria para la época, comenzará a transformar la vida de sus alumnos, pero también la del pueblo, algo que no siempre resulta del agrado de todos. 
 
La película está interpretada por Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa, y Ramón Agirre entre otros.
 
 
Esta es de esas películas que me hubiesen pasado completamente desapercibidas de no ser por una recomendación, una película que cuenta un capítulo de nuestra historia, tan humano como desgarrador, desde el punto de vista de la figura de un maestro que seguramente en su momento fue enterrada como la de tantos otros.
 
En ese sentido la película funciona muy bien, gracias sobretodo a la excelente actuación de Enric Auquer. ¿El problema?, pues que Patricia Font desequilibra mucho la película alternando esa historia con el presente, con una historia que nunca termina de arrancar, protagonizada por un personaje cuyas motivaciones y enfado con la vida son totalmente opacas de cara al espectador, y que, a grandes rasgos, no aporta nada salvo al final.
 
 
Aún así, sólo por la parte centrada en Antoni Benaiges, creo que merece la pena darle una oportunidad a la película.
 
 
Ho!

jueves, 18 de septiembre de 2025

28 días después

En el 2002, Danny Boyle inició la saga con '28 days later' (título original), un largometraje de casi dos horas.
 
Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce efectos devastadores en los afectados. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes.
 
La película está protagonizada por Cillian Murphy, Naomie Harris, Megan Burns, Brendan Gleeson y Christopher Eccleston entre otros.  
 
 
Pues el otro día me percaté de que no tenía comentada esta película en mi blog (normal, la vi mucho antes de abrir el blog), sí sus secuelas pero no la que realmente me gusta, así que toca poner las cosas en su sitio.
 
Me considero muy fan de esta película pese a que soy consciente de sus defectos, pero me encantó el ambiente desconcertante y desolador de su inicio, ese toque más cercano al documental, pero, sobretodo, el apostar por unos zombis vertiginosos, tanto en su velocidad como en la transmisión del virus, consiguiendo una tensión enorme.
 
Pero '28 días después' no es una película de zombis al uso, en su segunda mitad apuesta por otro tipo de terror, donde la naturaleza humana eclipsa la amenaza de los infectados. Y esto puede decepcionar a muchos, porque es obvio que la película decae en esa parte, pero a mí particularmente me gustó.
 
 
Posiblemente una de mis películas favoritas del género.
 
 
Ho!

viernes, 12 de septiembre de 2025

28 años después

No, no han pasado 28 años tras la primera entrega ('28 días después'), pero casi, han pasado 23 años, que se dice pronto, y por medias hubo la secuela '28 semanas después'.
 
Han pasado casi treinta años desde que un letal virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas. Aún bajo una cuarentena brutal y opresiva, algunos han encontrado formas de sobrevivir en un mundo plagado de infectados. Un grupo de estos supervivientes se ha asentado en una pequeña isla, unida al continente por una única carretera, fuertemente fortificada para protegerlos.
Cuando uno de los miembros decide abandonar la seguridad de la isla y aventurarse en el oscuro corazón del continente, se encuentra con secretos, maravillas y horrores inimaginables. No sólo los infectados han cambiado, sino también aquellos supervivientes que han aprendido a adaptarse a este nuevo y despiadado mundo.
 
'28 years later' vuelve a contar con el director y el guionista originales de la primera entrega: Danny Boyle y Alex Garland respectivamente, y en el reparto tenemos a Alfie Williams, Jodie Corner, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes como las caras más destacadas.
 
 
Cabe decir que me apetecía ir a ver esta nueva entrega al cine, pero no pude verla en sus primeras semanas, y luego los horarios no me iban nada bien, así que me he tenido que conformar con verla en casa... y ya he hecho bien, porque esta película se aleja bastante de lo visto en las anteriores, sí, hay infectados, pero, más allá de su primera mitad, estos parecen esfumarse para centrarse en una historia personal bastante descafeinada.
 
En los aspectos técnicos poco que reprochar, a Boyle le gusta recrearse, tanto en su estilo, como en la belleza del norte de una Inglaterra mermada del impacto humano por culpa del virus, alternando unos estupendos parajes que dan para fondo de pantalla, con unas imágenes más grotescas con unos infectados más "pintorescos".
 
 
Para pasar el rato, por debajo de sus dos predecesoras, y posiblemente bastante decepcionante para el que busque una película sobre zombis, ya que su primera mitad tampoco es que destaque en exceso en ese sentido. 
 
PD: La película termina con un final abierto encaminado a una continuación directa que se estrenará el año que viene: '28 años después: El templo de los huesos'.
 
 
Ho!

martes, 9 de septiembre de 2025

Community

En el 2009 se estrenó en la NBC una serie creada por Dan Harmon: 'Community'. La serie se terminó en el 2014, tras 6 temporadas.
 
Comedia sobre un grupo de inadaptados que asisten a la universidad comunitaria de Greendale. En el grupo destaca Jeff Winger, un abogado carismático y sin escrúpulos cuyo título universitario ha sido invalidado. Con la ayuda de sus pintorescos compañeros de clase, Winger forma un grupo de estudio en el que dominan las discusiones y la camaradería.
 
La serie está protagonizada por Joel McHale, Gillian Jacobs, Danny Pudi, Yvette Nicole Brown, Alison Brie, Donald Glover, Ken Jeong, Chevy Chase y Jim Rash.
 
 
Empecé la serie justo cuando me puse al día de 'Rick y Morty', porque vi que era del mismo creador, y porque ya me la habían recomendado en alguna ocasión, y la verdad es que la sensación en general ha sido algo irregular. Irregular porque la serie tarda un poco en encontrar su sitio, y porque cuando lo hace, alterna capítulos muy buenos con capítulos muy olvidables y del montón, y sus personajes se aplanan notablemente. Además, en las últimas temporadas se nota la ausencia de un par de personajes.
 
De todas formas, sí me atrevo a recomendar la serie si os gustan las locuras de Dan Harmon, precisamente creo que la serie gana muchos enteros en aquellos capítulos donde se les va la pinza (esos excelentes capítulos del paintball por ejemplo), o donde llevan hasta límites insospechados tramas tan tontas como la pérdida de un boli (xD), y se mantiene gracias a las extravagancias de ciertos personajes, rompiendo muchas veces la cuarta pared, y una buena química de todos sus personajes (excepto el que interpreta Chevy Chase, ya que su personaje me ha parecido un lastre continuo que personalmente no echaba de menos cuando no aparece en pantalla).
 
 
Una serie "tonta" para pasar el rato que en general seguramente no pase de entretenida, sí, pero con un puñado de capítulos que me han parecido sublimes, y algún que otro capítulo bastante autoreflexivo dentro de lo que es la serie.
 
PD: La serie en principio siempre habla de una película, y por lo que he visto está prevista para el 2026. Habrá que ver qué tal es cuando se estrene.
 
 
Ho!

sábado, 6 de septiembre de 2025

Indiana Jones and the fate of Atlantis

En 1992 se estrenó una aventura inédita de Indiana Jones, una entrega original que no adaptaba ninguna película, y que muchos la consideran como la cuarta aventura del personaje: 'Indiana Jones and the fate of Atlantis'.
 
1939 - Vísperas de la Segunda guerra nundial. Agentes nazis están a punto de apropiarse de un arma más peligrosa que la bomba atómica. Sólo Indy puede detenerlos antes de que desaten el mortífero secreto que inundó la Atlántida. 
 
El juego, una aventura gráfica tipo "point and click" fue desarrollado por LucasArts, y actualmente está disponible en Steam y en GOG (aunque sólo está en castellano en este último).
 
 
Pues otro de esos clásicos de PC que tenía pendiente de jugar, más por las buenas impresiones que siempre había oído de él que por cualquier interés propio, pero la verdad es que me sumo a aquellos que consideran esta aventura como una cuarta aventura del personaje tras la trilogía original cinematográfica, con las aventuras típicas del personaje, su humor, su estilo... desde luego se nota el respeto que Hal Barwood, director del juego, tenía por la saga de George Lucas y Steven Spielberg.
 
Eso sí, he de reconocer que en esta ocasión he tenido que tirar en más de una ocasión de guía, el juego tiene muchos puzles que se me han atragantado, en especial ciertos diálogos con los que no terminaba de dar con la combinación de respuestas adecuadas, y con ciertos puzles donde no sabía bien qué hacer, o cierta desesperación cuando iba probando inútilmente objetos que arrastraba desde el principio que ya no me eran innecesarios, al tiempo que me dejaba objetos que no pensaba que iba a volver a utilizar (con sus consiguientes paseos).
 
 
Una notable aventura gráfica, bastante larga, y también muy rejugable ya que en cierto punto del juego podemos escoger entre tres caminos distintos (luego se unen todos en el mismo punto), con un desarrollo único para cada camino, con escenarios, diálogos y puzles diferentes.
 
 
Ho!

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Agárralo como puedas (2025)

31 años después de la última entrega protagonizada por Leslie Nielsen, Akiva Schaffer toma las riendas de una nueva entrega de 'The naked gun' (título original).
 
El torpe teniente Frank Drebin Jr. intenta resolver un asesinato vinculado a un magnate tecnológico. Mientras investiga, su unidad policial corre peligro de ser cerrada. Con la ayuda de una escritora de crímenes, Frank se verá envuelto en situaciones tan absurdas como explosivas.
 
Esta nueva entrega, estrenada en nuestros cines hace un par de semanas, está protagonizada por Liam Neeson, acompañado por Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Kevin Durand, Danny Huston y CCH Pounder. 
 
 
De la trilogía original ya os hablé hace años, y, sinceramente, nunca pensé que fueran a rescatar esta saga, y menos tras la muerte de Leslie Nielsen, y si bien Liam Neeson no es Leslie, cabe decir que no se desenvuelve nada mal en este tipo de papel (tampoco es que el papel exija grandes dotes de actuación a parte de poner cara de perro todo el rato), lo que sí que me ha extrañado ha sido la elección de Pamela Anderson a la que no le parece sentar muy bien la combinación de todas sus operaciones con su edad.
 
Mi principal preocupación con esta película eran los guionistas, porque películas de humor absurdo hemos tenido muchas desde la era dorada del género, pero buenas ya no tantas, y con el mismo tipo de humor del siglo pasado prácticamente ninguna, pero en este caso se nota mucho el respeto por las obras originales, porque no sólo han mantenido ese tipo de humor, también han sabido exudar ese ambiente tan de finales de los 80 / principios de los 90 de las películas anteriores.
 
 
No es ningún peliculón, y se nota en falta a los protagonistas originales, pero en mi caso esta nueva 'Agárralo como puedas' ha conseguido mantenerme muy entretenido la hora y media que dura, con bastantes golpes de humor que han conseguido sacarme más de una carcajada. 
 
 
Ho!