jueves, 18 de septiembre de 2025

28 días después

En el 2002, Danny Boyle inició la saga con '28 days later' (título original), un largometraje de casi dos horas.
 
Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce efectos devastadores en los afectados. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes.
 
La película está protagonizada por Cillian Murphy, Naomie Harris, Megan Burns, Brendan Gleeson y Christopher Eccleston entre otros.  
 
 
Pues el otro día me percaté de que no tenía comentada esta película en mi blog (normal, la vi mucho antes de abrir el blog), sí sus secuelas pero no la que realmente me gusta, así que toca poner las cosas en su sitio.
 
Me considero muy fan de esta película pese a que soy consciente de sus defectos, pero me encantó el ambiente desconcertante y desolador de su inicio, ese toque más cercano al documental, pero, sobretodo, el apostar por unos zombis vertiginosos, tanto en su velocidad como en la transmisión del virus, consiguiendo una tensión enorme.
 
Pero '28 días después' no es una película de zombis al uso, en su segunda mitad apuesta por otro tipo de terror, donde la naturaleza humana eclipsa la amenaza de los infectados. Y esto puede decepcionar a muchos, porque es obvio que la película decae en esa parte, pero a mí particularmente me gustó.
 
 
Posiblemente una de mis películas favoritas del género.
 
 
Ho!

0 comentarios :

Publicar un comentario