martes, 30 de septiembre de 2014
domingo, 28 de septiembre de 2014
La Patrulla-X: La saga de Fénix oscura
Cuando uno habla de los X-men, inevitablemente piensa en la segunda generación, entre otras cosas porque el grupo original fracasó en ventas. En esa segunda generación, uno de los puntos más álgidos fue el nacimiento de Fénix, un alter ego de Jean Grey con un poder destructor inimaginable.
La saga está guionizada y dibujada por Chris Claremont y John Byrne respectivamente.
En mis tiempos mozos algo pude leer de 'X-men', no mucho, yo siempre preferí a 'Spiderman', pero lo suficiente para sentirme fascinado por Cíclope y por Tormenta, dos de los líderes más carismáticos de la Patrulla-X. Luego vino la serie animada, y las películas, pero hasta ahora no había vuelto a leer ningún cómic, y a decir verdad si lo he leído ha sido porque en el salón del cómic me regalaron el tomo de 'La saga de Fénix oscura' por otra compra que nada tiene que ver.
Una vez leído, puedo decir que, sin duda, esta saga es un punto de inflexión en los cómics de la Patrulla-X, ganando un tono más oscuro, y ahondando en la relación entre Cíclope y Jean hasta un punto quizás algo pasteloso, pero que no sólo erige a Cíclope como el líder más destacado del grupo de mutantes, si no que además explica el porqué de su marcha del equipo bajo la tutela de Charles Xavier.
Posiblemente una de las sagas más ejemplares del espíritu original de la patrulla mutante más famosa.
Ho!
Reunidos por el profesor Charles Xavier para proteger a un mundo que les teme y les odia, la Patrulla-X ha luchado en muchas batallas, participado en aventuras que se han extendido a lo largo de galaxias, enfrentándose a enemigos de poder ilimitado, pero nada les podía preparar para la lucha más impactante a la que han tenido que enfrentarse. Uno de sus propios miembros, Jean Grey, ha obtenido un poder que va más allá de toda comprensión, y ese poder la ha corrompido de manera absoluta. Ahora deben decidir si la vida de la mujer a la que quieren tiene un valor equiparable a la existencia del universo al completo.
La saga está guionizada y dibujada por Chris Claremont y John Byrne respectivamente.
En mis tiempos mozos algo pude leer de 'X-men', no mucho, yo siempre preferí a 'Spiderman', pero lo suficiente para sentirme fascinado por Cíclope y por Tormenta, dos de los líderes más carismáticos de la Patrulla-X. Luego vino la serie animada, y las películas, pero hasta ahora no había vuelto a leer ningún cómic, y a decir verdad si lo he leído ha sido porque en el salón del cómic me regalaron el tomo de 'La saga de Fénix oscura' por otra compra que nada tiene que ver.
Una vez leído, puedo decir que, sin duda, esta saga es un punto de inflexión en los cómics de la Patrulla-X, ganando un tono más oscuro, y ahondando en la relación entre Cíclope y Jean hasta un punto quizás algo pasteloso, pero que no sólo erige a Cíclope como el líder más destacado del grupo de mutantes, si no que además explica el porqué de su marcha del equipo bajo la tutela de Charles Xavier.
Posiblemente una de las sagas más ejemplares del espíritu original de la patrulla mutante más famosa.
Ho!
Categorías:
Cómics
jueves, 25 de septiembre de 2014
Asura's wrath
Hace un par de años Capcom sacó 'Asura's wrath', un título desarrollado por CyberConnect2 (conocidos por desarrollar los '.hack' y los 'Naruto ultimate...') para PlayStation 3 y Xbox 360.
Una mezcla entre mitología asiática y ciencia ficción,...
Lo primero que hay que remarcar es que este juego es de Capcom, sí, esa empresa tan pesetera capaz de venderte un juego incompleto, como es el caso de 'Asura's wrath', y es que una vez te terminas el juego, este te informa de que ese no es el verdadero final, para verlo has de conseguir la máxima calificación en un número determinado de capítulos, pero ese verdadero final termina con un bonito "continuará", un continuará que viene en forma de DLC de pago... Yo no sabía eso cuando compré el juego, si no se hubiera quedado en la estantería de la tienda hasta el fin de los días.
Dejando a un lado esto, reconozco que el juego no está nada mal, al principio quizás decepcione su estilo hack and slash tan sencillito y plano, pero su mayor gracia está en las partes donde nos limitamos a interactuar mediante quick time events mientras disfrutamos de algo más propio de un anime shonen de luchas, con escenas de lo más espectacular.
A nivel técnico destacaría sobre todo la banda sonora, dándole una pizca de sabor a wéstern. Además de un buen diseño artístico (aunque en ocasiones tenía la sensación de estar viendo los personajes del 'Unreal tournament III' a la japonesa), que cubre bastante bien un apartado gráfico bastante discreto.
En resumen, un título entretenido, con potencial, pero terriblemente mutilado por Capcom y la lacra instaurada en la pasada generación, los DLCs...
Ho!
Hace tiempo una deidad venerada, Asura, fue traicionada por sus camaradas dioses y despojada de todos sus poderes. Consumido por la ira, por la injusticia y tras jurar venganza, Asura descubre que puede utilizar la furia a su favor y utilizarla contra sus enemigos.
Una mezcla entre mitología asiática y ciencia ficción,...
Lo primero que hay que remarcar es que este juego es de Capcom, sí, esa empresa tan pesetera capaz de venderte un juego incompleto, como es el caso de 'Asura's wrath', y es que una vez te terminas el juego, este te informa de que ese no es el verdadero final, para verlo has de conseguir la máxima calificación en un número determinado de capítulos, pero ese verdadero final termina con un bonito "continuará", un continuará que viene en forma de DLC de pago... Yo no sabía eso cuando compré el juego, si no se hubiera quedado en la estantería de la tienda hasta el fin de los días.
Dejando a un lado esto, reconozco que el juego no está nada mal, al principio quizás decepcione su estilo hack and slash tan sencillito y plano, pero su mayor gracia está en las partes donde nos limitamos a interactuar mediante quick time events mientras disfrutamos de algo más propio de un anime shonen de luchas, con escenas de lo más espectacular.
A nivel técnico destacaría sobre todo la banda sonora, dándole una pizca de sabor a wéstern. Además de un buen diseño artístico (aunque en ocasiones tenía la sensación de estar viendo los personajes del 'Unreal tournament III' a la japonesa), que cubre bastante bien un apartado gráfico bastante discreto.
En resumen, un título entretenido, con potencial, pero terriblemente mutilado por Capcom y la lacra instaurada en la pasada generación, los DLCs...
Ho!
Categorías:
Videojuegos
lunes, 22 de septiembre de 2014
El show de Michael J. Fox
El día que Michael J. Fox se despedía de su trabajo en 'Spin city' por su enfermedad parecía que no volveríamos a ver al actor en la televisión, pero eso no fue así, y de vez en cuando hacía acto de aparición por alguna serie de renombre, actuaciones de pocos capítulos, pero menos era nada, hasta que a Sam Laybourne y a Will Gluck se les ocurrió crear 'The Michael J. Fox show'.
Una comedia familiar para todos los públicos protagonizada por Michael J. Fox, Betsy Brandt, Conor Romero, Juliett Goglia, Jack Gore, Katie Finneran, y Wendell Pierce.
Cuando empecé a ver los primeros capítulos, pensé que todo giraría en torno al párkinson, pero eso sólo es la primera impresión, rápidamente los guionistas (y el propio Michael J. Fox) trasladan la enfermedad a un segundo o tercer plano, y cuando la enfocan lo hacen en pequeños gags con cierto humor muy del estilo de anteriores trabajos de Michael J. Fox. Es entonces cuando te encuentras una serie familiar, con personajes muy normales, pero con chispa y muy divertidos.
A Michael J. Fox se le nota el párkinson, pero hay que destacar que le he visto bastante mejor que en otras de sus apariciones (como en 'Scrubs'), y a poco que iba desarrollando la serie le he visto casi tan suelto como en 'Spin city', consiguiendo ser el alma de la fiesta y eclipsando en ocasiones el trabajo más que correcto del resto de reparto.
Actualmente sólo se ha emitido una temporada de 22 capítulos, una pena que la NBC decidiera cancelarla por falta de audiencia.
Ho!
La serie, a medio camino entre la comedia tradicional y el mockumentary sigue el día a día neoyorquino de Mike Henry (Michael J. Fox) junto a su mujer, interpretada por Betsy Brandt y sus tres hijos. Un marido afectuoso y optimista que decidió hacer un alto en su profesión como presentador de informativos para dedicarse a su familia y afrontar los desafíos que le presenta la enfermedad de Parkinson que sufre. Tras varios años retirado de la televisión, Mike se plantea si es la hora de volver a dar un impulso a su carrera.
Su antiguo jefe, Harris Green (Wendell Pierce), que nunca quiso que Mike dejara el trabajo, no deja pasar la oportunidad de volver a contar con él en televisión. El truco, como siempre, era hacer creer a Mike que la idea era suya. Tras varios intentos fallidos, la familia de Mike, desesperada por verle fuera de la casa, finalmente logra que se “encuentre” con Green. Ahora su plan está en marcha. Volverá a compaginar la casa, la familia y el trabajo, como en los viejos tiempos, sólo que mejor.
Una comedia familiar para todos los públicos protagonizada por Michael J. Fox, Betsy Brandt, Conor Romero, Juliett Goglia, Jack Gore, Katie Finneran, y Wendell Pierce.
Cuando empecé a ver los primeros capítulos, pensé que todo giraría en torno al párkinson, pero eso sólo es la primera impresión, rápidamente los guionistas (y el propio Michael J. Fox) trasladan la enfermedad a un segundo o tercer plano, y cuando la enfocan lo hacen en pequeños gags con cierto humor muy del estilo de anteriores trabajos de Michael J. Fox. Es entonces cuando te encuentras una serie familiar, con personajes muy normales, pero con chispa y muy divertidos.
A Michael J. Fox se le nota el párkinson, pero hay que destacar que le he visto bastante mejor que en otras de sus apariciones (como en 'Scrubs'), y a poco que iba desarrollando la serie le he visto casi tan suelto como en 'Spin city', consiguiendo ser el alma de la fiesta y eclipsando en ocasiones el trabajo más que correcto del resto de reparto.
Actualmente sólo se ha emitido una temporada de 22 capítulos, una pena que la NBC decidiera cancelarla por falta de audiencia.
Ho!
Categorías:
Series
viernes, 19 de septiembre de 2014
Primeras impresiones 'Super smash bros. for Nintendo 3DS'
El viernes pasado salió a la venta en Japón la 4ª entrega de la saga 'Super smash bros.', la versión de Nintendo 3DS, y aquí Nintendo obsequió a algunos con códigos de descarga de una demo de usos ilimitados.
Yo en principio ya tenía decidido no comprar esta versión, esperándome a la versión de Wii U, pero probé la demo por si hubiera algo que pudiera hacerme cambiar de opinión.
De la demo no se puede sacar mucho en claro respecto al contenido, se ven el elenco de personajes que vienen desbloqueados por defecto, así como los escenarios, pero sólo podemos jugar con cinco personajes (Mario, Link, Pikachu, el aldeano, y Megaman) en Campo de batalla (versión normal, o versión Ω). También podemos curiosear el menú pero todo estará bloqueado salvo lo interesante en una demo, poder jugar contra hasta tres CPUs, o en multijugador con otros que tengan también la demo.
Tras jugar varios combates me he encontrado con un juego muy fluido, con un efecto 3D muy agradable, y en la línea de lo que cabía esperar para 3DS, no en vano el juego exprime el hardware de la portátil hasta el punto de que muchas funciones del menú home no serán posibles mientras estemos jugando (como el navegador o Miiverse). El mayor pero lo encuentro en la pantalla, las partidas que he hecho han obligado a la cámara a alejarse al máximo en bastantes ocasiones, y muchas veces jugar así era casi casi como ver hormigas (supongo que para los que poseen una 3DS XL esto será menor). El otro pero es el control, no he conseguido jugar cómodo en ningún momento, puede ser porque mis manos están demasiado acostumbrado al mando de GameCube, pero los botones me han parecido poco accesibles, y el slide pad de 3DS no sé si está muy preparado para un juego que te obliga a constantes movimientos bruscos (en Japón por lo visto más de uno se ha quedado sin él).
En cuanto a la jugabilidad, el paso del 'SSB. Brawl' a esta entrega es menos brusco que del 'SSB. Melee' al 'SSB. Brawl', pero aún es pronto para saca una valoración, aunque sí he visto cosas curiosas en las formas de luchar de los personajes disponibles (sobre todo del aldeano).
De todas formas, esta demo ha conseguido que me reafirme en mi decisión de no comprar esta versión, es la versión de Wii U la que esperaré con ganas.
Ho!
Yo en principio ya tenía decidido no comprar esta versión, esperándome a la versión de Wii U, pero probé la demo por si hubiera algo que pudiera hacerme cambiar de opinión.
De la demo no se puede sacar mucho en claro respecto al contenido, se ven el elenco de personajes que vienen desbloqueados por defecto, así como los escenarios, pero sólo podemos jugar con cinco personajes (Mario, Link, Pikachu, el aldeano, y Megaman) en Campo de batalla (versión normal, o versión Ω). También podemos curiosear el menú pero todo estará bloqueado salvo lo interesante en una demo, poder jugar contra hasta tres CPUs, o en multijugador con otros que tengan también la demo.
Tras jugar varios combates me he encontrado con un juego muy fluido, con un efecto 3D muy agradable, y en la línea de lo que cabía esperar para 3DS, no en vano el juego exprime el hardware de la portátil hasta el punto de que muchas funciones del menú home no serán posibles mientras estemos jugando (como el navegador o Miiverse). El mayor pero lo encuentro en la pantalla, las partidas que he hecho han obligado a la cámara a alejarse al máximo en bastantes ocasiones, y muchas veces jugar así era casi casi como ver hormigas (supongo que para los que poseen una 3DS XL esto será menor). El otro pero es el control, no he conseguido jugar cómodo en ningún momento, puede ser porque mis manos están demasiado acostumbrado al mando de GameCube, pero los botones me han parecido poco accesibles, y el slide pad de 3DS no sé si está muy preparado para un juego que te obliga a constantes movimientos bruscos (en Japón por lo visto más de uno se ha quedado sin él).
En cuanto a la jugabilidad, el paso del 'SSB. Brawl' a esta entrega es menos brusco que del 'SSB. Melee' al 'SSB. Brawl', pero aún es pronto para saca una valoración, aunque sí he visto cosas curiosas en las formas de luchar de los personajes disponibles (sobre todo del aldeano).
De todas formas, esta demo ha conseguido que me reafirme en mi decisión de no comprar esta versión, es la versión de Wii U la que esperaré con ganas.
Ho!
Categorías:
Videojuegos
martes, 16 de septiembre de 2014
Los mercenarios 3
Tras el éxito de las dos primeras entregas, Sylvester Stallone y compañía se pusieron manos a la obra para dar forma a una tercera entrega, en esta ocasión dirigida por Patrick Hughes.
La película está protagonizada por muchos de las anteriores entregas con los añadidos de Wesley Snipes, Harrison Ford, Mel Gibson, Kelsey Grammer y Antonio Banderas.
Aunque la sinopsis da a entender un duelo entre generaciones, el argumento se centra más en cómo los fantasmas de los compañeros caídos atormentan a Barney, y cómo decide prescindir de sus amigos para enfrentarse en lo que puede ser una misión suicida, optando por reclutar jóvenes que no les importe perderlos. El problema de todo esto es que si la película dura dos horas, toda esta parte junto al reclutamiento, dura más o menos la mitad, llegando a aburrir a más de uno, con una carencia de ritmo muy notable, por no hablar de lo poco que explotan a los personajes (el mejor ejemplo es Jet Li, que ya ni se molestan en ponerlo en una pelea cuerpo a cuerpo).
Por otro lado los efectos especiales me han parecido muy artificiales (no recuerdo que en las anteriores cantaran tanto). En contrapartida, también ha habido puntos positivos, como la escena final que no está nada mal; Mel Gibson como villano cumple de forma muy seria; y Antonio Banderas es posiblemente lo mejor de la película, consiguiendo con su personaje dar el único toque cómico de la película.
La verdad es que tras las dos anteriores películas fui al cine esperando algo similar, y he salido bastante decepcionado, la siguiente (si se hace) mejor la veo en casa.
Ho!
Barney, Navidad y el resto del equipo se enfrentan a Conrad Stonebanks, el hombre que fundó los mercenarios hace años, antes de convertirse en un despiadado traficante de armas y al que Barney tuvo que matar… o eso creía hasta ahora. Stonebanks, que ya esquivó la muerte una vez, tiene un solo objetivo: acabar con los mercenarios, pero los planes de Barney son otros, y decide que lo mejor es reclutar sangre nueva para luchar contra la vieja generación. Reúne a un grupo compuesto por hombres más jóvenes, más rápidos y con más conocimientos técnicos. La misión, vieja escuela contra nueva escuela, se convierte en la batalla más personal que han librado los mercenarios.
La película está protagonizada por muchos de las anteriores entregas con los añadidos de Wesley Snipes, Harrison Ford, Mel Gibson, Kelsey Grammer y Antonio Banderas.
Aunque la sinopsis da a entender un duelo entre generaciones, el argumento se centra más en cómo los fantasmas de los compañeros caídos atormentan a Barney, y cómo decide prescindir de sus amigos para enfrentarse en lo que puede ser una misión suicida, optando por reclutar jóvenes que no les importe perderlos. El problema de todo esto es que si la película dura dos horas, toda esta parte junto al reclutamiento, dura más o menos la mitad, llegando a aburrir a más de uno, con una carencia de ritmo muy notable, por no hablar de lo poco que explotan a los personajes (el mejor ejemplo es Jet Li, que ya ni se molestan en ponerlo en una pelea cuerpo a cuerpo).
Por otro lado los efectos especiales me han parecido muy artificiales (no recuerdo que en las anteriores cantaran tanto). En contrapartida, también ha habido puntos positivos, como la escena final que no está nada mal; Mel Gibson como villano cumple de forma muy seria; y Antonio Banderas es posiblemente lo mejor de la película, consiguiendo con su personaje dar el único toque cómico de la película.
La verdad es que tras las dos anteriores películas fui al cine esperando algo similar, y he salido bastante decepcionado, la siguiente (si se hace) mejor la veo en casa.
Ho!
Categorías:
Cine
sábado, 13 de septiembre de 2014
Todos tenemos un precio
Como usuario de videojuegos estoy totalmente en contra de los DLCs que se han instaurado en los videojuegos en la anterior generación, la mayoría de contenido dejaba entender que el juego había sido mutilado de salida, para ofrecerte un juego incompleto (a precio de juego completo), y venderte después el resto del contenido. Por ello nunca he pagado por un DLC, ni tenía pensado hacerlo, o eso creía.
A finales del mes pasado Nintendo anunció un par de DLCs para 'Mario kart 8', que incluyen nuevos personajes y nuevos circuitos... y ¡joer!, han conseguido romperme todos los esquemas, porque nuevos circuitos para uno de los mejores 'Mario kart' es muy tentador y jugoso, y claro, me encontré en la tesitura de si seguir siendo fiel a mis principios de no comprar DLCs (la única forma que tengo de dar a entender a las distribuidoras de que no apruebo ese modelo de negocio), o venderme y terminar pasando por caja.
Es por esto que he llegado a la conclusión de que todos tenemos un precio, lo que me recuerda un poco a aquel diálogo que se atribuye a Groucho Marx:
Ho!
A finales del mes pasado Nintendo anunció un par de DLCs para 'Mario kart 8', que incluyen nuevos personajes y nuevos circuitos... y ¡joer!, han conseguido romperme todos los esquemas, porque nuevos circuitos para uno de los mejores 'Mario kart' es muy tentador y jugoso, y claro, me encontré en la tesitura de si seguir siendo fiel a mis principios de no comprar DLCs (la única forma que tengo de dar a entender a las distribuidoras de que no apruebo ese modelo de negocio), o venderme y terminar pasando por caja.
Es por esto que he llegado a la conclusión de que todos tenemos un precio, lo que me recuerda un poco a aquel diálogo que se atribuye a Groucho Marx:
- Señorita, ¿se acostaría usted conmigo por un millón de dólares? - pregúntó Groucho en medio de una conversación
- Por qué no - respondía ella con una sonrisa conociendo además la fama de Groucho
- ¿Y por cien mil dólares? - preguntaba de nuevo Groucho
- Aunque haya variado el precio, sí - contestó tratando de no ser inconsecuente con su anterior respuesta
- ¿Y por un dolar? - insistió Groucho
- ¿Qué se cree usted que soy? - contestaba la dama ofendida
- Lo que es usted ya ha quedado claro, ahora estamos negociando el precio
Ho!
Categorías:
Humor
,
Reflexiones
,
Videojuegos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)