lunes, 30 de abril de 2018
viernes, 27 de abril de 2018
Vengadores. Infinity war
Con un impresionante reparto, Anthony Russo y Joe Russo continúan tejiendo ese extenso hilo del universo Marvel, dando forma a ese colofón final de algunos personajes, que se lleva gestando desde hace varias películas:
La película está interpretada por (¡ojo! intentad leerlos todos sin tomar aire xD) Chris Hemsworth, Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Chris Evans, Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Scarlett Johansson, Zoe Saldana, Tom Holland, Chris Pratt, Josh Brolin, ¿sigo?, pues Don Cheadle, Anthony Mackie, Tom Hiddleston, Chadwick Boseman, Sebastian Stan, Vin Diesel, Bradley Cooper, Danai Gurira, Gwyneth Paltrow, Benicio Del Toro, Dave Bautista, Karen Gillan...
Ante semejantes nombres, el aquí presente pensaba que la mayoría iban a estar tremendamente desaprovechados, y para nada, los guionistas saben qué personajes tienen más tirón y no escatiman en darles su relevancia, pero sin excesos, repartiendo los casi 150 minutos con mucha solvencia, con un trato excelente a prácticamente todos los personajes que hacen acto de presencia en esta película.
Hay buenas dosis de acción y espectacularidad, la trama es interesante, y los distintos caminos que van tomando los personajes se van alternando con bastante acierto, sin que el ritmo se resienta. El problema (y esto es lo que hace que la película pierda para mí varios puntos pese a que la esté elogiando tanto) es que la película abarca mucho, tanto que han optado por dejar la trama a medias, y a mí bastante decepcionado por ello (no me gustan este tipo de decisiones, y menos cuando los directores dieron a entender que finalmente la película no se iba a dividir en dos).
Una pena, porque podían haber hilado la trama de otra forma, sin dejarte con la sensación de "pasa de nuevo por taquilla si quieres ver el final".
PD: Para no perder costumbre hay una escena tras los créditos finales, para dar pistas sobre un nuevo personaje.
Ho!
'Infinity war' es el enfrentamiento definitivo y más sangriento de todos los tiempos, donde Los Vengadores y sus superhéroes deben estar dispuestos a sacrificar todo en un intento de derrotar al poderoso Thanos, antes de que sus planes de devastación y ruina pongan fin al universo.
La película está interpretada por (¡ojo! intentad leerlos todos sin tomar aire xD) Chris Hemsworth, Robert Downey Jr., Mark Ruffalo, Chris Evans, Benedict Cumberbatch, Elizabeth Olsen, Paul Bettany, Scarlett Johansson, Zoe Saldana, Tom Holland, Chris Pratt, Josh Brolin, ¿sigo?, pues Don Cheadle, Anthony Mackie, Tom Hiddleston, Chadwick Boseman, Sebastian Stan, Vin Diesel, Bradley Cooper, Danai Gurira, Gwyneth Paltrow, Benicio Del Toro, Dave Bautista, Karen Gillan...
Ante semejantes nombres, el aquí presente pensaba que la mayoría iban a estar tremendamente desaprovechados, y para nada, los guionistas saben qué personajes tienen más tirón y no escatiman en darles su relevancia, pero sin excesos, repartiendo los casi 150 minutos con mucha solvencia, con un trato excelente a prácticamente todos los personajes que hacen acto de presencia en esta película.
Hay buenas dosis de acción y espectacularidad, la trama es interesante, y los distintos caminos que van tomando los personajes se van alternando con bastante acierto, sin que el ritmo se resienta. El problema (y esto es lo que hace que la película pierda para mí varios puntos pese a que la esté elogiando tanto) es que la película abarca mucho, tanto que han optado por dejar la trama a medias, y a mí bastante decepcionado por ello (no me gustan este tipo de decisiones, y menos cuando los directores dieron a entender que finalmente la película no se iba a dividir en dos).
Una pena, porque podían haber hilado la trama de otra forma, sin dejarte con la sensación de "pasa de nuevo por taquilla si quieres ver el final".
PD: Para no perder costumbre hay una escena tras los créditos finales, para dar pistas sobre un nuevo personaje.
Ho!
Categorías:
Cine
martes, 24 de abril de 2018
Kirby's dream collection special edition: New challenge stages
Allá por el 2012 Nintendo sacó para Wii un excelente recopilatorio de juegos clásicos para celebrar los 20 años de Kirby, una recopilación que también incluía un modo llamado "New challenge stages", niveles nuevos del juego 'Kirby's adventure Wii'.
Este recopilatorio sólo salió en Japón y en Estados Unidos.
A priori uno podría pensar que tratándose simplemente de unos niveles extras (13 para ser exactos), esto no debería dar mucho de sí, pero para nada, los chicos de HAL laboratory ofrecen un buen reto para los que quieran conseguir el oro de cada nivel, obligándoles a repetir varias veces cada fase para conseguir mejorar sus puntuaciones, y un gran reto para los que quieran conseguir todos los platinos, ya que para ello uno debe hacerlo casi todo perfecto, dedicándole tiempo a memorizar todo para, además, hacerlo en el menor tiempo posible.
Además, el diseño de los niveles y su exigencia es todo un acierto, ya que, pese a su dificultad, en ningún momento he notado frustración, al contrario, era divertido reintentar una y otra vez las fases y competir contra el fantasma de nuestra mejor puntuación. El único pero que le encuentro es que a veces el control simplificado que trata de ofrecer Nintendo usando los mínimos botones, se queda corto, porque nos obliga a hacer combinaciones con la cruceta que, a poco que se nos vaya un poco el dedo, nos puede fastidiar unos segundos preciosos.
Un estupendo juego que ningún fan de Kirby debería perderse, lástima que el juego no haya salido en Europa.
Ho!
Este recopilatorio sólo salió en Japón y en Estados Unidos.
A priori uno podría pensar que tratándose simplemente de unos niveles extras (13 para ser exactos), esto no debería dar mucho de sí, pero para nada, los chicos de HAL laboratory ofrecen un buen reto para los que quieran conseguir el oro de cada nivel, obligándoles a repetir varias veces cada fase para conseguir mejorar sus puntuaciones, y un gran reto para los que quieran conseguir todos los platinos, ya que para ello uno debe hacerlo casi todo perfecto, dedicándole tiempo a memorizar todo para, además, hacerlo en el menor tiempo posible.
Además, el diseño de los niveles y su exigencia es todo un acierto, ya que, pese a su dificultad, en ningún momento he notado frustración, al contrario, era divertido reintentar una y otra vez las fases y competir contra el fantasma de nuestra mejor puntuación. El único pero que le encuentro es que a veces el control simplificado que trata de ofrecer Nintendo usando los mínimos botones, se queda corto, porque nos obliga a hacer combinaciones con la cruceta que, a poco que se nos vaya un poco el dedo, nos puede fastidiar unos segundos preciosos.
Un estupendo juego que ningún fan de Kirby debería perderse, lástima que el juego no haya salido en Europa.
Ho!
Categorías:
Videojuegos
sábado, 21 de abril de 2018
Star wars: Episodio VIII. Los últimos jedi
El año pasado se estrenó la octava entrega principal de la saga 'Star wars' (la segunda bajo la batuta de Disney), escrita y dirigida en esta ocasión por Rian Johnson.
La película cuenta con prácticamente el mismo reparto protagonista que la séptima entrega, con el añadido de Mark Hamill.
Pese a mi indiferencia por la saga, reconozco que la polémica que he visto en torno a esta película ha despertado mi curiosidad por verla, y la verdad, no sé por qué tanto revuelo, porque a mí personalmente me ha parecido una película en la línea de lo que es la saga, aunque ciertamente comprendo a los que se puedan haber sentido decepcionados, pues el resultado en general me parece algo mediocre, con un ritmo muy dispar entre las diferentes tramas, con bastantes momentos de vergüenza ajena, y con un guion bastante escueto para las dos horas y media que dura la película.
En los aspectos técnicos no hay nada que reprochar a la película, estamos de nuevo ante un escaparate de naves espaciales disparándose entre sí, y algún que otro momento de desenfundar las espadas láser, aunque personalmente no recuerdo ninguna escena memorable. En cuanto a las actuaciones, no es algo que destacaría en este tipo de películas.
Una película más de la saga que actualmente creo que se limita a vivir de las viejas rentas, sin demasiada ambición.
Ho!
Rey acude a la remota isla dónde el mítico Luke Skywalker se halla retirado en busca del adiestramiento que le permita dominar las habilidades de los jedi. Ahí descubre que el antiguo héroe de la resistencia se halla desencantado y desapegado del devenir de la galaxia. Después del fiasco que supuso el entrenamiento de Ben Solo (alias Kylo Ren), Luke decidió poner fin a los jedi y por lo tanto se niega a ejercer de maestro una vez más. Rey no aceptará tal negativa y buscará la forma de dar un giro a la situación.
Por otra parte, las fuerzas de Snoke acosan sin descanso a la resistencia y han enviado al general Hux, un hombre fiero y belicoso, para que los aplaste sin compasión. Por tal de controlar a Hux, Snoke también ha enviado a Kylo Ren, su hombre de confianza.
La película cuenta con prácticamente el mismo reparto protagonista que la séptima entrega, con el añadido de Mark Hamill.
Pese a mi indiferencia por la saga, reconozco que la polémica que he visto en torno a esta película ha despertado mi curiosidad por verla, y la verdad, no sé por qué tanto revuelo, porque a mí personalmente me ha parecido una película en la línea de lo que es la saga, aunque ciertamente comprendo a los que se puedan haber sentido decepcionados, pues el resultado en general me parece algo mediocre, con un ritmo muy dispar entre las diferentes tramas, con bastantes momentos de vergüenza ajena, y con un guion bastante escueto para las dos horas y media que dura la película.
En los aspectos técnicos no hay nada que reprochar a la película, estamos de nuevo ante un escaparate de naves espaciales disparándose entre sí, y algún que otro momento de desenfundar las espadas láser, aunque personalmente no recuerdo ninguna escena memorable. En cuanto a las actuaciones, no es algo que destacaría en este tipo de películas.
Una película más de la saga que actualmente creo que se limita a vivir de las viejas rentas, sin demasiada ambición.
Ho!
Categorías:
Cine
miércoles, 18 de abril de 2018
Una cuestión de tiempo
En el 2013 el director Richard Curtis estrenó 'About time' (titulo original), una comedia romántica con tintes de ciencia ficción:
La película está protagonizada por Domhnall Gleeson, Rachel McAdams, y Bill Nighy entre otros.
Cabe decir que aunque lo que más destaca de la premisa de esta película es el hecho de que el protagonista pueda viajar en el tiempo, la realidad es que el tema de los viajes del tiempo no se aprovecha todo lo que se debería, se podría decir que a mitad de la película la trama alcanza su punto más álgido, y luego se vuelve más plana, en parte porque Richard Curtis rehuye de situaciones incómodas (además de que las reglas que él mismo inventa para su planteamiento a veces no terminan de ser coherentes), pero sobre todo porque el protagonista consigue encauzar rápidamente una vida con la que está muy cómodo, y con la que aprende incluso a disfrutar lo malo de ella.
Pero a mí, lejos de desagradarme ese enfoque, me gustó bastante los matices que se deciden encarar en esa etapa donde los viajes en el tiempo son bastante secundarios o incluso irrelevantes, donde se plantean ciertas reflexiones sobre nuestro día a día que muchas veces no valoramos. Todo ello además con unos personajes que ya de por sí resultan muy entrañables y tiernos, bordados por unas muy buenas actuaciones.
No creo que estemos ante una gran película, pero sí ante un interesante producto bastante cuidado y hecho con mucho gusto.
Ho!
A los 21 años, el padre de Tim le cuenta un increíble secreto familiar: todos los hombres de la familia tienen la habilidad de viajar en el tiempo. Esto quiere decir que puede revivir cualquier momento de su vida para intentar cambiar las cosas hasta que salgan de manera perfecta. Ni corto ni perezoso, Tim comenzará a utilizar este don para lograr lo que más ansía en el mundo: encontrar el amor.
La película está protagonizada por Domhnall Gleeson, Rachel McAdams, y Bill Nighy entre otros.
Cabe decir que aunque lo que más destaca de la premisa de esta película es el hecho de que el protagonista pueda viajar en el tiempo, la realidad es que el tema de los viajes del tiempo no se aprovecha todo lo que se debería, se podría decir que a mitad de la película la trama alcanza su punto más álgido, y luego se vuelve más plana, en parte porque Richard Curtis rehuye de situaciones incómodas (además de que las reglas que él mismo inventa para su planteamiento a veces no terminan de ser coherentes), pero sobre todo porque el protagonista consigue encauzar rápidamente una vida con la que está muy cómodo, y con la que aprende incluso a disfrutar lo malo de ella.
Pero a mí, lejos de desagradarme ese enfoque, me gustó bastante los matices que se deciden encarar en esa etapa donde los viajes en el tiempo son bastante secundarios o incluso irrelevantes, donde se plantean ciertas reflexiones sobre nuestro día a día que muchas veces no valoramos. Todo ello además con unos personajes que ya de por sí resultan muy entrañables y tiernos, bordados por unas muy buenas actuaciones.
No creo que estemos ante una gran película, pero sí ante un interesante producto bastante cuidado y hecho con mucho gusto.
Ho!
Categorías:
Cine
domingo, 15 de abril de 2018
36º salón internacional del cómic de Barcelona
Aunque el año pasado pasé de ir a ninguno de los dos salones organizados por Ficomic, este año de nuevo me apetecía ir al del cómic, con la esperanza de ver cosillas sobre el mundillo del cómic al que tanto me cuesta regresar.
En ese sentido, este año encontré un par de recopilatorios de dos cómics de mi infancia, uno era del 'Umpa-pá' (que para los que no lo conozcan que sepan que es una obra de 5 números de los célebres autores de 'Astérix', Goscinny y Uderzo), y también una buena oferta de la obra completa 'Marco Antonio' (un crío con poderes telequinéticos, cuyas historias leía de pequeño en la revista infantil 'El pequeño país'). El recopilatorio de 'Umpa-pá' me lo terminé llevando porque sabía que su tipo de humor seguramente me siga gustando, el de 'Marco Antonio' al final no porque me gustaría releer antes algunas de las historias que aún tengo por aquí.
También me pillé el blu-ray de 'El lugar que nos prometimos' (por fin a un precio decente), algún número de las series que sigo, y un peluche de la Sra. Hudson del anime de 'Sherlock Holmes' para mi sobrina. Y bueno, me hubiese gustado comprar la nueva réplica del submarino de 'Tintín', un poco más pequeña que la anterior, pero el precio (165€) me echó para atrás. También busqué algunas cosas concretas que hace años que me gustaría pillarme, pero nunca encuentro ninguna oferta que me anime a ello. Los cómics son caros.
Por lo demás apenas vi nada de interés, la exposición de 'Súperlópez' como mucho, a Stan Sakai (autor de 'Usagi Yojimbo') firmando, probé alguna cosilla de Switch, y poco más, 10€ para ir una tarde y que realmente me sobrara más de media tarde, y es que lo siento, pero me parece una barbaridad tener que pagar 10€ para comprar, por mucho descuento que me apliquen si hubiese realizado esas compras desde mi casa seguramente me hubiese salido todo más barato. Las exposiciones suelen ser pobres, y las actividades para la tarde del viernes (cuando yo fui) me interesaban más bien poco.
Imagino que a Ficomic ya le irá bien el tema así, pero yo cada año salgo más desencantado y sin muchas ganas de repetir.
Ho!
En ese sentido, este año encontré un par de recopilatorios de dos cómics de mi infancia, uno era del 'Umpa-pá' (que para los que no lo conozcan que sepan que es una obra de 5 números de los célebres autores de 'Astérix', Goscinny y Uderzo), y también una buena oferta de la obra completa 'Marco Antonio' (un crío con poderes telequinéticos, cuyas historias leía de pequeño en la revista infantil 'El pequeño país'). El recopilatorio de 'Umpa-pá' me lo terminé llevando porque sabía que su tipo de humor seguramente me siga gustando, el de 'Marco Antonio' al final no porque me gustaría releer antes algunas de las historias que aún tengo por aquí.
También me pillé el blu-ray de 'El lugar que nos prometimos' (por fin a un precio decente), algún número de las series que sigo, y un peluche de la Sra. Hudson del anime de 'Sherlock Holmes' para mi sobrina. Y bueno, me hubiese gustado comprar la nueva réplica del submarino de 'Tintín', un poco más pequeña que la anterior, pero el precio (165€) me echó para atrás. También busqué algunas cosas concretas que hace años que me gustaría pillarme, pero nunca encuentro ninguna oferta que me anime a ello. Los cómics son caros.
Por lo demás apenas vi nada de interés, la exposición de 'Súperlópez' como mucho, a Stan Sakai (autor de 'Usagi Yojimbo') firmando, probé alguna cosilla de Switch, y poco más, 10€ para ir una tarde y que realmente me sobrara más de media tarde, y es que lo siento, pero me parece una barbaridad tener que pagar 10€ para comprar, por mucho descuento que me apliquen si hubiese realizado esas compras desde mi casa seguramente me hubiese salido todo más barato. Las exposiciones suelen ser pobres, y las actividades para la tarde del viernes (cuando yo fui) me interesaban más bien poco.
Imagino que a Ficomic ya le irá bien el tema así, pero yo cada año salgo más desencantado y sin muchas ganas de repetir.
Ho!
Categorías:
Cómics
,
Miscelánea
jueves, 12 de abril de 2018
Thor: Ragnarok
El año pasado se estrenó la tercera película basada en el dios del trueno, y la enésima película del extenso universo Marvel.
Taika Waititi se encarga de dirigir a Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Tessa Thompson, Mark Ruffalo, Jeff Goldblum, y muchos otros.
De todas las películas llevadas a cabo por la propia Marvel, las de Thor son seguramente las que menos me han gustado, así que mis expectativas eran más bien nulas, y quizás por ello me sorprendió muy gratamente todas las bondades que le estaba encontrando a esta (momentos geniales entre Thor y Loki, una estética chula, buenas escenas de acción, una estupenda puesta en escena, buen ritmo....), pero todas quedan eclipsadas por un único pero, un pero que consiguió sacarme completamente de la situación.
Ese pero no es otra cosa que el humor, y que conste que me gustan los chascarrillos "made in Tony Stark", pero en su debido momento, y en su justa medida, y es que 'Thor: Ragnarok' abusa en exceso de un humor simplón, cargándose todo el potencial y epicidad que podían haber tenido muchas escenas por meter constantemente una gracieta.
En otras circunstancias no dudaría en decir que la película es entretenida, pero en mi caso pesa mucho ver lo que pudo haber sido y en lo que ha quedado.
Ho!
Thor está preso al otro lado del universo sin su poderoso martillo y se enfrenta a una carrera contra el tiempo. Su objetivo es volver a Asgard y parar el Ragnarok porque significaría la destrucción de su planeta natal y el fin de la civilización asgardiana a manos de una todopoderosa y nueva amenaza, la implacable Hela. Pero primero deberá sobrevivir a una competición letal de gladiadores que lo enfrentará a su aliado y compañero en los Vengadores, ¡el Increíble Hulk!
Taika Waititi se encarga de dirigir a Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, Cate Blanchett, Tessa Thompson, Mark Ruffalo, Jeff Goldblum, y muchos otros.
De todas las películas llevadas a cabo por la propia Marvel, las de Thor son seguramente las que menos me han gustado, así que mis expectativas eran más bien nulas, y quizás por ello me sorprendió muy gratamente todas las bondades que le estaba encontrando a esta (momentos geniales entre Thor y Loki, una estética chula, buenas escenas de acción, una estupenda puesta en escena, buen ritmo....), pero todas quedan eclipsadas por un único pero, un pero que consiguió sacarme completamente de la situación.
Ese pero no es otra cosa que el humor, y que conste que me gustan los chascarrillos "made in Tony Stark", pero en su debido momento, y en su justa medida, y es que 'Thor: Ragnarok' abusa en exceso de un humor simplón, cargándose todo el potencial y epicidad que podían haber tenido muchas escenas por meter constantemente una gracieta.
En otras circunstancias no dudaría en decir que la película es entretenida, pero en mi caso pesa mucho ver lo que pudo haber sido y en lo que ha quedado.
Ho!
Categorías:
Cine
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)