jueves, 29 de marzo de 2018

Pacific rim: Insurrección

Dirigida por el desconocido Steven S. DeKnight, 'Pacific rim: Insurrección' es la secuela de la obra de Guillermo del Toro.

Jake Pentecost, en su día un prometedor piloto de Jaeger, cuyo padre se convirtió en toda una leyenda dando su vida para asegurar la victoria de los humanos contra los brutales “Kaiju”. Desde entonces, Jake ha abandonado su entrenamiento y se ha visto atrapado en el submundo criminal. Pero cuando se desata una amenaza aún más inimaginable cuyo objetivo es doblegar el mundo entero, su hermana Mako Mori, líder de una nueva y valiente generación de pilotos que ha crecido a la sombra de la guerra, le brindará la última oportunidad de honrar el legado de su padre. En busca de justicia por los caídos, su única esperanza será unir fuerzas en un enfrentamiento global contra las fuerzas de la extinción.

La producción está protagonizada por John Boyega, Cailee Spaeny, Scott Eastwood, Burn Gorman, Charlie Day, y muchos más.


Cuando supe que iba a haber una secuela, lo primero que me vino a la cabeza era cómo iban a encarar de nuevo un tema que había quedado bastante cerrado, y bueno, se podría decir que los guionistas no se han complicado mucho la vida, aunque sirve para salir del paso de aquella manera, igual que el resto de la película, que aunque entretiene no está a la altura de su predecesora, le falta la epicidad y el mimo que Guillermo del Toro sí supo dar a su película, y el nuevo reparto tampoco es que destaque.

A nivel de efectos especiales nada que reprochar, 'Insurrección' cuenta con un buen nivel, y con buenas escenas de acción, pero a nivel sonoro me dejó bastante frío, tanto en las melodías, como en todos esos efectos sonoros que deberían haber retumbado en la sala. Además, en los aspectos de diseño no me ha gustado nada los nuevos "jaegers", han perdido ese toque mecánico, lento, pesado, y sólido de sus versiones anteriores, dando un resultado quizás más "palomitero", pero menos realista.


Para pasar el rato. Aunque me hubiese gustado algo al nivel de la primera parte, tampoco tenía muchas esperanzas de que eso fuera a pasar.


Ho!

lunes, 26 de marzo de 2018

A silent voice

De forma reciente se ha estrenado en nuestros cines 'A silent voice', una película dirigida por Naoko Yamada y animada por Kyoto animation.

Shoko Nishimiya, una estudiante de primaria sorda, cambia de colegio y comienza a sentir el bullying de sus nuevos compañeros. Uno de los principales responsables es Ishida Shoya quien termina por forzar que Nishimiya se cambie de escuela. Años después, Ishida busca la redención de sus malas acciones.

La película está basada en el manga de Yoshitoki Oima (también editado en España).


Conocía la existencia del manga, pero la premisa no me llamó la atención, por ello tampoco tenía mucha intención de ir a ver la película, pero a mi novia le apetecía, y como me gusta apoyar este tipo de estrenos en nuestros cines no tuvo que insistir mucho xD. La primera sorpresa fue al ver que la película estaba a cargo de KyoAni, lo cual ya de entrada significa un bonito diseño, una buena animación, y una estupenda banda sonora, como no cabía esperar menos de ellos.

La segunda sorpresa fue la historia, conocía la premisa y pensé que se trataría de una historia romántica al uso, pero qué va, Yoshitoki Oima ha sabido tocar ciertos temas muy sensibles de manera excelente, además de que la vuelta que le da a la tortilla a las primeras de cambio ya resulta bastante sorprendente. Y aunque gran parte del mérito es del guion del manga, con unos personajes muy bien ideados para dar más empaque a la trama principal, el trabajo que hace Naoko Yamada con la película me parece excelente, hay escenas donde ha conseguido ponerme en tensión con una facilidad pasmosa, o incluso que soltara alguna que otra risa puntual en momentos más distendidos.


El único pero que le puedo achacar es que se nota que la película no puede abarcar todos los arcos del manga, y algunos los toca muy de pasada quedando un poco raro, pero por lo demás, considero 'Koe no katachi' como una excelente película y que nadie debería perderse.


Ho!

viernes, 23 de marzo de 2018

Deadly creatures

En el 2009, la extinta THQ sacó para Wii un título desarrollado por Rainbow studios, 'Deadly creatures'.

En el abrasador desierto de Deadly Creatures para Wii sólo puedes ser cazador o presa. Ponte en la piel de una tarántula venenosa o de un letal escorpión en esta emocionante aventura de acción y usa todo tu ingenio para sobrevivir en un mundo lleno de peligrosos depredadores.
¡Viudas negras, ratas enormes y sanguinarios lagartos cornudos son sólo algunos de los fieros animales que te consideran un delicioso aperitivo y que no piensan saltarse una comida!. Lucha por la supervivencia en los distintos escenarios, desde el árido desierto de Sonora hasta los fríos y metálicos alrededores de una gasolinera, donde te enfrentarás al más temible de los depredadores: el hombre. Descubre el mundo a través de los ojos de un arácnido y vive una historia épica de codicia y traición desde una perspectiva totalmente nueva. 

Aunque aquí el juego salió doblado, en su versión original contaba con el doblaje de actores de la talla de Billy Bob Thornton y Dennis Hopper.


Dejándome llevar un poco por las primeras impresiones de la gente, tengo este juego casi desde su salida, y creo recordar que me salió a buen precio, lo probé, me pareció interesante, y ahí se quedó hasta que este año decidí ponerme con él. El resultado ha sido un título más discreto de lo esperado, cuenta con un enfoque interesante, pero en general está muy poco pulido, sobre todo el control y la cámara.

En los aspectos técnicos el juego es bastante irregular, contando con detalles muy vistosos para lo que podía ofrecer Wii, al mismo tiempo que nos encontrábamos aspectos bastante pobres (tampoco ayuda que abusen tanto de escenarios desérticos que resultan muy monótonos). Por otro lado, los combates del juego nos permiten encadenar diferentes ataques y combos que iremos desbloqueando, pero la sensación que queda es que los controles por movimiento no son todo lo finos que deberían.


A grandes rasgos, un título tan entretenido como prescindible dentro del catálogo de Wii.


Ho!

martes, 20 de marzo de 2018

Los descendientes

Si el otro día os comenté una de esas películas que en el 2011 lucharon por los premios, hoy os hablaré de otra, 'Los descendientes', una película de Alexander Payne:

Matt King pertenece a una extensa familia de rancio abolengo de Hawái, descendientes de una princesa del archipiélago y poseedores de abundantes tierras que poco a poco han ido vendiendo para mantener a los miembros cada vez más numerosos del clan. Matt siempre ha vivido acorde a sus necesidades, sin gastar mucho, manteniéndose con su trabajo de abogado, pero la mayoría de sus primos han dilapidado su fortuna, por lo que ahora se enfrentan a la decisión de vender el último pedazo de tierra que les queda, algo sobre lo que Matt tiene sentimientos enfrentados.
Sin embargo, sus problemas con sus primos pasan a un segundo plano cuando su esposa queda en coma irreversible tras un accidente en lancha. De repente, Matt se tiene que hacer cargo de sus dos hijas, a quienes apenas conoce porque ha dedicado su vida a trabajar. No sabe qué hacer, ni cómo educarlas, ni como reconectar con ellas, y mucho menos explicarles cómo afrontar la situación con su madre, pues ni él mismo sabe cómo aceptarlo. Pero lo peor será cuando descubra que su mujer iba a divorciarse de él para casarse con otro hombre, con el que le estaba engañando.

La película está protagonizada por George Clooney y Shailene Woodley interpretando a su hija mayor.


Como viene siendo habitual en mí cuando veo películas pendientes, la veo sin saber prácticamente de qué van, sin casi expectativa alguna, así que ni sabía que su director era el mismo de 'Entre copas', pero a medida que iban pasando los minutos, algo me resultaba familiar, algo que me gustaba. Y es que me ha gustado mucho la representación que 'Los descendientes' hace de un hombre que ha de lidiar con todo al mismo tiempo que ha de mantener su entereza.

En este aspecto Clooney me ha gustado mucho, su actuación, sin grandes alardes, es capaz de demostrar todo lo que pasa por su cabeza con pocos gestos, esa lucha interna que tiene por seguir honrando la memoria de esa persona que quiere, y no dejar rienda suelta a la rabia que crece en él (hay un par de momentos geniales que representan esa situación, así como su contrapartida). El cómo decide fustigarse con la excusa de hacer las cosas bien, y cómo precisamente eso consigue crear una complicidad natural con su hija (también muy bien interpretada por Shailene Woodley).


Sin duda una película muy agradable de ver, bien hecha y que me confirma que George Clooney es seguramente uno de los actores más destacables de este siglo.


Ho!

sábado, 17 de marzo de 2018

La isla de Giovanni

En el 2014 Mizuho Nishikubo estrenó 'Jobanni no shima', una película de Production IG.

Verano de 1945. Los habitantes de la pequeña isla de Shikotan viven ajenos a la guerra que está teniendo lugar a lo largo y ancho del globo, hasta que la llegada de los rusos les obliga a chocar con la cruenta realidad. Un niño japonés y una niña rusa desafiarán las barreras del lenguaje y las heridas de la historia en esta animación basada en hechos reales.

102 minutos de drama histórico.


Si bien la sinopsis de la película puede darnos a pensar que podemos estar ante una película dura, nada más lejos de la realidad, y no porque no tenga momentos propios para ello, más bien porque los guionistas se encargan de suavizarlo todo. La historia es bonita, pero le ha faltado efectividad en muchos momentos.

Donde sí que no hay pero es en los aspectos técnicos, Production IG ofrece una película con una agradable banda sonora, una fluida animación, y un aspecto visual que, al menos a mí, cautiva, con un curioso estilo artístico de los paisajes y los cielos.


Una película bastante correcta, con una buena base, pero que con un poco más de valentía podría haber calado mucho más.


Ho!

miércoles, 14 de marzo de 2018

RetroAlba 2018

Este sábado pasado se celebró en Albacete la quinta edición de su feria del videojuego retro, una feria con charlas, torneos, talleres, y puestos de tiendas.

El evento contó con tres charlas y una presentación, pero yo sólo asistí a las dos primeras charlas. La primera era una charla de Joan Barberá, donde explicaba un poco los primeros pasos para hackear juegos de NES, cosas sencillas como modificar el texto, los colores, o incluso los gráficos. Es muy probable que para alguien puesto en el tema esta charla no le aportara mucho, pero para alguien como yo resulta bastante interesante, porque sirve para valorar el trabajo que hay detrás de ese tipo de modificaciones, y para picar el gusanillo de hacer algo sencillito (que seguro que no haré, pero no por falta de ganas).

La siguiente charla tuvo más público, trataba sobre la polémica y la censura en la historia de los videojuegos, y aunque el trabajo de Mauri Fernández es destacable, creo que se centra demasiado en la polémica, desarrollando poco la parte de la censura, y dejándose en el tintero muchos casos de censura. Aún así, la charla resultó muy amena, y plagada de curiosidades.

El resto del evento lo fui alternando entre visitas por los diferentes puestos (nada destacable, el material habitual de este tipo de tiendas al ya habitual precio inflado), y alguna que otra partida a alguno de los arcades que había para jugar (sobre todo a 'Super street fighter II: The new challengers', y al 'Ikaruga').


En general el evento me ha gustado bastante, con una buena organización, un precio por entrar muy adecuado, y una entrada bastante buena, aunque cabe decir que lo mejor de todo el evento ha sido la quedada que me animó a ir, ha merecido la pena el viaje sólo por las risas y las amenas conversaciones que no han faltado en ningún momento con caras nuevas y conocidas :)


Ho!