domingo, 31 de enero de 2016

viernes, 29 de enero de 2016

Los odiosos ocho

La octava película de Quentin Tarantino, así es como se vende 'Los odiosos ocho', un peculiar wéstern al estilo del director de Tennessee.

Unos años después de la guerra civil, una diligencia avanza por las praderas de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth y la fugitiva Daisy Domergue, se dirigen al pueblo de Red rock, donde Ruth llevará a Domergue a la horca. En el camino recogen a dos extraños: el mayor Marquis Warren, un soldado unionista negro convertido en cazador de recompensas, y Chris Mannix, un renegado sureño que afirma ser el nuevo sheriff de la región. Una tormenta deja a los cuatro extraños varados en la mercería de Minnie, un puesto de la diligencia situado en un paso de las montañas, donde conocen a otras cuatro personas: Bob, que se encarga del puesto mientras Minnie visita a su madre; Oswaldo Mobray, el verdugo de Red rock; el vaquero Joe Gage; y el general confederado Sanford Smithers. Mientras la tormenta asola el lugar, los ocho viajeros descubren que quizás no lleguen a Red rock después de todo...

Casi tres horas de película protagonizada por Samuel L. Jackson, Kurt Russell, Jennifer Jason Leigh, Walton Goggins, Demian Bichir, Tim Roth, Michael Madsen, y Bruce Dern.


Que a Tarantino le gusta mucho mirarse el ombligo está claro, y gracias a eso a veces le salen películas geniales, y otras veces no. En este caso hay que reconocer que 'Los odiosos ocho' tiene momentos geniales, delirantes, incluso magistrales... pero también tiene momentos de sopor que no hay por dónde pillarlos, y otros que no son más que relleno de absolutamente nada, con conversaciones demasiado vacías en ocasiones, y un ritmo demasiado irregular.

Indudablemente el peso recae en el elenco de los personajes que la máquina de escribir de Tarantino traza hasta rozar la caricatura, y los actores terminan de dar vida, todos ellos de nota, incluido Ennio Morricone con una banda sonora que en muchas ocasiones le sienta como un guante a la película de Tarantino.


Una pena que Tarantino no quisiera contenerse un poco, porque en mi opinión 'Los odiosos ocho' con un poco de tijera podría haber sido bastante mejor, pero así no pasa de una película entretenida.


Ho!

martes, 26 de enero de 2016

Mercat de Sant Antoni

Hace muchos años que he escuchado hablar del Mercat de Sant Antoni de Barcelona, por su famoso mercadillo que hay los domingos con bastantes videojuegos retro, pero nunca había ido, así que el otro día lo visité.

No me considero un coleccionista serio, en material retro sólo suelo coleccionar lo que me gusta y/o marcó en su momento, me da lo mismo si me ofrecen tirado de precio un juego cuya tasación actual esté por las nubes si no es un juego que quiero para mi "satisfacción" personal, así que no iba con intención de encontrar ningún chollo, simplemente quería ir, verlo, curiosear, y pasar el día. A nivel de videojuegos cabe decir que hay bastante surtido y variedad, y aunque vi bastantes cosillas curiosas retro, parece claro que lo retro ya escasea, y más si buscas algo en buen estado y lo más completo posible.

sábado, 23 de enero de 2016

Los siete samuráis

En 1954 Akira Kurosawa estrenó en Japón una de las películas más célebres de su filmografía como director, una película protagonizada por Takashi Shimura, Toshiro Mifune, Keiko Tsushima, Daisuke Kato, e Isao Kimura entre muchos otros.

Hartos de ser periódicamente asaltados por una horda de bandidos, los habitantes de un poblado de campesinos deciden hacer algo al respecto. El miembro más anciano del pueblo sugiere contratar samuráis para que los defiendan. Tras varios intentos fallidos de encontrar samuráis dispuestos a luchar tan sólo a cambio de la comida, encuentran a uno llamado Kambei que decide ayudarles. Gracias a él consiguen reunir a un grupo de siete, y parten hacia el pueblo.

La película dura casi tres horas y media.


No había escuchado más que elogios hacia esta película, y por ello la tenía pendiente de ver desde hacía muchos años, pero a veces cuesta ponerse a ver una película tan larga, y esto es precisamente uno de los mayores peros que le he encontrado a la película. Kurosawa ofrece escenas muy disfrutables, pero muchas ralentizan un ritmo ya de por sí bastante sosegado. Por otro lado, las actuaciones en las películas japonesas me resultan muchas veces muy exageradas y poco creíbles, y aquí no ha sido menos, y el apartado sonoro deja bastante que desear.

Aún así es una película sobre samuráis muy destacable, desde el momento en el que aparece Kambei es todo un ejercicio de homenaje a ese tipo de samuráis guiados por el honor, donde incluso Kikuchiyo, el más loco y menos noble de todos, demuestra unos principios que están incluso por encima de la humildad de los campesinos.


Bajo mi punto de vista película notoria, pero lejos de la obra maestra que tal vez esperaba.


Ho!

miércoles, 20 de enero de 2016

Disney's Aladdín

En 1992 se estrenó el clásico de Disney 'Aladdín' (1993 en España), y como es habitual contó con una adaptación a las consolas de la época, incluyendo una versión para Master System y Game Gear que salió en 1994.

Aladdín esquiva a los guardias en las calles de Agrabah, mientras intenta evitar las trampas disimuladas de la cueva de las maravillas y los peligros del palacio del sultán. Móntate en la alfombra mágica y cruza el imponente cielo. Luego desafía al malvado Jafar a un duelo final de espadas y magia. 

La versión de Master System la desarrolló SIMS, una, por aquel entonces, subsidiaria de SEGA.


Por aquella época un videojuego adaptando una película solía ser sinónimo de calidad, no como ahora, y esta versión de 'Aladdín' no es diferente, un juego de plataformas bastante notorio y con un buen apartado técnico detrás (teniendo siempre en cuenta las limitaciones de Master System y el agravio comparativo que siempre hay con las versiones de 16 bits).

Su principal problema es que el juego resulta corto, como la mayoría de juegos de la época, sí, pero en este caso este problema se acentúa debido al uso de passwords, que no te obligaba a jugar y jugar el juego hasta aprendértelo de memoria y pasártelo de un tirón.


Aún así, este es uno de esos juegos que jugué de pequeño (aunque no recuerdo si me lo pasé en su día o no), por lo que le guardo un cariño especial.


Ho!

domingo, 17 de enero de 2016

El puente de los espías

Como viene siendo habitual en los últimos años, Spielberg parece que ya sólo aparece de vez en cuando por estas fechas con la intención de llevarse algún premio más a su exitosa carrera:

Cuenta la historia de James Donovan, un abogado de Brooklyn que se ve súbitamente inmerso en las entrañas de la guerra fría cuando la CIA le envía con el encargo casi imposible de negociar la liberación de un piloto de un avión U-2 estadounidense capturado.

La película, de casi dos horas y media, está protagonizada por Tom Hanks, acompañado por  Mark Rylance.


Si bien la película me ha gustado, la historia me ha parecido interesante, y ha habido pequeños detalles divertidos, creo que hay que reconocer que últimamente Steven Spielberg, uno de mis directores favoritos, ha entrado en una etapa en la que rueda este tipo de películas con mucho oficio, y mucha sobriedad, pero dejándome con la sensación de que le ha faltado garra y valentía por endulzar tanto el papel de la CIA y Estados Unidos en la guerra fría.

Tom Hanks por su parte cumple con su papel de forma bastante destacable, aunque quizás su personaje (idealizado hasta rayar casi la perfección) le quita méritos, mientras que por su lado Mark Rylance consigue dar a su personaje una sensación afable e interesante pese a que a priori es casi como un apestado para toda la sociedad estadounidense.


En los aspectos técnicos y la puesta en escena poco se puede reprochar a Spielberg, excelente siempre con la cámara, y marcando muy bien los ritmos.


Ho!

jueves, 14 de enero de 2016

Jessica Jones

Jessica Jones es una de esas heroínas sin tanto renombre como otros muchos personajes que tiene Marvel:

Una mujer con superpoderes decide renegar de ellos e iniciar una vida nueva ejerciendo como detective privada.

La primera temporada cuenta con Krysten Ritter, Rachael Taylor, David Tennant, Carrie-Anne Moss, Mike Colter, Eka Darville, y Wil Traval entre otros.

 
Tras el buen sabor de boca que me dejó la serie de 'Daredevil' me lancé de cabeza a ver este otro producto de la combinación de Netflix y Marvel, pero el listón del hombre sin miedo era quizás muy alto.

'Jessica Jones' no está nada mal. El rollo detectivesco del principio de temporada me ha gustado, y ese duelo constante con Kilgrave resulta bastante fresco al principio, pero abusan demasiado del juego del gato y el ratón, se va desinflando, y al final resulta incluso monótono, lo cual no dice mucho a favor de los guionistas al tratarse sólo de 13 capítulos.

Por otro lado, el tema de los poderes de Jessica Jones queda en un muy segundo plano, y cuando los usa realmente están bastante desaprovechados. Se hubiese podido hacer prácticamente la misma historia que representa la serie sin que el personaje de Jessica tuviera nada en especial.


Así que de momento la serie me ha parecido poco más que entretenida, ya veremos si mejora en su presuponible segunda temporada.

EDITO (11/11/18): La segunda temporada me ha parecido un tostón de cuidado, con una historia que va dando tumbos, y cuando por fin se centra, cometen de nuevo el mismo error de estar varios capítulos dando vueltas y mas vueltas a lo mismo. Por lo que yo me bajo aquí.


Ho!