lunes, 31 de octubre de 2011
domingo, 30 de octubre de 2011
5º bimestre 2011
Época de ponerse al día con Nintendo DS a la espera de los últimos coletazos que le queda:
Nintendo DS:
- Solatorobo: Red the hunter
- Kingdom hearts. Re: Coded
- Okamiden
- Golden sun: Oscuro amanecer
- Dragon quest VI: Los reinos oníricos
PC:
- Monkey island: Edición especial colección
- Alice: Madness returns
PS3:
- Prince of Persia trilogy HD
Wii:
- Zangeki no Reginleiv
Ho!

- Solatorobo: Red the hunter
- Kingdom hearts. Re: Coded
- Okamiden
- Golden sun: Oscuro amanecer
- Dragon quest VI: Los reinos oníricos
PC:
- Monkey island: Edición especial colección
- Alice: Madness returns
PS3:
- Prince of Persia trilogy HD
Wii:
- Zangeki no Reginleiv
Ho!
Categorías:
Novedades
,
Videojuegos
sábado, 29 de octubre de 2011
Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio

'Las aventuras de Tintin: El secreto el Unicornio', cuenta la historia del curioso e insaciable joven periodista, Tintín y su leal perro Milú cuando descubren que la maqueta de un barco contiene un secreto explosivo. Arrastrado por un misterio centenario, Tintín se encuentra en el punto de mira de Ivan Ivanovitch Sakharine, un personaje que cree que el barco que ha comprado Tintín contiene la pista de un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero con la ayuda de su perro Milú, el mordaz y cascarrabias capitán Haddock y los torpes detectives Hernández y Fernández, Tintín viajará por medio mundo en una persecución para hallar el lugar donde finalmente descansa "El Unicornio", un navío hundido que puede contener la clave de una cuantiosa fortuna... y de una antigua maldición.
Aunque la película lleva el nombre de 'El secreto del Unicornio', la película mezcla la historia de este cómic con la de 'El cangrejo de las pinzas de oro', un cómic anterior donde Tintín y Haddock se conocen por primera vez.
Ayer fui a verla, en una sala bastante llena que me demostró que Spielberg sigue teniendo su gancho para llevar a la gente al cine, y que Tintín, pese a sus 82 años, sigue siendo un personaje de cómic tremendamente popular. Al ser animada de forma digital mis expectativas no eran muy grandes, ya que los trabajos de Robert Zemeckis con la captura de movimientos no me habían entusiasmado, ni tampoco el trabajo de James Cameron con los naa'vi de Pandora, pero Spielberg una vez más, demuestra por qué sigue siendo uno de los directores de mayor éxito, con una película que no sólo adapta de forma bastante fiel y coherente (pese a alguna licencia que se toman, y al popurrí de historias que han hecho) la esencia de Tintín, sino que también lo hace manteniéndose fiel al estilo y diseño de Hergé, amén del puñado de guiños que hay al cómic.
La película durante su más de hora y media de duración nos deja ver los dotes de investigación de Tintín, la lealtad de Milú, el malhumor del capitán Haddock (además de su problema con la bebida), y la torpeza de los hermanos Hernández y Fernández, convirtiéndose además en toda una aventura con secuestros, persecuciones, acción, etc., al más puro estilo de 'Indiana Jones'... aunque, en mi humilde opinión, la persecución del halcón y la escena de las grúas, se alargan demasiado.
Respecto al aspecto técnico, ya he comentado que posiblemente hablemos de la mejor película animada digitalmente, aunque aún así todavía queda mucho hasta conseguir un realismo más cercano. En cuanto a la banda sonora, Spielberg sigue contando con el maestro John Williams como compositor, ofreciendo unos temas muy destacables y apropiados.
La película deja un final abierto que posiblemente enlazará con una segunda parte tal y como ya hacía el cómic con 'El tesoro de Rackham el rojo'. Esta segunda parte la dirigirá Peter Jackson y, si el público acompaña, tras esta película se espera una tercera que cerrará la trilogía pensada desde un principio por el rey Midas de Hollywood.
Ho!
Categorías:
Cine
jueves, 27 de octubre de 2011
El rey león

La película cuenta la historia de Simba:
Mufasa es el rey de la sabana africana, un león que gobierna sobre las demás criaturas con firmeza pero con justicia. Pero su hermano Scar le odia y envidia, y desea arrebatarle el trono. Para ello, organiza con la complicidad de unas hienas una treta para acabar con Mufasa y con su legítimo heredero, el joven Simba. Pero Simba consigue escapar de sus garras, y vivirá en el exilio hasta que algo le haga volver a reclamar su derecho real.
Como dato curioso, 'El rey león' es la primera película animada de Disney que no está basada en ningún cuento o relato (según Disney está basada en 'Hamlet'), aunque muchos no dudan en acusarla de plagio respecto a 'El emperador de la selva', una versión animada del manga 'Jungle taitei'... yo nunca terminé de ver el parecido como para acusarla de plagio.
Actualmente estoy sumergido en un ciclo de películas de animación clásicas de Disney, y viendo algunas de las obras que salieron posteriormente a 'El rey león', no me queda otra que reafirmarme en mi opinión de que Disney tocó techo con 'El rey león', siendo además una de las pocas películas que no dudo en ponerle un diez.
La película cuenta con todos los condimentos de las películas Disney de la época, una película familiar, con una animación excepcional (a destacar la famosa escena de la estampida), divertida (gracias en parte a los populares Timón y Pumba), canciones (cómo no), momentos emotivos, y, además, posiblemente con una de los escenas más dramáticas, hasta la fecha, entre los trabajos de la factoría de sueños.
Teniendo en cuenta que el musical ha llegado a Madrid, creo que es buen momento para poner esta breve reseña, por lo que: ¡Hakuna-matata!
Ho!
Categorías:
Cine
domingo, 23 de octubre de 2011
Unreal tournament III

La franquicia siempre se ha caracterizado por ser un título claramente orientado al multijugador con diferentes modos: Combate a muerte (sólo o por equipos), capturar la bandera, dominación y asalto. Con cada entrega se fueron introduciendo diferentes novedades, y quitando algunas otras, y en esta la novedad es el modo "Armamento", un modo que combina y sustituye los modos "Asalto" y "Dominación", por otro lado se mantienen los vehículos, y el mismo tipo de armas.
El juego salió el año siguiente también para PlayStation 3, Xbox360, y Mac.
Aunque no juego mucho por on-line, y mis tiempos de partys lan han pasado, siempre me ha gustado bastante la franquicia, y pese a que la gracia de este tipo de juegos es el modo multijugador, el modo para un sólo jugador me resulta muy entretenido, pero completar la campaña del 'Unreal tournament III' se me ha hecho bastante cuesta arriba. No me ha gustado el intento de historia que han metido, prefería el sistema de torneos que tenían las anteriores entregas, y tampoco me ha gustado que prácticamente todas las misiones sean por equipos (sobre todo tanta misión de "Armamento"), he echado de menos más partidas de todos contra todos, o incluso algún mano a mano.
Por otro lado, no me gustó la inclusión de vehículos en este tipo de juegos, y en 'Unreal tournament III' me ha dado la impresión de que abusan demasiado de ellos, demasiados y muy recurrentes.
Técnicamente poco se puede reprochar al juego, fue un auténtico show del motor gráfico, pero a nivel de diseño me ha parecido todo muy barroco y poco variado, he echado de menos los escenarios de las anteriores entregas, así como algún tema musical más cañero.
Me he pasado el modo campaña, pero prácticamente me he obligado a hacerlo, por lo que bajo mi punto de vista esta entrega no está a la altura de los anteriores, siendo el peor con diferencia.
Ho!
Categorías:
Videojuegos
jueves, 20 de octubre de 2011
Hollywood monsters

Sue Bergman periodista de The Quill acude a la fiesta Hollywood monsters donde se otorgan los premios a los mejores actores en el género de terror. Al entrevistar a Frankenstein en las bodegas de la mansión éste le cuenta que ha visto algo sospechoso en la fiesta, y justo en ese momento se apagan las luces y ambos desaparecen. Ron Ashman, compañero del periódico va a investigar a la fiesta sobre lo ocurrido y descubre que han secuestrado a su Sue y han despedazado a Frankenstein poniendo cada trozo de su cuerpo en los trofeos de la ceremonia, que se otorgaron a la Momia, el Hombre Lobo y Drácula. A partir de aquí se embarca en una aventura a través de diferentes lugares del mundo.
Este año ha salido una continuación, con la que además te regalan la primera entrega.
Como tantos otros títulos, el juego en su día nunca me llamó demasiado la atención, y hasta ahora, en mi afán por ponerme al día con diferentes aventuras gráficas que he ido dejando, no me había planteado pasármelo (culpa de ello es que un amigo hablara muy bien de él). La primera impresión ha sido bastante buena, una mansión con diferentes monstruos deja entrever el grado de surrealismo que tiene el juego, aunque desde luego a nivel de diseño el juego deja bastante que desear (esos personajes que sentados están a la misma altura que de pie, o esa mansión que la posición de las estancias no cuadra vistas desde fuera...).
El problema es que a medida que avanza el juego uno se da cuenta de que al principio te atiborras a objetos que recoges sin saber para qué podrías usarlos, y apenas resuelves algún acertijo, y más adelante te encuentras con un inventario extenso donde has de probar montones de combinaciones para tratar de resolver los puzles, sin olvidar los largos paseos que has de hacer de una localización a otra... aún así, el juego se me ha terminado haciendo entretenido, gracias sobre todo a algún divertido gancho como la niña del río, los trillizos que nos vamos encontrando, las girl scouts, o el fallido intento de jugar otra mano de strip póquer con una vampiresa una vez conseguido lo que nos interesa.
Técnicamente se me hace difícil valorar el juego al ser un título de 1997, pero considero que quitando el par de fallos de diseño mencionados antes, y el hecho de que las melodías llegan a ser bastante repetitivas, no hay mucho que reprochar a los creativos.
No dudo de que en su día el juego fuera bastante recomendable, y desde luego a caballo regalado... pero a día de hoy creo que hay un abanico de aventuras gráficas mucho más recomendables.
Ho!
Categorías:
Videojuegos
martes, 18 de octubre de 2011
Titanes: Hicieron historia

En Alexandria (Virgina, USA) el entrenador afroamericano Herman Boone es fichado para hacerse cargo de un equipo tan unido a nivel competitivo como enfrentado a nivel racial, los Titanes de T.C. Williams. De carácter arisco, difícil y exigente, los jugadores le reciben de forma amistosa y jovial pero no así el ayudante del entrenador, Bill Yoast, el anterior entrenador, de raza blanca, que contaba con una gran reputación gracias a la larga trayectoria de victorias acumulada antes de ser apartado del equipo. A medida que ambos aprenden a superar su fanatismo e indiferencia mutua y toman conciencia de lo que tienen en común (integridad, honor y ética laboral), comienzan a colaborar para, a partir de un grupo de jugadores descontentos y enfrentados, lograr formar un equipo dinámico de jugadores responsables. Durante el proceso también consiguen unir a una comunidad dividida, logrando que Virginia siempre recuerde a los Titanes.
La película cuenta con Denzel Washington y Will Patton, entre un puñado de jóvenes actores que dan vida a los jugadores.
Vi la película hace ya más de seis años, y hoy, tras pillarla empezada por la tele, volví a verla disfrutando con cada acercamiento entre los jugadores, con cada reflexión de los entrenadores, y sobre todo con cada partido, y es que no tenemos que olvidar que aunque la película trate un tema como el racismo, no deja de ser una película sobre fútbol americano.
Las actuaciones en general resultan geniales, tanto Denzel Washington como Will Patton cumplen perfectamente en su batuta como entrenadores y ejemplos para sus jugadores, pero entre los jugadores podemos encontrar también caras que posteriormente se volvieron más conocidas (con mayor o menos fortuna) como Wood Harris, Ryan Hurst, Kip Pardue, Donald Faison, Ethan Suplee, e incluso una jovencita Hayden Panettiere, entre otros muchos actores.
Reconozco que no soy nada objetivo a la hora de valorar este tipo de películas, pero es que me pueden, 'Titanes: Hicieron historia' es una película que me emociona y me hace vibrar como pocas :)
Ho!
Categorías:
Cine
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)