lunes, 30 de diciembre de 2013

Sumario 2013

Toca mi cita anual donde listo todas las adquisiciones del año:
 
TOTAL = 29 (26+8-5)

Compras:
  • 06/01 - Hydroventure: Spin cycle (eShop 3DS)
  • 16/01 - Paper Mario: Sticker star (3DS)
  • 21/03 - Luigi's mansion 2 (3DS)
  • 31/03 - Bit.Trip saga (3DS)
  • 04/05 - Nintendo land (WiiU)
  • 04/05 - Runner 2 (eShop WiiU)
  • 19/05 - Super Metroid (eShop Wii U)
  • 27/05 - Mario and Donkey Kong: Minis on the move (eShop 3DS)
  • 11/06 - Catherine (PS3)
  • 18/06 - Fire emblem: Awakening (3DS)

domingo, 29 de diciembre de 2013

6º bimestre 2013

Y para terminar el año:

Nintendo 3DS:
- El profesor Layton y el legado de los ashalanti
- The legend of Zelda: A link between worlds
- Bravely default

Wii U:
- Wii party U
- Rayman legends
- Super Mario 3D world


Ho!

jueves, 26 de diciembre de 2013

Tomb raider

'Tomb raider' es el título de la enésima entrega de la saga protagonizada por Lara Croft, el quinto desarrollado por Crystal dinamics, y el segundo bajo la supervisión de Square-Enix.

Recién salida de la universidad en busca de reliquias perdidas, una Lara Croft de 21 años viaja a una isla en el borde de Japón a bordo de la resistencia, un barco de salvamento timoneado por el capitán Conrad Roth. Antes de anclar en la bahía, el barco se parte en dos por una tormenta imprevista, dejando a Lara separada de cualquier otro superviviente y llevada a la orilla. Debe aguantar tortura mental y física para poder sobrevivir la isla.

El juego es un reinicio de la saga con un estilo de juego más similar a los 'Uncharted', y está disponible para PlayStation 3, Xbox360 y PC, y está anunciado para PlayStation 4 y Xbox One.


Si bien no me considero un profano de la saga (mis horas le dediqué al 'Tomb raider II' y al 'Tomb raider: The last revelation'), bien es cierto que no me había pasado ninguno hasta la fecha (bueno, 'Tomb raider II' sí que me lo pasé, pero con trucos), por lo que se podría decir que este reinicio que Square-Enix le ha dado a la saga ha sido idóneo para engancharme... y además me ha encantado.

Bien es cierto que esta entrega ha dejado muy de lado el toque plataformero que requería a veces la saga, y que la exploración ha quedado relegada a un segundo plano algo discreto, pero, quizá, gracias a eso me ha enganchado lo suficiente para conseguir el 100%, visitando de nuevo antiguas zonas para encontrar todo lo que me faltaba.

A nivel de argumento, no se puede decir que sea una gran historia, al principio incluso me daba grima un poco la actitud de Lara, pero el desarrollo de su carácter a medida que vamos avanzando es bastante palpable... después de que Lara reciba por todas partes (porque otra cosa no, pero aquí Lara recibe lo indecible), cuando empiezas a familiarizarte con los enemigos es bastante destacable escuchar cómo Lara se permite el lujo de encararse y engallitarse contra ellos, lo que demuestra que empieza a acercarse a esa mujer curtida y sobrada que hemos manejado en otras entregas.


Posiblemente uno de los juegos del año, eso sí, habría que apuntar que los creadores del juego tienen algo de pirómanos, porque hay que ver cómo abusan de quemar cosas durante todo el juego xD


Ho!

sábado, 21 de diciembre de 2013

Acero puro

'Acero puro' es una película del 2011 dirigida por Shawn Levy:

Charlie Kenton es un boxeador fracasado que perdió la oportunidad de ganar un título cuando robots de 900 kilos y 2,50 metros de altura se apoderaron del ring. Ahora, convertido en promotor de poca monta, Charlie sobrevive construyendo robots de mala muerte con chatarra con los que pelea en combates de segunda fila. Charlie toca fondo y no tiene más remedio que trabajar con Max, su hijo reencontrado. Juntos crearán y entrenarán a un firme aspirante al campeonato. El listón está cada vez más alto en un escenario pugilístico brutal y en el que todo vale. Pero contra todo pronóstico, Charlie y Max dispondrán de una última oportunidad para triunfar.

La película está protagonizada por Hugh Jackman, Dakota Goyo y Evangeline Lilly.


Vi la película hace tiempo, pero la semana pasado la revisioné aprovechando que la emitían por televisión, y pese a que me sigue pareciendo una obra entretenida y poco más, sí creo que tendría que hacerle una pequeña mención ya que, aunque la historia es el típico relato de superación deportiva (en este caso meten un robot por el que nadie daba un duro), mezclado con la historia de un ex-boxeador perdido que consigue encontrar cierto orden en su vida al reencontrarse con su hijo por el que nunca ha movido un dedo, la mezcla es bastante correcta con momentos bastante reseñables y divertidos.

En este tipo de productos lo más destacable son siempre los efectos especiales (por encima de unas actuaciones bastante correctas en este caso), y, aunque el diseño de algunos robots es bastante cutre, parecen reales.


En resumidas cuentas: Una película perfecta para una tarde de sofá sin mayor pretensión que entretener durante un par de horas.


Ho!

miércoles, 18 de diciembre de 2013

El hobbit: La desolación de Smaug

Como el buen turrón, la nueva película de las aventuras que se cuajan en la tierra media de Tolkien nos llega por Navidad a nuestros cines:

Tras cruzar las montañas nubladas, Bilbo, Thorin y el resto de la compañía continúan su viaje hacia Erebor para vencer al dragón Smaug y recuperar su hogar y el gran tesoro que allí les aguarda. Pero antes deberán atravesar el sinuoso bosque negro, donde habitan los elfos silvanos, comandados por el rey Thranduil, cuya relación con Thorin no es amistosa. Por el camino se toparán con otras criaturas que intentarán ayudarles u obstaculizar su misión, y Bilbo se dará cuenta de la gran utilidad del anillo. Por su parte, el mago Gandalf intentará desentrañar el enigma del Nigromante y descubrirá que sus peores sospechas eran ciertas: el enemigo de la Tierra Media ha regresado.

La película está dirigida por Peter Jackson, y protagonizada por Martin Freeman, Richart Armitage, Ian McKellen, Luke Evans, Orlando Bloom y Evangeline Lilly entre otros.


Como ya comenté en la entrada de 'Un viaje inesperado' a Peter Jackson habría que regalarle unas tijeras, porque aunque 'La desolación de Smaug' se me ha hecho bastante menos espesa que su predecesora, es sobre todo gracias a toda la parte en la que Smaug hace acto de presencia, con una conversación con Bilbo mucho más entretenida y divertida que cualquier diálogo de los enanos.

Por contra, como no he leído la obra original de Tolkien, no sé hasta qué punto es culpa de la obra original o de la mano de Jackson, pero ha habido muchas cosas que me chirrían, como el plan de Thorin para intentar acabar con el dragón, el intento de enlazar la historia de 'El hobbit' con 'El señor de los anillos' (a espensas de ver cómo termina todo), o algún "cálculo" de Gandalf que no termina de cuadrarme.


Aún así, he salido muy satisfecho del cine, y con ganas de ver la película en versión original para ver qué tal suena Benedict Cumberbatch doblando a Smaug (el doblaje en castellano me ha encantado).


Ho!