jueves, 31 de enero de 2013
martes, 29 de enero de 2013
Homeland
'Homeland' es una serie creada por Gideon Raff, protagonizada por Damian Lewis y Claire Danes.
La serie consta de momento de dos temporadas de 12 capítulos cada una.
Guiado por las buenas opiniones que no dejaba de ver sobre la serie decidí darle una oportunidad, y bueno, he de reconocer que la serie tiene una trama bastante adictiva, jugando con ases escondidos, sin saber exactamente qué cabe esperar del personaje interpretado por Damian Lewis. El problema que le encuentro, es que tras el impulso inicial la serie se estanca un poco en el morbo fácil y en el continuo juego del despiste, y no es hasta el capítulo 8 cuando todo empieza a aclarecerse y encararse hacia un final muy potente que se ve modificado (o pospuesto) por la continuación de la serie en una segunda temporada.
Dicho esto, y aunque me gusta bastante la presencia que da Damian Lewis, y las actuaciones de Claire Danes y Mandy Patinkin, no termino de congeniar con sus personajes, y además está el hecho de que este tipo de tramas tan "políticas" no terminan de convencerme, por lo que muy probablemente no siga la serie.
Aún así, que nadie se tome esta reseña como un consejo para no ver la serie, a mí no me termina de cuajar por los motivos descritos, pero a quien le guste este tipo de tramas a bien seguro que 'Homeland' le resultará excelente.
Ho!
El sargento de la marina Nicholas Brody regresa a casa ocho años después de su desaparición en Irak, tiempo en el que ha estado preso y en el que le han dado por muerto. Para muchos es un héroe, pero Carrie Mathison, una impulsiva agente de la CIA, sospecha que puede ser un traidor que estaría preparando un ataque secreto contra Estados Unidos.
La serie consta de momento de dos temporadas de 12 capítulos cada una.
Guiado por las buenas opiniones que no dejaba de ver sobre la serie decidí darle una oportunidad, y bueno, he de reconocer que la serie tiene una trama bastante adictiva, jugando con ases escondidos, sin saber exactamente qué cabe esperar del personaje interpretado por Damian Lewis. El problema que le encuentro, es que tras el impulso inicial la serie se estanca un poco en el morbo fácil y en el continuo juego del despiste, y no es hasta el capítulo 8 cuando todo empieza a aclarecerse y encararse hacia un final muy potente que se ve modificado (o pospuesto) por la continuación de la serie en una segunda temporada.
Dicho esto, y aunque me gusta bastante la presencia que da Damian Lewis, y las actuaciones de Claire Danes y Mandy Patinkin, no termino de congeniar con sus personajes, y además está el hecho de que este tipo de tramas tan "políticas" no terminan de convencerme, por lo que muy probablemente no siga la serie.
Aún así, que nadie se tome esta reseña como un consejo para no ver la serie, a mí no me termina de cuajar por los motivos descritos, pero a quien le guste este tipo de tramas a bien seguro que 'Homeland' le resultará excelente.
Ho!
Categorías:
Series
domingo, 27 de enero de 2013
Lincoln
Abraham Lincoln fue el decimosexto presidente de los Estados Unidos, uno de los mayores artífices de la abolición de la esclavitud en Estados Unidos, y pieza clave en el desarrollo de la guerra civil, lo que le ha llevado a que su vida diera pie a muchas adaptaciones, la última la dirigida por Steven Spielberg.
La película está protagonizada por Daniel Day-Lewis, acompañado por Tommy Lee Jones, Sally Field, David Strathairn y Joseph Gordon-Levitt entre muchas otras caras conocidas.
Pocas veces comento biopics en este blog y es más que nada porque por lo general no me suelen apasionar y acostumbran a ser muchas veces un lucimiento del actor protagonista. Las pocas veces que lo haya hecho seguramente sea más por la relevancia del personaje y/o de la gente que anda detrás, como es el caso de 'Lincoln', obra de uno de los directores más aclamados de Hollywood, con un temática de las que gustan en los premios. Con esto no quiero decir que la película esté mal ni lo más mínimo, y entiendo el genial y sobrio trabajo de Spielberg en conseguir dar emoción a una votación cuyo resultado una ya conoce de antemano.
Las grandes miras están sobre todo en la actuación de Daniel Day-Lewis, y tildarla de excelente es quedarse corto, aunque, después de las otras actuaciones que he podido verle, no cabía esperar menos de él. Pero, por muy grande que sea su actuación, eso no mantiene el ritmo durante toda la película, y a veces el espectador puede llegar a aburrirse con fechas y hechos bastante cotidianos.
Película de gran oficio a nivel de dirección, y tremendamente destacable a nivel de actuación.
Ho!
Los últimos cuatro meses de la vida y presidencia de Abraham Lincoln, toda su grandeza, su pasión y su humanidad estuvieron marcados por su última batalla en la que se enfrentó al una presión pública y personal extrema: conseguir que el Congreso aprobase la decimotercera enmienda a la Constitución, por la cual los esclavos serían liberados y considerados iguales ante la justicia.
La película está protagonizada por Daniel Day-Lewis, acompañado por Tommy Lee Jones, Sally Field, David Strathairn y Joseph Gordon-Levitt entre muchas otras caras conocidas.
Pocas veces comento biopics en este blog y es más que nada porque por lo general no me suelen apasionar y acostumbran a ser muchas veces un lucimiento del actor protagonista. Las pocas veces que lo haya hecho seguramente sea más por la relevancia del personaje y/o de la gente que anda detrás, como es el caso de 'Lincoln', obra de uno de los directores más aclamados de Hollywood, con un temática de las que gustan en los premios. Con esto no quiero decir que la película esté mal ni lo más mínimo, y entiendo el genial y sobrio trabajo de Spielberg en conseguir dar emoción a una votación cuyo resultado una ya conoce de antemano.
Las grandes miras están sobre todo en la actuación de Daniel Day-Lewis, y tildarla de excelente es quedarse corto, aunque, después de las otras actuaciones que he podido verle, no cabía esperar menos de él. Pero, por muy grande que sea su actuación, eso no mantiene el ritmo durante toda la película, y a veces el espectador puede llegar a aburrirse con fechas y hechos bastante cotidianos.
Película de gran oficio a nivel de dirección, y tremendamente destacable a nivel de actuación.
Ho!
Categorías:
Cine
jueves, 24 de enero de 2013
Nichijou
'Nichijou' es un manga creado por Keiichi Arawi a finales del 2006 y que aún sigue abierto. A principios del 2011 Kyoto animation lo adaptó en una serie de 26 capítulos y un OVA.
Yo os hablaré del anime.
Como suelo hacer empezaré reconociendo que si no llega a ser por la insistencia de un amigo no hubiese empezado a ver la serie, y tampoco la hubiese aguantado más allá de los primeros capítulos, y es que 'Nichijou' es una de esas series donde el humor absurdo abunda y que por lo general a mí me resulta bastante cargante. Pero una vez ves unos cuantos capítulos, comienzas a pillar el tipo de humor que destila, disfrutas de los gags, y te encariñas con los personajes (algunos, porque la profesora tiene tela xD).
A nivel técnico, la serie está en la línea de la calidad que KyoAni acostumbra a ofrecer, con alguna floritura incluso, con un acompañamiento musical excelente (sobre todo en los momentos donde el título de la serie cobra más sentido)
Una serie bastante recomendable, sobre todo para los fans del humor absurdo :)
Ho!
Mientras que el título (vida cotidiana) sugiere una historia simple y la típica vida escolar, el contenido es todo lo contrario, pues se situa en una extraña escuela en la que el director lucha contra un ciervo o el brazo de un robot escondiendo pasteles. Aún así hay historias normales, como levantar castillos de cartas o enfrentar un examen para el que no has estudiado.
Yo os hablaré del anime.
Como suelo hacer empezaré reconociendo que si no llega a ser por la insistencia de un amigo no hubiese empezado a ver la serie, y tampoco la hubiese aguantado más allá de los primeros capítulos, y es que 'Nichijou' es una de esas series donde el humor absurdo abunda y que por lo general a mí me resulta bastante cargante. Pero una vez ves unos cuantos capítulos, comienzas a pillar el tipo de humor que destila, disfrutas de los gags, y te encariñas con los personajes (algunos, porque la profesora tiene tela xD).
A nivel técnico, la serie está en la línea de la calidad que KyoAni acostumbra a ofrecer, con alguna floritura incluso, con un acompañamiento musical excelente (sobre todo en los momentos donde el título de la serie cobra más sentido)
Una serie bastante recomendable, sobre todo para los fans del humor absurdo :)
Ho!
Categorías:
Manganime
lunes, 21 de enero de 2013
sábado, 19 de enero de 2013
Sr. y sra. Smith
A mediados del 2005 se estrenó una película dirigida por Doug Liman (director de 'El caso Bourne'), y protagonizada por Brad Pitt y Angelina Jolie.
Además del dúo protagonista, también podemos encontrar caras conocidas como las de Vince Vaughn, Adam Brody, Kerry Wahington, Michelle Monaghan y Jenifer Morrison.
El otro día vi que echaban la película por la tele y decidí revisionarla, la vi en el cine y la recordaba bastante divertida, así que no era mal plan para una tarde de domingo. El resultado fue el que recordaba, una divertida película de egos entre un matrimonio de armas tomar, pero con un carisma y glamour que sólo destilan actores de la talla de Brad Pitt y Angelina Jolie.
El argumento es lo más simple, predecible y tópico que uno se puede encontrar, además de que en la recta final se desinfla un poco en pro de la acción, pero es en la chispa que mantienen los diálogos de los protagonistas donde más me he reído (además de alguna que otra escena que me ha recordado a 'Esta casa es una ruina' xD).
No me voy a extender más, la considero una película muy divertida y entretenida, y me extrañaba que no tuviera esta película comentada en mi blog, pero es normal ya que la vi un año antes de comenzarlo. Lo más curioso de esta película es que fue el punto final del matrimonio Pitt-Aniston para dar comienzo a la relación Pitt-Jolie.
Ho!
Un aburrido matrimonio se sorprende cuando descubren que ambos son asesinos contratados para matarse el uno al otro.
Además del dúo protagonista, también podemos encontrar caras conocidas como las de Vince Vaughn, Adam Brody, Kerry Wahington, Michelle Monaghan y Jenifer Morrison.
El otro día vi que echaban la película por la tele y decidí revisionarla, la vi en el cine y la recordaba bastante divertida, así que no era mal plan para una tarde de domingo. El resultado fue el que recordaba, una divertida película de egos entre un matrimonio de armas tomar, pero con un carisma y glamour que sólo destilan actores de la talla de Brad Pitt y Angelina Jolie.
El argumento es lo más simple, predecible y tópico que uno se puede encontrar, además de que en la recta final se desinfla un poco en pro de la acción, pero es en la chispa que mantienen los diálogos de los protagonistas donde más me he reído (además de alguna que otra escena que me ha recordado a 'Esta casa es una ruina' xD).
No me voy a extender más, la considero una película muy divertida y entretenida, y me extrañaba que no tuviera esta película comentada en mi blog, pero es normal ya que la vi un año antes de comenzarlo. Lo más curioso de esta película es que fue el punto final del matrimonio Pitt-Aniston para dar comienzo a la relación Pitt-Jolie.
Ho!
Categorías:
Cine
jueves, 17 de enero de 2013
Todo el mundo puede tener un blog...
Aunque a día de hoy se podría decir que los blogs personales están en vía de extinción en pro de las redes sociales, la herramienta sigue viva sobre todo gracias a las webs de noticias que utilizan el formato blog para dar forma a su portada.
No son pocas las veces que he escuchado que los blogs personales ya están pasados de moda, y en parte es cierto, ya que sólo hay que ver la ingente cantidad de blogs de ese estilo abandonados desde hace años, en muchos casos ni una despedida, ese rinconcito que utilizaba para hablar de algo, desahogarse, liberar su vena creativa, etc., finalmente no hace más que caer en el olvido de su autor. Y es que aunque a día de hoy todo el mundo puede tener un blog (sobre todo gracias a la facilidad que ofrecen servicios como Blogger o Wordpress por ejemplo), no todo el mundo sabe mantenerlo.
No son pocas las veces que he escuchado que los blogs personales ya están pasados de moda, y en parte es cierto, ya que sólo hay que ver la ingente cantidad de blogs de ese estilo abandonados desde hace años, en muchos casos ni una despedida, ese rinconcito que utilizaba para hablar de algo, desahogarse, liberar su vena creativa, etc., finalmente no hace más que caer en el olvido de su autor. Y es que aunque a día de hoy todo el mundo puede tener un blog (sobre todo gracias a la facilidad que ofrecen servicios como Blogger o Wordpress por ejemplo), no todo el mundo sabe mantenerlo.
Categorías:
Reflexiones
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)