domingo, 31 de julio de 2011

Julio 2011

MacOS X Snow Leopard
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_cV694qxihUYAyvkbDpJI1TnZkLfs48NCPRKdpcAfk0RBdf_-7PjMff2Jtom4ycN5Lyeqtc9vYb3I-xyZ0ezd-k0TyZ9HsMbHzCky9GrEf-dluTXyP1xa5G2o2UDKPV8hsFZ10S3kdVg/s1600/110731+MacOS.jpg
Teniendo en cuenta que Apple no me deja comprar Lion porque no es compatible con mi Core Duo... pues seguiré con Snow Leopard hasta el fin de los días.


Ho!

viernes, 29 de julio de 2011

La trampa del mal

A principios de año se estrenó en nuestro país una película dirigida por John Erick Dowdle, escrita por Brian Nelson y M. Night Shyamalan.

Cinco personas quedan encerradas en un ascensor. Una de ellos es el diablo. ¿Bajará el ascensor al infierno?

'La trampa del mal' ('Devil' como título original) está protagonizada por Logan Marshall-Green, Bojana Novakovic, Geoffrey Arend, Jenny O'Hara, Bokeem Woodbine, Chris Messina, Jacob Vargas y Matt Craven.


Como ya he reconocido alguna vez, todo lo relacionado con Shyamalan me llama de forma imperiosa, 'La trampa del mal' es la excepción que confirma la regla, ya que el hecho de que él no se encargara de la dirección me tiraba para atrás. A día de hoy, tras ver la película, reconozo que el trabajo de John Erick me ha resultado bastante notable, sobre todo en el aspecto visual de la película (mención especial a esas tomas invertidas de la ciudad).

Por otro lado, la historia expira por todos sus poros el estilo de Shyamalan, con su característico mensaje moral, y un desarrollo lento pero firme. Me ha gustado bastante la intriga que se va generando durante el paso de los sucesos, hasta el punto de que, fuera cual fuera el desenlace, iba a ser difícil que la resolución contentara a todos.


En general, 'La trampa del mal' me ha parecido una película notable, aunque con cierto regusto a producto menor, en parte debido a unas actuaciones discretas.


Ho!

martes, 26 de julio de 2011

Braveheart

En 1995 Mel Gibson se confirmó como director con 'Braveheart', una película ambientada en la Escocia medieval:

En el siglo XIII, se suceden en Escocia continuas guerras por su independencia de Inglaterra. Descendiente de un hombre libre, William Wallace queda huérfano, por lo que dejará sus tierras para vivir con su tío quien le educará. Ya adulto vuelve a sus tierras para trabajarlas en paz pero una vez mas la guerra llamará a las tierras escocesas.

Además de dirigirla, Mel Gibson también la protagonizó por exigencias de la productora.


Hace años que vi la película, pero tras mi periplo por Escocia me apetecía revisionarla, y el resultado he de decir que ha sido algo mejor de lo esperado, he sabido apreciar mejor algunas de sus virtudes, aunque sus defectos (como un exceso de cámara lenta en ocasiones, por contra de un desarrollo atropellado en otros momentos) siguen pesando bastante en mi valoración.

Lo que sí que he disfrutado ha sido la gran epicidad de las batallas y de la lucha de William Wallace por su patria, con unas destacables actuaciones de Mel Gibson, Tommy Flanagan, y Brendan Gleeson entre otros.


Quizás lo que más desaprovechado esté es la fotografía, vi la película para ver cómo mostraban los parajes escoceses y, sinceramente, en vivo se ven mejor que como John Toll los ha representado.


Ho!

viernes, 22 de julio de 2011

Escocia 2011

Este año tocaba salir de nuevo al extranjero, viaje en avión con destino a Glasgow, y desde allí, a Edimburgo, al lago Ness, y a la isla de Skye, para volver de nuevo a Glasgow.

El viaje, organizado todo por mi novia, ha ido sobre ruedas, vuelo tranquilo sin retrasos, viaje desde el aeropuerto hasta Glasgow en tren, y una vez allí, en dos minutos nos plantamos en el apartamento. Los comentarios sobre Glasgow resultaban bastante desalentadores, que si es una ciudad muy industrial, que si es muy fea, que si vas dos días te sobran dos... pero la realidad es que nos gustó bastante, tiene edificios muy destacables (supongo que más adelante ya iré poniendo alguna foto), y la zona del río, con el parque, es bastante agradable, por no hablar de la genial vista desde the lighthouse, y la zona de the style mile en general.

Al cabo de unos días nos pusimos en marcha en tren hacia Edimburgo, y una vez salimos de la estación entendimos por qué la gente critica tanto a Glasgow, y es que ante la capital es difícil competir. La zona Old town es como viajar en el tiempo y vivir en la época medieval, con su castillo, sus callejuelas... miráramos donde miráramos no dejábamos de soprendernos y las tarjetas de las cámaras empezaban a sacar humo. Todo fantástico salvo quizás la dificultad que tuvimos inicialmente para encontrar el apartamento. En Edimburgo pudimos comprobar que en Escocia la puntualidad británica está presente (ese reloj de The Balmoral adelantado unos minutos para que la gente no pierda el tren), así como una cortesía que nos acompañó durante todo el viaje por el país más nórdico de Gran Bretaña.

jueves, 21 de julio de 2011

Harry Potter y las reliquias de la muerte (2ª parte)

Tras adaptar el 7º libro de J.K. Rowling a medias, medio año después nos llega por fin el desenlace entre la historia de Harry Potter y Lord Voldemort.

Harry, Hermione y Ron prosiguen con su búsqueda de los Horrocruxes para intentar acabar con Lord Voldemort. El cumplimiento de la profecía cada vez está más cerca.

La película continúa con la dirección de David Yates


Tras el buen sabor de boca que me dejó la primera parte, ya tenía ganas de ver cómo continuaba la historia, y aunque en los primeros compases la película continúa más o menos igual, con la búsqueda de los Horrocruxes, llega un momento donde todo cambia para llegar a la batalla final, con Hogwarts asediado y Harry descubriendo toda la verdad y enfrentándose a su destino.

Hasta ahora siempre he pensado que era una pena que, salvo alguna excepción, Harry Potter contara con unas direcciones y unos montajes tan reguleros, pero con este final he visto que la historia, en su momento álgido, tampoco es que sea para tirar cohetes, con varios puntos pillados por pinzas y con la resolución de la unión entre Harry y Voldemort bastante dejada al azar, por no hablar de que las acciones de Voldemort a lo largo de esta entrega parecen más propias de un crío enrabietado que no de un temido mago oscuro.

Tanto la dirección como el montaje en esta entrega han vuelto a ofrecerme un resultado bastante atropellado, echando a perder además unos grandes momentos que bien podrían haber sido épicos y han quedado en nada.


Pese a todo esto, la película me ha resultado bastante entretenida, como más o menos todas las entregas, lo cual me lleva a pensar en el potencial que podría haber tenido la saga en manos de mejores directores (sólo salvo de la quema a Cuarón).


Ho!

domingo, 17 de julio de 2011

Wii sports

De forma conjunta con la consola (al menos en occidente), 'Wii sports' salió a la venta a finales del 2006, convirtiéndose en el buque insignia del nuevo control que Wii y su mando buscaban.

El juego, desarrollado por Nintendo EAD, consta de una recopilación de 5 deportes (Tenis, béisbol, bolos, golf y boxeo), que muestran las virtudes del mando de Wii. Cada deporte te permite jugar de forma individual, con entrenamientos e incluso con pruebas que calculan tu "edad física" y te permiten hacer un seguimiento de tus progresos, o con un modo multijugador de hasta 4 personas que sin duda ha hecho que el título sea uno de los juegos party más relevantes de esta generación, gracias también a la inclusión de los Miis como personajes jugables.

'Wii sports' es el juego más vendido de la historia, aunque, matizando que en Europa y Estados Unidos hasta hace poco no era posible comprar una Wii sin el juego, por lo que hablamos de cifras que, en otras circunstancias, seguramente hubiesen sido bastante menos.


No me andaré con rodeos: Yo considero 'Wii sports' como una demo técnica de lo que podía ofrecer el mando de Wii. Si hubiese contado con más opciones, o con un desarrollo más pulido y no tan limitado (como permitirnos desplazar a los Miis en el Tenis) sí lo vería como un juego (tal y como ocurre con 'Wii sports resort'). Esto no quita que el juego cumpla con creces su objetivo, y permita divertidas partidas esporádicas con amigos.

Técnicamente el juego deja bastante que desear, con escenarios que en muchos casos parecen hechos a medias, y algunos detalles de diseño que no dejan de sorprender (como que algunos Miis no tengan piernas en el béisbol). Pese a esto, la enorme recepción social que ha tenido el juego, ha terminado dando a Nintendo la razón al sacar una consola que gráficamente se había quedado muy atrás respecto a la competencia.


Para no alargarnos más, terminaré definiendo el título como un producto bastante entretenido, pero también limitado y con muchos puntos mejorables.


Ho!

jueves, 14 de julio de 2011

Mi "top-Pixar"

Tras ver el último estreno de Pixar ('Cars 2'), me ha dado por mirar un poco las notas que tengo en el resto de películas de Pixar, y ante la duda de si me ha gustado más una o otra he terminado realizando mi "top-Pixar":
  1. WALL·E: Batallón de limpieza
  2. Up
  3. Del revés
  4. Toy story 3
  5. Coco
  6. Del revés 2
  7. Buscando a Nemo
  8. Cars
  9. Toy story 2
  10. Luca