lunes, 27 de octubre de 2025

Estanterista (4)

Pues aquí estoy, repescando de nuevo este título, aunque en esta ocasión voy a volver a darle de nuevo una vuelta de tuerca al término. Hoy no vengo a hablar de esas reflexiones sobre si deshacerme o no de todo aquello que no me hace especial ilusión tener (tampoco ha habido ninguna novedad desde entonces), en esta entrada vengo a hablar del tiempo que le dedico en alguna ocasión a reorganizar mis estanterías xD
 
Una de mis estanterías
Sé que es una tontería, pero a mí me produce bastante paz que las estanterías queden organizadas como a mí me gustan, todo con un orden lógico para mí, agradable a la vista (sobre todo si las veo habitualmente), y no de cualquier manera, todo debe poder estar bien accesible para cogerlo fácilmente. Así que a veces, a medida que voy incorporando o quitando cosas, pues reubico un poco todo. El tema es que llevo unos meses comprando cajas PET, primero lo hice para las cajas de algunos de mis juegos, pero después de eso vinieron cajas PET para ciertas cajas especiales que tengo, y también para las cajas de muchas de mis consolas... y claro, ahora todo eso hizo que tuviera que andar cambiando de sitio varias cosas.
 
Al principio me limité a mover alguna cosilla por aquí o por allá para ir dejando el espacio de más que las cajas PET necesitan, pero cuando ya tenía todas (o casi todas) las que quería, no me terminaba de convencer el orden que me quedó, así que me planteé reordenar toda mi colección, y eso se traduce en sacar todo, probar una nueva organización, luego otra, y así hasta que doy con la que más me gusta (que muchas veces es como estaba al principio pero con ligeros cambios xD), la cuestión es que cuando hago esto me puedo pasar alguna que otra hora así, y lo disfruto como lo que más, pero es que en las siguientes horas, o días, me podéis encontrar varias veces contemplando las estanterías, y realizando pequeños cambios, sobretodo si hay algo que no termina de encajarme.
 
 
Y nada, pues eso es lo que hago últimamente en lugar de jugar (que llevo semanas sin jugar a nada): reorganizo mis estanterías 😅


Ho!

viernes, 24 de octubre de 2025

Expediente Warren: El último rito

Hace poco más de mes y medio se estrenó la cuarta entrega de 'The conjuring', con la coletilla de 'Last rites'.
 
En su caso más escalofriante y definitivo, Ed y Lorraine Warren se adentran en un oscuro misterio plagado de presencias inexplicables, obligándolos a enfrentarse cara a cara con fuerzas que podrían ser más poderosas que nunca.
 
De nuevo tenemos tras las cámaras a Michael Chaves, con Patrick Wilson y Vera Farmiga al frente de un reparto donde destaca Mia Tomlinson y Ben Hardy.
 
 
Justo mientras me disponía a escribir esta entrada, decidí ojear la entrada que puse a la anterior película, 'Obligado por el demonio', y por un momento se me pasó por la cabeza copiar y pegar el mismo texto de esa entrada, porque 'Expediente Warren: El último rito' está cortada por el mismo patrón.
 
Desde luego no voy a negar que Chaves trata de esmerarse y cuidar cada detalle, pero a la hora de tratar de asustarnos resulta excesivamente predecible, con un guion muy correcto pero falto de ideas nuevas y frescas, y que desde luego, como final de la saga, resulta poco atractivo.
 
 
Entretenida, sí, pero, como su predecesora, de ahí no pasa.
 
 
Ho!

martes, 21 de octubre de 2025

La trilogía del dólar

En 1964 se estrenó 'Por un puñado de dólares', un "spaghetti western" que sería el inicio de una trilogía que con el tiempo se conoció como la trilogía del dólar, una trilogía que contó con tres piezas imprescindibles: El director: Sergio Leone, el protagonista: Clint Eastwood, y el compositor: Ennio Morricone.
 
Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el poder, y entra al servicio del clan Rojo. Sin embargo, sus métodos y la posibilidad de ser traicionado por ellos hará que juegue a dos bandas.
 
Junto a Clint Eastwood tenemos a Gian Maria Volonté, José Calvo, Margarita Lozano, Marianne Koch y Joseph Egger entre otros muchos.
 
Después de esa primera película vinieron 'La muerte tenía un precio' (de 1965) que, a parte de Clint Eastwood, contó de nuevo con Gian Maria Volonté y con la incorporación de Lee Van Cleef, y 'El bueno, el feo y el malo' (de 1966), protagonizada por Eastwood, Van Cleef, y Eli Wallach.
 
 
Para empezar, cabe decir que esta trilogía es una trilogía espiritual, sin continuidad ni relación alguna en la trama, de hecho hay actores que repiten de una película a otra interpretando papeles distintos, como es el caso de Gian Maria Volonté y Lee Van Cleef, y aunque los personajes de Clint Eastwood son muy similares entre sí, y no dejan de ser personajes cortado por el mismo patrón (lejos de esa figura de moral inquebrantable tan habitual de los westerns), hay ciertos detalles que nos hacen pensar que no son el mismo personaje, pese a su característico poncho, y su medio cigarro en la boca.
 
Aunque me suena que en su momento viera alguna de las películas (sobretodo 'El bueno, el feo y el malo'), mi recuerdo era bastante difuso, así que la semana pasada decidí ver las tres películas, y debo reconocer que, pese a que no es un género que me guste mucho, he disfrutado bastante de las tres, siendo quizás la segunda ('La muerte tenía un precio') la que más me ha gustado, gracias sobretodo a su historia, y al personaje que interpreta Volonté. Aunque también cabe señalar que se nota el salto de presupuesto en la tercera ('El bueno, el feo y el malo'), tanto en la puesta en escena (con muchos más recursos), como en la destacable incorporación de Eli Wallach.
  
No puedo terminar esta entrada sin destacar el estupendo trabajo de Morricone con la banda sonora. A estas alturas no es necesario destacar el mítico tema principal, pero sí me gustaría señalar lo bien que se adaptan muchas veces la música a las imágenes (o al revés), dándole un extra de tensión a muchas escenas.
 
 
Como ya he comentado, no soy nada devoto del género, pero desde luego esta trilogía no sólo me ha parecido notable, también entiendo por qué es historia del cine. 
 
 
Ho!

sábado, 18 de octubre de 2025

Tsurune

'Tsurune' es una novela ligera del autor Kotoko Ayano, ilustada por Chinatsu Morimoto. En 2018 Kyoto Animation realizó una adaptación animada que consta, de momento de dos temporadas, un OVA, y una película.
 
El pánico al objetivo obliga a Minato a dejar el tiro con arco a finales de la primaria, pero retoma el deporte en el instituto cuando sus amigos entran en el club de kyudo.
 
Yo de momento os hablaré sólo de la primera temporada y el OVA, ya que la segunda no la veo disponible entera aún.
 
 
Pues nada, aprovechando que hace poco pillé un periodo de prueba de Crunchyroll para ver la última temporada de 'Hibike! Euphonium', y me sobraron varios días, quise aprovecharlos viendo alguna serie corta (pensaba que esta era sólo de 13 capítulos, pero al preparar la entrada he visto que había una segunda temporada), y nada mejor que ir a una apuesta segura, y ponerme con alguna de las que tengo pendientes de KyoAni.
 
Cabe decir que la idea de ver el día a día de unos chicos practicando kyudo no me llamaba mucho la atención, y a decir verdad el principio ha sido bastante titubeante, pero por suerte la primera temporada va de menos a más, sobretodo en la parte final donde los personajes se van afianzando más, y aunque no sorprende, e incluso noto falta de visibilidad de la evolución de los personajes, sí que es muy cumplidora, con un notable apartado técnico además, y un respeto, y una excelente puesta en escena, a lo que es el kyudo.
 
 
Desde luego no creo que sea de las series más destacables del estudio de Uji, pero a mí ya me ha convencido para, como mínimo, darle una oportunidad a la segunda temporada. 
 
 
Ho!

domingo, 12 de octubre de 2025

Trigun stampede

Hace dos años se estrenó 'Trigun stampede', un anime de 12 capítulos basado en el manga 'Trigun'.
 
Una joven periodista parte junto a un compañero veterano a un encargo de su editorial: encontrar a Vash "estampida", el huracán humano. ¿De verdad existe alguien así, que lleva el caos y el desastre allá por dónde pasa? 
 
La serie ha estado a cargo del estudio Orange, y en principio el año que viene contará con una secuela con el nombre de 'Trigun stargaze'. 
 
 
Recalco de nuevo lo de "basado en", y es que cuando salió la noticia de un nuevo anime de 'Trigun' pensaba que adaptaría el manga de forma más fiel que el anterior anime, pero nada más lejos de la realidad, 'Trigun stampede' se inspira en el manga, pero cuenta la historia de forma muy diferente (casi como una precuela), tomándose muchas licencias, y perdiendo por el camino la esencia de la obra original, con un Vash apagado, cuya carga emocional no nos permite en ningún momento mostrarnos su característico humor y alegría.
 
Ante todo esto está claro que para el que leyera el manga y/o viera el anterior anime, este puede ser una decepción, porque por no respetar, no es capaz ni de respetar esa estética western tan característica, pero, aún así no puedo decir que estemos ante una mala serie (mala adaptación sí), porque la verdad es que sus 12 capítulos cuentan con un ritmo vertiginoso, y el tono más oscuro y siniestro es incluso embriagador, en el que no desentona nada esa banda sonora tan alejada, ni que hayan optado por un diseño más orientado al CGI que al dibujo tradicional.
 
 
Desde luego, si la serie hubiese tenido otro nombre seguramente hubiese sido, en mi caso, más disfrutable, pero me es imposible no ver todas las carencias que tiene al venir de donde viene.
 
 
 Ho!

jueves, 9 de octubre de 2025

El método Williams

Dirigida por Reinaldo Marcus Green, 'King Richard' (título original) explica los orígenes de las tenistas Venus y Serena Williams:
 
Richard Williams es el padre de dos muchachas que demuestran grandes aptitudes para la práctica del tenis, el problema es que no disponen de los grandes recursos necesarios para desarrollar ese talento y además el entorno en el que viven, las duras calles del barrio de Compton, en Los Angeles, complican más que ayudan. Pero Richard no se deja amilanar fácilmente, tiene clara la visión del futuro de sus hijas, y gracias a una serie de ingeniosos métodos, también poco convencionales, Venus y Serena podrán perseguir su sueño. 
 
La película, estrenada en el 2021, está protagonizada por Will Smith, Saniyya Sidney, Demi Singleton, Aunjanue Ellis, Tony Goldwyn y Jon Bernthal entre otros.
 
 
Sorprende que esta película contara con tanta nominación y premios, principalmente porque no creo que nada en su conjunto destaque lo más mínimo más allá de lo interesante que pueda ser la historia, pero es que tanto la dirección de Green, como la premiada actuación de Will Smith, me han resultado muy mundanos, y el dramatismo que pudiera tener la película queda diluido en lo que parece un intento de blanquear la figura de Richard Williams.
 
Con esto último no quiero decir que Richard Williams sea mejor o peor persona que lo que la película trasmite, lo desconozco, pero hay una serie de contrastes que desentonan en el discurso de la película, ya que por mucho que vendan que la educación del matrimonio Williams con sus hijas es todo un ejemplo, no deja de haber muchos detalles muy espeluznantes que la película prefiere no tocar, o tocar muy de pasada, vendiéndonos a un padre muy preocupado porque sus hijas sigan siendo niñas, y no las devore el mundo del tenis, pero restando importancia a que este hombre está años creando una expectativa, y presión, mediática ante el debut profesional de su hija, el mismo hombre que supuestamente tuvo dos hijas para seguir un plan de hacerse ricos porque los hijas de su pareja eran demasiado mayores ya, y de sobras son conocidos los entrenamientos tan duros a los que sometió a sus hijas desde pequeñas, pero la película lo menciona casi de puntillas mientras que sólo nos muestra risas y alegrías en los entrenamientos.
 
 
Aún así 'El método Williams' entretiene, y no está nada mal si nos quedáramos sólo con los puntos positivos que trata de vender, y si obviamos ciertas licencias del debut de Venus (que no son como cuentan), pero en su conjunto la sensación es que es un producto prefabricado y edulcorado.
 
 
Ho!

lunes, 6 de octubre de 2025

Capeta

'Capeta' es un shonen creado por el mangaka Masahito Soda, contó con 32 tomos que se editaron en Japón entre el 2003 y 2013, y, en el 2005, un anime compuesto por 52 capítulos llevados a cabo por el Studio Comet.
 
Aunque le ponga una cara seria a su padre, quien está ocupado trabajando, pasa sus días de manera monótona como un niño de cuarto de primaria. El único interés de Capeta son los coches deportivos.
 
En esta entrada yo os hablaré del anime.
 
 
Tenía este anime en mi punto de mira desde hace mucho tiempo, ¿un shonen relacionado con el mundo del motor?, había que darle una oportunidad, pero fueron pasando los años y esa oportunidad nunca llegaba, hasta que, hace no mucho, lo encontré por una plataforma de streaming y decidí que era el momento.
 
Lo primero que tengo que decir es que el primer arco de 'Capeta', tanto el protagonista como sus dos amigos son de lo más abofeteable que recuerdo (tampoco ayuda el doblaje en español que le pusieron (sí, no tenía la opción de verlo en VOSE)), aunque cabe decir que en las siguientes etapas no son tan cargantes, y uno puede disfrutar un poco más de una historia de superación que, si bien es muy cumplidora (Capeta ha de lidiar el competir en los karts pese a que su padre no cuenta con muchos medios para ello), también resulta bastante artificial, ya que Capeta se ve obligado a luchar en esas circunstancias porque simplemente así lo quiso (y será que no tiene oportunidades para desdecirse, pero nada).
 
En cuanto a los aspectos técnicos, la serie mezcla animación tradicional, con mucha animación por CGI en todo lo relacionado con las carreras. Al principio se me hizo un poco raro porque el CGI ha envejecido peor, pero cabe decir que la fluidez que ofrece en las carreras, en los movimientos de los karts y de los pilotos es genial, y además, el hecho de que tiren de muchos fondos e imágenes reales pero con filtros para darle ese acabado animado, hace que la integración no desentone.
 
 
No creo que 'Capeta' destaque en exceso por su trama, pero oye, su ritmo hace que los capítulos te pasen en un suspiro, y casi siempre te deja con ganas de ver uno más, así que a lo tonto me he pulido los 52 capítulos en pocos días. Hacía tiempo que no le daba tanta caña a un anime. 
 
 
Ho!

viernes, 3 de octubre de 2025

Saga 'Misión: Imposible'

En 1996 el director Brian de Palma llevó a la gran pantalla la primera entrega de esta saga basada en una serie de televisión. La película contó con Tom Cruise como principal protagonista.
 
Ethan Hunt es un superespía capaz de llevar a cabo la misión más peligrosa con la máxima eficacia y elegancia. Forma parte de un competente equipo dirigido por el agente Jim Phelps, que ha vuelto a reunir a sus hombres para participar en una dificilísima misión: evitar la venta de un disco robado que contiene información secreta de vital importancia.
 
Tras esa primera entrega, la película ha tenido 6 secuelas (la última dividida en dos películas). La segunda se estrenó en el año 2000, y fue dirigida por John Woo. La tercera (2006) por J.J. Abrams. La cuarta (2011) fue dirigida por Brad Bird, y contó con el sobrenombre 'Protocolo fantasma'. Y las restantes ('Nación secreta' (2015), 'Fallout' (2018), 'Sentencia mortal' (2023) y 'Sentencia final' (2025)) fueron todas dirigidas por Christopher McQuarrie.
 
Junto a Cruise, otros actores recurrentes en la saga (sobretodo en las últimas entregas) han sido Simon Pegg, Ving Rhames, Michelle Monaghan, Rebecca Ferguson, Jeremy Renner, y Vanessa Kirby. Contando con otras muchas caras muy conocidas a lo largo de toda la saga, como Jean Reno, Anthony Hopkins, Philip Seymour Hoffman, Laurence Fishburne, Alec Baldwin, Henry Cavill...
 
 
No me considero un especial fan de la franquicia, pero en su momento decidí darle una oportunidad, y, a lo tonto, cada vez que hay una nueva entrega termino viéndola tarde o temprano. No me considero muy fan porque aunque hay entregas que me gustan bastante (como la primera, o la de 'Nación secreta' (también hubiese metido aquí 'Sentencia mortal' si no fuera por su no-final)), en general la mayoría me parecen simplemente entretenidas para matar el rato (con la salvedad de la segunda (que no hay por dónde pillarla), y 'Sentencia final' (cuya trama me ha parecido un batiburrillo con bastantes sinsentidos)).
 
Pero en mi caso que estas películas entretengan ya es todo lo que pido, porque en 'Mission: Impossible' uno sabe que se va a encontrar fantasmadas de espías de todos los colores, tanto en las tramas (cada vez más enrevesadas), como en los inventos tecnológicos, o las escenas de acción que, con cada película, buscan una mayor espectacularidad. Todo siempre acompañado de esa mítica melodía tan reconocible, y su habitual "este mensaje se autrodestruirá en 5 segundos".
 
 
Parece que Paramount ha vendido 'Sentencia final' como el final de la saga, pero que no os extrañe que cuando Tom Cruise necesite algo de adrenalina rodando escenas de acción, decida aceptar de nuevo alguna misión imposible. Hasta entonces nos quedan estas 8 películas a lo largo de casi treinta años.
 
 
Ho!

domingo, 28 de septiembre de 2025

Impresiones temporada MotoGP 2025

Hacía años que no seguía un mundial de MotoGP entero, en los últimos años he visto alguna carrera suelta, y poco más, pero el reñido duelo de los últimos años me llevó a volver a darle una oportunidad este año, y ha sido bastante decepcionante.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Los misterios de Laura

En el 2009 se estrenó la serie detectivesca 'Los misterios de Laura', creada por Javier Holgado y Carlos Vila.
 
Laura Lebrel del Bosque es una inspectora de policía entrañable, inocente, inteligente y con métodos muy originales. Ella no se basa en pruebas científicas ni controla el análisis psicológico; sus armas son la intuición y el instinto.
Laura tiene que compaginar su trabajo con sus labores de ama de casa y madre de gemelos de cinco años, muy traviesos. Su matrimonio con el inspector Jacobo no atraviesa sus mejores momentos, su compañero de trabajo Martín no para de meterse en líos y alguno de sus vecinos es un poco maquiavélico.
Este es el punto de partida para que Laura, en cada capítulo, desentrañe un crimen imposible de resolver, desmonte la coartada más perfecta, y averigüe quién es el asesino con inocencia y sencillez. 
 
La serie está protagonizada por María Pujalte, Fernando Guillén Cuervo, Oriol Tarrasón, César Camino, Laura Pamplona, y contó inicialmente con tres temporadas (32 capítulos en total), aunque, unos diez años después, en el 2022, se rescató la serie con tres capítulos especiales bajo el nombre de 'Laura y sus misterios'. 
 
 
Si bien hace tiempo que no presto mucha atención a las series nacionales, de esta serie vi algún que otro capítulo, y siempre me llamó la atención sus casos, y el rollo 'Colombo' de la protagonista (una clara referencia que sus creadores no dudan en representar con la habitual gabardina de la protagonista), indagando con apariencia inocente, con cierta torpeza incluso, pero de forma incómoda, molesta, e implacable para los sospechosos. Así que hace tiempo que quería ponerme con la serie entera (que está disponible en rtve play).
 
Ahora, tras terminar de ver la serie, la verdad es que me ha gustado incluso más de lo que esperaba, con unos casos imposibles la mar de interesantes, un elenco de personajes que funcionan y se compenetran muy bien, un excelente reparto de actores para cada caso, y, sobretodo, una María Pujalte que une con mucha naturalidad la parte policiaca de su personaje con la vida personal, acompañada siempre por un Oriol Tarrasón cuyo personaje contribuye mucho en los casos más allá de su papel de ligón guaperas. Me ha gustado también mucho el primer especial, viendo dónde están todos años después, y cerrando los temas que quedaron sueltos en el final de la tercera temporada.
 
 
Sí he de decir que me sorprendió que la serie se centrara tanto en casos de gente muy elitista y menos mundanos, y también que hay momentos puntuales donde los guionistas sufren para mantener el nivel de los casos tan rebuscados en los que se centran (redundando a veces en el mismo tipo de misterio), pero, en general, me ha parecido una serie muy notable, y recomendable para aquellos que le gusten los casos de misterios como los de 'Sherlock Holmes'. 
 
 
Ho!

domingo, 21 de septiembre de 2025

El maestro que prometió el mar

Dirigida por Patricia Font, 'El maestro que prometió el mar' es una película estrenada hace un par de años, basada en la vida real de Antoni Benaiges.
 
Antoni Benaiges es un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona) que en 1935 es destinado a la escuela pública de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Poco a poco, y gracias a una metodología de enseñanza pionera y revolucionaria para la época, comenzará a transformar la vida de sus alumnos, pero también la del pueblo, algo que no siempre resulta del agrado de todos. 
 
La película está interpretada por Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa, y Ramón Agirre entre otros.
 
 
Esta es de esas películas que me hubiesen pasado completamente desapercibidas de no ser por una recomendación, una película que cuenta un capítulo de nuestra historia, tan humano como desgarrador, desde el punto de vista de la figura de un maestro que seguramente en su momento fue enterrada como la de tantos otros.
 
En ese sentido la película funciona muy bien, gracias sobretodo a la excelente actuación de Enric Auquer. ¿El problema?, pues que Patricia Font desequilibra mucho la película alternando esa historia con el presente, con una historia que nunca termina de arrancar, protagonizada por un personaje cuyas motivaciones y enfado con la vida son totalmente opacas de cara al espectador, y que, a grandes rasgos, no aporta nada salvo al final.
 
 
Aún así, sólo por la parte centrada en Antoni Benaiges, creo que merece la pena darle una oportunidad a la película.
 
 
Ho!

jueves, 18 de septiembre de 2025

28 días después

En el 2002, Danny Boyle inició la saga con '28 days later' (título original), un largometraje de casi dos horas.
 
Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce efectos devastadores en los afectados. En 28 días la epidemia se extiende por todo el país y sólo queda un puñado de supervivientes.
 
La película está protagonizada por Cillian Murphy, Naomie Harris, Megan Burns, Brendan Gleeson y Christopher Eccleston entre otros.  
 
 
Pues el otro día me percaté de que no tenía comentada esta película en mi blog (normal, la vi mucho antes de abrir el blog), sí sus secuelas pero no la que realmente me gusta, así que toca poner las cosas en su sitio.
 
Me considero muy fan de esta película pese a que soy consciente de sus defectos, pero me encantó el ambiente desconcertante y desolador de su inicio, ese toque más cercano al documental, pero, sobretodo, el apostar por unos zombis vertiginosos, tanto en su velocidad como en la transmisión del virus, consiguiendo una tensión enorme.
 
Pero '28 días después' no es una película de zombis al uso, en su segunda mitad apuesta por otro tipo de terror, donde la naturaleza humana eclipsa la amenaza de los infectados. Y esto puede decepcionar a muchos, porque es obvio que la película decae en esa parte, pero a mí particularmente me gustó.
 
 
Posiblemente una de mis películas favoritas del género.
 
 
Ho!

viernes, 12 de septiembre de 2025

28 años después

No, no han pasado 28 años tras la primera entrega ('28 días después'), pero casi, han pasado 23 años, que se dice pronto, y por medias hubo la secuela '28 semanas después'.
 
Han pasado casi treinta años desde que un letal virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas. Aún bajo una cuarentena brutal y opresiva, algunos han encontrado formas de sobrevivir en un mundo plagado de infectados. Un grupo de estos supervivientes se ha asentado en una pequeña isla, unida al continente por una única carretera, fuertemente fortificada para protegerlos.
Cuando uno de los miembros decide abandonar la seguridad de la isla y aventurarse en el oscuro corazón del continente, se encuentra con secretos, maravillas y horrores inimaginables. No sólo los infectados han cambiado, sino también aquellos supervivientes que han aprendido a adaptarse a este nuevo y despiadado mundo.
 
'28 years later' vuelve a contar con el director y el guionista originales de la primera entrega: Danny Boyle y Alex Garland respectivamente, y en el reparto tenemos a Alfie Williams, Jodie Corner, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes como las caras más destacadas.
 
 
Cabe decir que me apetecía ir a ver esta nueva entrega al cine, pero no pude verla en sus primeras semanas, y luego los horarios no me iban nada bien, así que me he tenido que conformar con verla en casa... y ya he hecho bien, porque esta película se aleja bastante de lo visto en las anteriores, sí, hay infectados, pero, más allá de su primera mitad, estos parecen esfumarse para centrarse en una historia personal bastante descafeinada.
 
En los aspectos técnicos poco que reprochar, a Boyle le gusta recrearse, tanto en su estilo, como en la belleza del norte de una Inglaterra mermada del impacto humano por culpa del virus, alternando unos estupendos parajes que dan para fondo de pantalla, con unas imágenes más grotescas con unos infectados más "pintorescos".
 
 
Para pasar el rato, por debajo de sus dos predecesoras, y posiblemente bastante decepcionante para el que busque una película sobre zombis, ya que su primera mitad tampoco es que destaque en exceso en ese sentido. 
 
PD: La película termina con un final abierto encaminado a una continuación directa que se estrenará el año que viene: '28 años después: El templo de los huesos'.
 
 
Ho!

martes, 9 de septiembre de 2025

Community

En el 2009 se estrenó en la NBC una serie creada por Dan Harmon: 'Community'. La serie se terminó en el 2014, tras 6 temporadas.
 
Comedia sobre un grupo de inadaptados que asisten a la universidad comunitaria de Greendale. En el grupo destaca Jeff Winger, un abogado carismático y sin escrúpulos cuyo título universitario ha sido invalidado. Con la ayuda de sus pintorescos compañeros de clase, Winger forma un grupo de estudio en el que dominan las discusiones y la camaradería.
 
La serie está protagonizada por Joel McHale, Gillian Jacobs, Danny Pudi, Yvette Nicole Brown, Alison Brie, Donald Glover, Ken Jeong, Chevy Chase y Jim Rash.
 
 
Empecé la serie justo cuando me puse al día de 'Rick y Morty', porque vi que era del mismo creador, y porque ya me la habían recomendado en alguna ocasión, y la verdad es que la sensación en general ha sido algo irregular. Irregular porque la serie tarda un poco en encontrar su sitio, y porque cuando lo hace, alterna capítulos muy buenos con capítulos muy olvidables y del montón, y sus personajes se aplanan notablemente. Además, en las últimas temporadas se nota la ausencia de un par de personajes.
 
De todas formas, sí me atrevo a recomendar la serie si os gustan las locuras de Dan Harmon, precisamente creo que la serie gana muchos enteros en aquellos capítulos donde se les va la pinza (esos excelentes capítulos del paintball por ejemplo), o donde llevan hasta límites insospechados tramas tan tontas como la pérdida de un boli (xD), y se mantiene gracias a las extravagancias de ciertos personajes, rompiendo muchas veces la cuarta pared, y una buena química de todos sus personajes (excepto el que interpreta Chevy Chase, ya que su personaje me ha parecido un lastre continuo que personalmente no echaba de menos cuando no aparece en pantalla).
 
 
Una serie "tonta" para pasar el rato que en general seguramente no pase de entretenida, sí, pero con un puñado de capítulos que me han parecido sublimes, y algún que otro capítulo bastante autoreflexivo dentro de lo que es la serie.
 
PD: La serie en principio siempre habla de una película, y por lo que he visto está prevista para el 2026. Habrá que ver qué tal es cuando se estrene.
 
 
Ho!

sábado, 6 de septiembre de 2025

Indiana Jones and the fate of Atlantis

En 1992 se estrenó una aventura inédita de Indiana Jones, una entrega original que no adaptaba ninguna película, y que muchos la consideran como la cuarta aventura del personaje: 'Indiana Jones and the fate of Atlantis'.
 
1939 - Vísperas de la Segunda guerra nundial. Agentes nazis están a punto de apropiarse de un arma más peligrosa que la bomba atómica. Sólo Indy puede detenerlos antes de que desaten el mortífero secreto que inundó la Atlántida. 
 
El juego, una aventura gráfica tipo "point and click" fue desarrollado por LucasArts, y actualmente está disponible en Steam y en GOG (aunque sólo está en castellano en este último).
 
 
Pues otro de esos clásicos de PC que tenía pendiente de jugar, más por las buenas impresiones que siempre había oído de él que por cualquier interés propio, pero la verdad es que me sumo a aquellos que consideran esta aventura como una cuarta aventura del personaje tras la trilogía original cinematográfica, con las aventuras típicas del personaje, su humor, su estilo... desde luego se nota el respeto que Hal Barwood, director del juego, tenía por la saga de George Lucas y Steven Spielberg.
 
Eso sí, he de reconocer que en esta ocasión he tenido que tirar en más de una ocasión de guía, el juego tiene muchos puzles que se me han atragantado, en especial ciertos diálogos con los que no terminaba de dar con la combinación de respuestas adecuadas, y con ciertos puzles donde no sabía bien qué hacer, o cierta desesperación cuando iba probando inútilmente objetos que arrastraba desde el principio que ya no me eran innecesarios, al tiempo que me dejaba objetos que no pensaba que iba a volver a utilizar (con sus consiguientes paseos).
 
 
Una notable aventura gráfica, bastante larga, y también muy rejugable ya que en cierto punto del juego podemos escoger entre tres caminos distintos (luego se unen todos en el mismo punto), con un desarrollo único para cada camino, con escenarios, diálogos y puzles diferentes.
 
 
Ho!

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Agárralo como puedas (2025)

31 años después de la última entrega protagonizada por Leslie Nielsen, Akiva Schaffer toma las riendas de una nueva entrega de 'The naked gun' (título original).
 
El torpe teniente Frank Drebin Jr. intenta resolver un asesinato vinculado a un magnate tecnológico. Mientras investiga, su unidad policial corre peligro de ser cerrada. Con la ayuda de una escritora de crímenes, Frank se verá envuelto en situaciones tan absurdas como explosivas.
 
Esta nueva entrega, estrenada en nuestros cines hace un par de semanas, está protagonizada por Liam Neeson, acompañado por Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Kevin Durand, Danny Huston y CCH Pounder. 
 
 
De la trilogía original ya os hablé hace años, y, sinceramente, nunca pensé que fueran a rescatar esta saga, y menos tras la muerte de Leslie Nielsen, y si bien Liam Neeson no es Leslie, cabe decir que no se desenvuelve nada mal en este tipo de papel (tampoco es que el papel exija grandes dotes de actuación a parte de poner cara de perro todo el rato), lo que sí que me ha extrañado ha sido la elección de Pamela Anderson a la que no le parece sentar muy bien la combinación de todas sus operaciones con su edad.
 
Mi principal preocupación con esta película eran los guionistas, porque películas de humor absurdo hemos tenido muchas desde la era dorada del género, pero buenas ya no tantas, y con el mismo tipo de humor del siglo pasado prácticamente ninguna, pero en este caso se nota mucho el respeto por las obras originales, porque no sólo han mantenido ese tipo de humor, también han sabido exudar ese ambiente tan de finales de los 80 / principios de los 90 de las películas anteriores.
 
 
No es ningún peliculón, y se nota en falta a los protagonistas originales, pero en mi caso esta nueva 'Agárralo como puedas' ha conseguido mantenerme muy entretenido la hora y media que dura, con bastantes golpes de humor que han conseguido sacarme más de una carcajada. 
 
 
Ho!

domingo, 31 de agosto de 2025

Agosto 2025

Windows 10 pro
 
Y, tras el ligero descanso de este mes, recupero de nuevo el ritmo habitual del blog 🧶🧵
 
 
Ho!

lunes, 25 de agosto de 2025

Trilogía 'La historia interminable'

En 1984 Wolfgang Petersen dirigió y escribió la adaptación de la novela de Michael Ende: 'La historia interminable' (o 'Die unendliche geschichte' en su alemán original).
 
Bastian encuentra un libro en el que se cuenta La Historia Interminable. Esta historia narra la destrucción del reino de Fantasía: la Nada que invade el reino y destruye todo lo que encuentra a su paso. Bastian se da cuenta que la salvación de este reino está en su mano.
 
La película fue protagonizada por Barret Oliver, Noah Hathaway, Tami Stronach, Gerald McRaney y Thomas Hill entre otros. Años después, en 1990, George Miller llevó a cabo la segunda parte: 'El siguiente capítulo', con un reparto diferente encabezado por Jonathan Brandis, Kenny Morrison, Alexandra Johnes y John Wesley Shipp, con Thomas Hill repitiendo en su papel, y con el añadido de Clarissa Burt. Y en 1994,  Peter MacDonald rodó una tercera entrega con la coletilla de 'Las aventuras de Bastian', de nuevo con un reparto diferente, con Jason James Richter, Melody Kay, Julie Cox, Kevin McNulty, Tracey Ellis, Freddie Jones, y un joven Jack Black.
 
 
Probablemente más de uno al leer el título de esta entrada se habrá preguntado "¿trilogía?", alguno incluso no sabrá que hubo una segunda parte, y es que Micahel Ende terminó muy descontento de la adaptación que se llevó inicialmente, aunque eso no quita que haya mucha gente que tiene la primera película en un pedestal como una de sus pelis de la infancia. Como a mí en su momento no me hizo ni fu ni fa, decidí darle una nueva oportunidad, y, ya de paso, ver las otras dos (que me constaba que no las había visto).
 
El revisionado de la primera película no ha sido mejor de lo esperado, la verdad es que incluso le bajé un punto a la nota, porque a ciertos puntos de la historia que ya en su momento no me gustaron, y a unos decorados de cartón piedra, y personajes fantasiosos bastante horribles, se le sumó un montaje y una puesta en escena que dejan bastante que desear.
 
La segunda parte no fue mejor, pensaba que no la había visto, pero mientras pasaban los minutos vinieron a mi cabeza muchos retazos de la historia, así que imagino que sí la vi de pequeño, o, como mínimo, vi una parte. Esta segunda parte tal vez cuente con una historia más oscura que la primera entrega, pero todos los defectos anteriores siguen patentes, y el cambio de casi todo el reparto no ayuda lo más mínimo.
 
Ya con la tercera película vi que eso estaba degenerando mucho, la película se basa en los personajes de la novela, pero parte de una historia nueva totalmente fallida, y el nuevo diseño de los personajes fantasiosos no sólo no mejora los diseños anteriores, es que incluso parecen una caricatura. 
 
 
Como mucho salvaría la primera película, y la segunda si me sintiera muy generosos ese día (la tercera ni con esas), pero en general estamos ante una saga que a mi modo de ver no merece la pena, ni con toda la nostalgia del mundo.
 
 
Ho!

lunes, 18 de agosto de 2025

The dig

En 1995 LucasArts sacó 'The dig', una aventura gráfica tipo "point and click", basada en una idea original de Steven Spielberg, totalmente orientada a la ciencia ficción:
 
Cuando el asteroide Atila aparece de pronto en órbita cerca de la Tierra, cunde inmediatamente el pánico entre la comunidad científica. Parece que la órbita de Atila está desviándose, llevándolo lento pero continuo a un rumbo de colisión hacia nuestro planeta; el posible impacto tendría potencia suficiente como para arrasar una pequeña ciudad. La NASA organiza rápidamente una misión a bordo de un transbordador espacial cuyo objetivo será colocar dos dispositivos nucleares, cuidadosamente diseñados, sobre Atila. Se espera que cuando éstos sean detonados, corregirán el rumbo de la gran roca y la llevarán a una órbita más estable. El comandante Boston Low, conocido por la prensa como “El astronauta reticente”, ha dejado su retiro para ponerse al mando de una tripulación cuidadosamente elegida para esta crucial misión. Los científicos de la NASA debaten el emplazamiento correcto de los dispositivos y si los explosivos tendrán el kilotonelaje apropiado para alterar la trayectoria del asteroide. Sin embargo, lo que nadie se imagina es que, una vez que la órbita del asteroide sea corregida, empezará el caos.
 
El juego salió  para PC, y actualmente se puede adquirir en Steam o en GOG.
 
 
Este era uno de los muchos clásicos de PC que tengo pendientes, una aventura gráfica con una historia escrita por Spielberg, tenía que jugarla sí o sí, pero aunque adquirí la versión de GOG hace bastantes años, no fue hasta hace unos días que decidí instalarla y ponerme con él, y he de decir que el juego me sorprendió de principio a fin, me sorprendió ese toque peliculero de los años 80/90 que destila de forma tan marcada, con un apartado técnico que, aunque a día de hoy puede parecer obsoleto, tiene un encanto inigualable, y no merma ni un ápice su propuesta jugable.
 
Sí es cierto que el juego me lo pasé en pocas horas, ya que uno a estas alturas está bastante curtido en los puzles que el juego propone (y que tampoco son rebuscados), aunque reconozco que más de una vuelta y de dos me tuve que pegar en más de una ocasión rebuscando algún objeto, o algún diálogo, que me permitiera avanzar en una historia que, a medida que iba avanzando, se iba volviendo más oscura, manteniéndome pegado al teclado y al ratón con ganas de saber más tras los distintos misterios que uno va destapando.
 
 
Cabe decir que falla en algunos puzles, y algunos diálogos carecen de sentido si no los haces en el orden adecuado, pero tanto su aventura como su historia me han dejado, incluso a día de hoy, un muy buen sabor de boca. 
 
 
Ho!

lunes, 11 de agosto de 2025

Rick y Morty

Creada por Justin Roiland y Dan Harmon, 'Rick and Morty' es una serie animada que, de momento, cuenta con 8 temporadas de 10 capítulos cada una.
 
Comedia animada que narra las aventuras de un científico loco, Rick Sánchez, que regresa después de 20 años para vivir con su hija, su marido y sus hijos, Morty y Summer.
 
Si no me equivoco la serie ha sido renovada por cuatro temporadas más, además de contar con un anime de una temporada, y un futuro spin-off que protagonizará el presidente Curtis.
 
 
Hace tiempo que quería echarle un ojo a esta serie, había escuchado hablar muy bien de ella, y he de reconocer que mis primeras impresiones fueron muy buenas, y es que 'Rick y Morty' es como si 'American dad!' y 'Futurama' tuvieran una aventura juntas. Una serie con unos personajes y unas tramas tan locos como bestias.
 
Tenía miedo de que si desde un principio la serie iba tan a saco, en seguida se agotaría su fórmula, y aunque bien es cierto que hay alguna que otra temporada algo flojita, ahora que me he puesto al día puedo decir que, en general, los guionistas han estado sacando capítulos muy memorables, sorprendiéndome con ideas delirantes que siempre van mucho más allá de su premisa, y unos capítulos canon que poco a poco me han ido pareciendo simplemente excelentes. 
 
 
No he visto ni la serie anime, ni tengo mayor interés en la serie del presidente Curtis, pero ya espero con ganas más aventuras de Rick, Morty, Summer, Beth, e incluso de Jerry. 
 
 
Ho!

lunes, 4 de agosto de 2025

Los 4 fantásticos: Primeros pasos

Dirigida por Matt Shakman 'The fantastic four: First steps' es el reinicio de la franquicia para, en próximas entregas, mezclarse con el resto del MCU.
 
La primera familia de Marvel se enfrenta al mayor reto de su historia. Mientras luchan por mantener intacto el lazo que los une, deben hacer frente a una amenaza cósmica sin precedentes: Galactus, un dios devorador de mundos que ha puesto sus ojos en la Tierra. Entre el deber como héroes y la fuerza de los lazos familiares, el destino del planeta dependerá de su unidad.
 
Los cuatro fantásticos están interpretados por Pedro Pascal, Vanesa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, acompañados por Julia Garner y Ralph Ineson, y está disponible en nuestros cines desde hace un par de semanas
 
 
Cabe decir que tras ver los tráileres, no es que tuviera muchas ganas de ver esta película, y quizás por eso el resultado ha sido toda una grata sorpresa, un producto que, pese a ser el segundo reinicio de la franquicia, no pierde mucho tiempo contándonos de nuevo cómo pasó todo, se centra en materia rápidamente, y nos termina ofreciendo una notable aventura donde el vínculo de la familia está por encima de las tortas y la acción.
 
Desde luego se nota que Matt Shakman ha llevado con mucho respeto las riendas de esta película que, pese a no arriesgar lo más mínimo (más allá de la estética de época por la que apuesta), ha sabido devolver cierta ilusión a un público que llevaba desencantado ya bastantes películas del MCU. Con una puesta en escena que nos recuerda de dónde provienen los personajes, un guion con algo de mimo, unos actores que cumplen con creces, y unos efectos especiales que vuelven a ser lo esperado.
 
 
Una notable bienvenida de los 4 fantásticos al MCU, con una escenas tras los créditos que ya nos deja entrever que tendrán su peso y relevancia en las siguientes películas de los Vengadores.
 
PD: Hay una segunda escena tras los créditos, es menos relevante, pero es un bonito homenaje a la serie animada de Hannah-Barbera.
 
 
Ho!

jueves, 31 de julio de 2025

Julio 2025

Windows 10 pro

Y para mantener la tradición, durante el mes de Agosto el ritmo de las publicaciones será menor :) 
 
 
Ho!

sábado, 26 de julio de 2025

Jurassic world: El renacer

Dirigida por Gareth Edwards, 'Jurassic world rebirth' es la cuarta película de la franquicia de 'Jurassic world'.
 
Cinco años después de los acontecimientos de 'Jurassic world: Dominion', en la Tierra quedan pocos dinosaurios que viven en regiones ecuatoriales donde el clima se parece al de antaño. Las tres criaturas más grandes de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará grandes beneficios medicinales a la raza humana. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, es contratada para dirigir a un equipo de especialistas cuya misión es conseguir el material genético, pero los miembros de la operación acaban en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación secreto del Parque jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido. 
 
La película, estrenada este verano, está protagonizada por Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono y Audrina Miranda. 
 
 
Desde luego, viniendo de donde venimos, muy pocas expectativas tenía yo en esta película, de hecho no tenía pensado ni ir a verla, pero bueno, reconozco que el hecho de que Scarlett Johansson encabezara este proyecto me dio cierta esperanza de que quizás la película no fuera tan mala y vergonzosa como la inefable 'Dominion' (cosa fácil, todo sea dicho).
 
Era difícil llegar a los niveles de 'Dominion', sí, pero 'Jurassic world: El renacer' tiene momentos donde lo intenta, acumulando los ya clásicos sinsentidos habituales de sus predecesoras, como: ¿un dinosaurio buceando en un río que no le cubre más que hasta el tobillo (como se ve en el póster)?, ¿por qué no?, ¿otro invento mutante de dinosaurio?, ¡dale!, eso sí, que no falten los constantes, y ya manidos, intentos de homenajear a 'Jurassic park'. Y eso por no hablar de la coletilla del título (¿renacer de qué?, ¿se han equivocado de guion?).
 
 
Pero bueno, cabe decir que si desconectamos las neuronas, y sobrevivimos a los diálogos de besugos iniciales, la película tiene momentos de acción bastante entretenidos que hacen algo más amena las dos horas y cuarto de aventura.
 
 
Ho!

miércoles, 23 de julio de 2025

El peor vecino del mundo

Dirigida por Marc Forster, a finales del 2022 se estrenó 'A man called Otto' (título original), basada en la novela sueca 'A man called Ove'.
 
Otto Anderson es un viudo cascarrabias y muy obstinado. Cuando una alegre joven familia se muda a la casa de al lado, Otto encuentra la horma de su zapato en la espabilada, y muy embarazada, Marisol, lo que conlleva a una muy improbable amistad que pondrá su mundo patas arriba. Una cómica y conmovedora historia sobre cómo algunas familias surgen de los lugares más inesperados.
 
La película cuenta con las interpretaciones de Tom Hanks, Mariana Treviño, Cameron Britton, Mack Bayda, Truman Hanks y Rachel Keller entre otros.
 
 
Cabe decir que la novela contó ya en el 2015 con una adaptación cinematográfica sueca ('Un hombre llamado Ove'), pero no la he visto como para saber hasta qué punto Forster usa esa versión de base. Lo que sí que puedo decir es que el trabajo de Forster es sobrio, elegante, y sabe sacar partido a los momentos emotivos de una historia que, aún tópica, atina bastante bien en las teclas que decide tocar.
 
Pero nada de esto funcionaría si al frente de 'El peor vecino del mundo' no estuviera un Tom Hanks acostumbrado a películas donde él solo tiene que llenar la pantalla, aunque, particularmente, he de reconocer que me ha gustado mucho el personaje de Marisol y la "chévere" actuación de Mariana Treviño.
 
 
Un notable drama con tintes de comedia, y mucha humanidad tras su tierna historia.
 
 
Ho!

domingo, 20 de julio de 2025

Superman (2025)

Este mes Warner bros. ha estrenado el que supone el reinicio del DCEU en las salas del cine: 'Superman', con James Gunn a cargo del guion y la dirección.
 
En un mundo cínico que ha perdido la fe en la bondad, Superman lucha por reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana en Smallville como Clark Kent. Mientras protege a la humanidad, encarna la verdad, la justicia y el estilo americano, desafiando una era que considera estos valores obsoletos.
 
La película cuenta con los rostros más destacables de David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Nathan Fillion, Isabela Moner, Anthony Carrigan y María Gabriela de Faría entre muchos más.
 
 
Después de tantos dimes y diretes, apuestas fallidas, y películas situadas ya en tierra de nadie, por fin podemos ver las intenciones de Gunn al frente de esta nueva era, y la verdad es que se desmarca bastante de la línea tan sobria de Snyder, más en la línea colorida, alocada, e irreverente que nos mostró en 'El escuadrón suicida', con un Superman algo menos maduro y más vulnerable (emocional y físicamente), una Lois más indecisa, un Luthor más emocional por momentos, unos secundarios menos encorsetados...
 
También cabe señalar que aunque estamos ante un reinicio del personaje, Gunn se basta con unas pocas frases al principio de la película para presentarnos al personaje, ubicarnos en su debido contexto, y ponernos directamente en materia, dejando así las dos horas que duran la película completamente para desarrollar la historia, ofrecernos buenas dosis de acción, con un buen acabado técnico, y dar presencia a muchos personajes que seguramente iremos viendo más en otras películas del DCEU.
 
 
Quizás para muchos este cambio sea a peor, más en la línea del MCU, pero no se puede negar que Gunn consigue un soplo de aire fresco, con un producto muy entretenido que te deja la misma sensación que cuando terminas de leer algún cómic.
 
PD: La película tiene dos escenas tras los créditos, una por la mitad, y la otra al final de todo. Ambas son escenas que no aportan más que un par de momentos divertidos. 
 
 
Ho!

lunes, 14 de julio de 2025

Mundial de clubes FIFA 2025


Tras muchos experimentos, la FIFA finalmente recurrió al formato de la copa del mundo de selecciones para los clubs, 1 mes de competición con 32 equipos de todo el mundo, 8 liguillas de 4 equipos, y fase final empezando en octavos. Y en esta ocasión el campeón ha sido el Chelsea.
 

viernes, 11 de julio de 2025

Elio

Dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina, 'Elio' es la apuesta veraniega de Pixar de este año.
 
La historia de Elio, un niño de 11 años con una imaginación desbordante y una enorme obsesión por los extraterrestres, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado al espacio y es identificado por error como el embajador galáctico de la Tierra.
 
La película dura poco más de hora y media, y se ha estrenado en España justo esta semana.
 
 
No es un secreto que Pixar lleva unos años alternando películas que podemos considerar entre sus grandes obras, y otras menores, que, aunque intentan tener el calado de sus obras más destacables, no terminan de dar el paso, pero cada vez parece ser más habitual otro tipo de películas, menos inspiradas y que parecen ir completamente en modo automático. Este último caso es el de 'Elio'.
 
En 'Elio' nos encontramos con algún que otro momento, pero también con la sensación final de que nunca termina de arrancar: le cuesta empezar, le cuesta mantenerse fresca, y le cuesta saber por dónde quiere ir. Parece una película pensada con una premisa, un par de escenas emotivas más o menos destacables, y relleno sin mucho fuste para llegar a esas escenas.
 
 
Del nivel técnico no hay mucho que contar, muy correcto, aunque de Pixar tal vez uno esperaba que fueran un paso más allá, y aunque en general la película entretiene (aunque no sé si a los críos les terminará de entusiasmar), le pesa bastante el no tener ninguna ambición más que simplemente hacerte pasar el rato. 
 
 
Ho!

martes, 8 de julio de 2025

Jurado nº 2

Del ya eterno Clint Eastwood, el año pasado nos llegó una nueva película dirigida por él, de casi dos horas de duración.
 
Mientras sirve como jurado en un juicio por asesinato de alto perfil, el hombre de familia Justin Kemp se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al acusado. 
 
La película cuenta con Nicholas Hoult, Toni Collette, Chris Messina, J.K. Simmons, Zoey Deutch, o Gabriel Basso entre muchos otros.
 
 
Mientras estaba viendo la película por un momento pensé que nos íbamos a encontrar con una nueva versión de '12 hombres sin piedad', de hecho no son pocas las similitudes que le he encontrado, pero la historia de 'Jurado nº 2' va más allá, se centra en los dilemas morales del protagonista que se encuentra en una encrucijada de la que no sabe cómo salir, y que Eastwood representa con su habitual elegancia y tacto.
 
Sí es cierto que la película se sostiene por momentos sobre un alfiler, su historia se sustenta, y avanza, sobre dos o tres sinsentidos que se van encadenando y que personalmente me cuesta creer, porque, de ser fieles a la realidad, ponen muy en entredicho el sistema de justicia estadounidense. Pero que cuesten de creer no significa que no pueda darse el caso, y si te dejas llevar la película te lleva en volandas de principio a fin, con unas actuaciones y una puesta en escena notables.
 
 
Cabe decir que el final posiblemente llame la atención a más de uno (para bien o para mal), y esto me ha recordado a lo que me pasó con el final de 'Mystic river', una película también de Clint Eastwood que particularmente me parece que su final la emborrona completamente. Tal vez debería darle una nueva oportunidad.
 
 
Ho!

sábado, 5 de julio de 2025

Mis impresiones tras varios años con un microhíbrido

Llevo ya varios años con un microhíbrido, o híbrido ligero (conocido más formalmente como mild hybrid (MHEV)), y después de este tiempo quería comentar mis impresiones.
 
Cuando decidí cambiar de coche, me encontré con la tesitura de qué tipo de coche comprar, ya que un coche es una compra a largo plazo, y con todas las restricciones que están habiendo no quería encontrarme con que en unos años tuviera problemas para acceder a las ciudades, como me estaba ocurriendo con mi coche anterior. Y como no me convencían nada las opciones de un coche eléctrico, o un híbrido normal (enchufable o no), me decanté por el microhíbrido, que sólo por ese apoyo eléctrico al motor de combustión ya recibía la etiqueta eco (que me da algo más de margen que las etiquetas B y C de cara a futuras restricciones).
 

miércoles, 2 de julio de 2025

F1

Dirigida por Joseph Kosinski, 'F1' es una de las grandes apuestas veraniegas para que, aquellos a los que nos encanta la F1, pasemos poco más de dos horas y media en el cine escuchando los motores rugir.
 
Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990, hasta que un accidente en la pista acabó prácticamente con su carrera. Treinta años después es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la categoría reina del automovilismo y tener una última oportunidad para salvar al equipo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo, que está decidido a imponer su propio ritmo.
 
La película cuenta con Brad Pitt y Javier Bardem al frente de todo, con Damson Idris y Kerry Condon completando el reparto protagonista, y con bastantes caras conocidas de la F1.
 
 
No nos vamos a ir por las ramas, 'F1' no destaca ni en su historia, ni en su guion, ni en su fidelidad, de hecho, cualquiera fan de la Fórmula 1 va a encontrar un buen puñado de sinsentidos en muchos momentos poco o nada verosímiles, pero también es cierto que se encontrará otros muchos momentos capaces de hacerle vibrar como algunas de las mejores carreras que hemos disfrutado de la F1, donde Kosinski saca a relucir sus mejores manos mezclando ficción con muchos momentos de la temporada pasada de la Fórmula 1.
 
Tampoco se puede decir que destaquen en exceso sus personajes, si bien Brad Pitt cumple en ese rol de vieja estrella olvidada cuya experiencia (y artimañas) se va ganando poco a poco a todo el mundo que apostaba contra él, y Damson Idris cumple también en su papel de arrogante joven promesa con pocas miras, realmente el desarrollo de ambos (y de cualquier otro personaje) no va más allá de lo esperado dentro de un cliché ya habitual en este tipo de películas.
 
Lo que sí que en mi caso me ha ganado, ha sido cómo Ehren Kruger, guionista, incide en uno de los puntos que siempre me ha gustado de la F1, el trabajo de equipo. Y es que en la Fórmula 1 siempre se ha tendido a destacar por encima del resto la competitividad de los pilotos entre ellos, eclipsando el que, además, los pilotos tienen que trabajar siempre en beneficio del equipo, y, en ocasiones, también para ayudar a su compañero de equipo, por no hablar de la importancia de la labor desde el "box", tanto en las estrategias, como en las paradas. Y en 'F1' no sólo se destaca bien toda esa labor, si no que encima se le saca todo el provecho con muchos de los momentos más destacables de la película.
 
 
Película muy entretenida, quizás algo por debajo de lo ofrecido en general por 'Rush' (por mencionar otra película de F1), pero que en general me ha hecho salir satisfecho del cine.
 
PD: Me ha sorprendido ver en la sala un público mayoritariamente tan mayor, donde yo era posiblemente de los más jóvenes. Tengo la sensación de que, por lo menos en España, a la F1 le está empezando a pasar factura el ser de pago.
 
 
Ho!