En el 2009 se estrenó la serie detectivesca 'Los misterios de Laura', creada por Javier Holgado y Carlos Vila.
Laura Lebrel del Bosque es una inspectora de policía entrañable, inocente, inteligente y con métodos muy originales. Ella no se basa en pruebas científicas ni controla el análisis psicológico; sus armas son la intuición y el instinto.
Laura tiene que compaginar su trabajo con sus labores de ama de casa y madre de gemelos de cinco años, muy traviesos. Su matrimonio con el inspector Jacobo no atraviesa sus mejores momentos, su compañero de trabajo Martín no para de meterse en líos y alguno de sus vecinos es un poco maquiavélico.
Este es el punto de partida para que Laura, en cada capítulo, desentrañe un crimen imposible de resolver, desmonte la coartada más perfecta, y averigüe quién es el asesino con inocencia y sencillez.
La serie está protagonizada por María Pujalte, Fernando Guillén Cuervo, Oriol Tarrasón, César Camino, Laura Pamplona, y contó inicialmente con tres temporadas (32 capítulos en total), aunque, unos diez años después, en el 2022, se rescató la serie con tres capítulos especiales bajo el nombre de 'Laura y sus misterios'.
Si bien hace tiempo que no presto mucha atención a las series nacionales, de esta serie vi algún que otro capítulo, y siempre me llamó la atención sus casos, y el rollo 'Colombo' de la protagonista (una clara referencia que sus creadores no dudan en representar con la habitual gabardina de la protagonista), indagando con apariencia inocente, con cierta torpeza incluso, pero de forma incómoda, molesta, e implacable para los sospechosos. Así que hace tiempo que quería ponerme con la serie entera (que está disponible en rtve play).
Ahora, tras terminar de ver la serie, la verdad es que me ha gustado incluso más de lo que esperaba, con unos casos imposibles la mar de interesantes, un elenco de personajes que funcionan y se compenetran muy bien, un excelente reparto de actores para cada caso, y, sobretodo, una María Pujalte que une con mucha naturalidad la parte policiaca de su personaje con la vida personal, acompañada siempre por un Oriol Tarrasón cuyo personaje contribuye mucho en los casos más allá de su papel de ligón guaperas. Me ha gustado también mucho el primer especial, viendo dónde están todos años después, y cerrando los temas que quedaron sueltos en el final de la tercera temporada.
Sí he de decir que me sorprendió que la serie se centrara tanto en casos de gente muy elitista y menos mundanos, y también que hay momentos puntuales donde los guionistas sufren para mantener el nivel de los casos tan rebuscados en los que se centran (redundando a veces en el mismo tipo de misterio), pero, en general, me ha parecido una serie muy notable, y recomendable para aquellos que le gusten los casos de misterios como los de 'Sherlock Holmes'.
Ho!
0 comentarios :
Publicar un comentario