Mostrando entradas con la etiqueta Manganime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manganime. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2025

Proyecto A-ko: The versus

En 1990 salió 'Project A-ko versus' (también se conoció como 'Uncivil wars' o 'A-ko the versus'), con una historia situándose en un universo alternativo al que conocemos, y dividida en dos OVAs: 'Battle 1: Grey side' y 'Battle 2: Blue side'.

La pequeña C-ko es raptada el día de su cumpleaños por los sicarios del pirata espacial Gail. Aunque vuelve sana y salva a casa, nuevamente es secuestrada. A-ko y B-ko se ven obligadas a olvidar sus rencillas y colaborar para rescatar a la princesa alienígena, lo que no será tan fácil ante un rival tan poderoso. Sólo el pequeño Maruten, miembro de la Patrulla espacial, puede serles de ayuda.
 
Ambas tienen una duración aproximada de unos 50 minutos, están dirigidas por Katsuhiko Nishijima, y animadas por Nextart y Studio Fantasia.


Tras el mal sabor de boca que me dejaron las secuelas de 'Proyecto A-ko', no tenía muchas esperanzas de estas OVAs, incluso me planteé no verlas, pero mira, las vi, y, sinceramente, me ha gustado mucho más de lo que pensaba, con una historia tonta la mar de entretenida, bastantes locuras, y mucho humor.

La primera OVA es quizás la más flojita, ya que tiene que presentarnos un poco el cambio de universo y rol de las protagonistas, pero una vez entra en materia se hace muy amena, aunque es la segunda la que mejor funciona siendo todo mucho más loco y divertido, y con el trío protagonista mucho más suelto con unos personajes mucho más interesantes que los originales.


No es que tampoco sea la panacea, pero viniendo de donde viene me ha parecido lo mejor de la franquicia, por encima incluso de la película original.
 
 
Ho!

jueves, 9 de enero de 2025

Proyecto A-ko 4: Final

En 1989 Studio Fantasia sacaba la cuarta entrega de 'Proyecto A-ko', con la coletilla de 'Final', o 'Kanketsu-hen' en el título original.

Los extraterrestres ya se han cansado: C-ko debe irse con ellos para gobernar en su planeta como única princesa. Sin embargo, si C-ko se va ¿qué será de A-ko? ¿por quién peleará con B-ko? ¿a quién protegerá? ¿con quién saldrá los sábados por la tarde a tomar un helado? Últimamente la pelirroja ha descuidado mucho la amistad de su amiga... y tal vez el destino le pase factura.
 
Con una duración de poco más de 50 minutos, la película cuenta de nuevo con Shigeru Morikawa y Yûji Moriyama en la dirección.
 
 
Aunque la 2 y la 3 me parecieron unas películas bastante mediocres, no podía dejar de ver la última película, para ver si le daban un final como reza el título o no, y bueno, si bien sigue siendo un producto bastante discreto, e inferior a la primera entrega, personalmente sí creo que remonta ligeramente el bajón de 'El entramado del grupo financiero Daitokuji' y 'La rapsodia de Cenicienta'.
 
Esto es sobre todo gracias a un guion algo más interesante (cosa fácil, todo sea dicho), un humor algo más sembrado, y un ritmo mejor, aunque se sigue echando de menos ese desparpajo de animación de la primera entrega, y más momentos de esos locos donde A-ko destroza todo sin despeinarse.
 
 
Desde luego, no es que tuviera mucha esperanza en estas secuelas, pero la verdad es que de las cuatro películas sólo salvaría la primera, el resto me parecen bastante predecibles.
 
PD: Hay un spin-off posterior que se dividió en dos partes, lanzadas directamente en vídeo. Ya que estoy, seguramente le termine dando una oportunidad.
 
 
Ho!

jueves, 26 de diciembre de 2024

Tokyo godfathers

Co-dirigida por Satoshi Kon y Shogo Furuya, 'Tokyo godfathes' es una película animada estrenada en el 2003.
 
En Tokio, las vidas de tres vagabundos cambian para siempre cuando descubren una niña en un contenedor de basura en Nochebuena. A medida que se acerca el año nuevo, estos tres miembros olvidados de la sociedad se unen para resolver el misterio de la niña abandonada y el paradero de sus padres. A lo largo de todo su camino se encuentran con sucesos aparentemente inconexos y con personas que les obligan a enfrentarse a su pasado, a la vez que aprenden a afrontar su futuro.
 
La película dura aproximadamente hora y media. 


Como cada año por Nochebuena, anteayer decidí ponerme una película con ambientación navideña, y en esta ocasión decidí darle una oportunidad a esta obra de Satoshi Kon, y el resultado ha sido una historia tierna, al mismo tiempo que va pasando por distintas crudezas, miserias y tragedias, tanto de los protagonistas, como de la gente con la que se van encontrando.

A nivel técnico, 'Tokyo godfathers' está al nivel de lo que cabía esperar de Satoshi Kon, con una animación muy fluida, y con un estilo muy marcado, y una banda sonora que sabe apuntillar en los momentos más adecuados. Y con un Kon que sabe aderezar adecuadamente de cierto humor los distintos momentos de la película.


Una notable película navideña, sin duda.
 
 
Ho!

miércoles, 11 de diciembre de 2024

El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim

Dirigida por Kenji Kamiyama, 'The lord of the rings: The war of the Rohirrim' (título original) nos lleva este año de nuevo a la tierra media:

Ambientada 183 años antes de los acontecimientos de la trilogía original de películas, 'El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim' narra el destino de la Casa de Helm Hammerhand, el legendario Rey de Rohan. Un repentino ataque de Wulf, un astuto y despiadado señor de los Dunlending que busca venganza por la muerte de su padre, obliga a Helm y a su pueblo a hacer una última y audaz resistencia en el antiguo bastión del Hornburg, una poderosa fortaleza que más tarde será conocida como el Abismo de Helm. Encontrándose en una situación cada vez más desesperada, Héra, la hija de Helm, debe reunir la voluntad para liderar la resistencia contra un enemigo mortal que pretende su destrucción total.

La película, de unos 130 minutos, ha sido animada por Warner Bros. Animation y Sola Entertainment.


Siendo un producto de 'El señor de los anillos', con el nombre de Peter Jackson en la producción, poca publicidad creo que se le ha dado, yo casi no sabía de su existencia de este proyecto hasta casi su estreno, y gente de mi entorno estaba igual. Pero bueno, dejando eso de lado, la película destila esa esencia de la trilogía original, pero también ciertos defectos, como el de su duración, y es que a la historia de 'La guerra de los Rohirrim' le sobraría con hora y media de película, ya que en muchos momentos directamente carece de ritmo, y aunque tiene sus momentos, en ocasiones acusa ese exceso de metraje, y no parece terminar de atinar en el desarrollo de muchos personajes.

En cuanto a los aspectos técnicos, es muy irregular. En tema de animación tiene cosas muy chulas y fluidas, pero también momentos que desentonan mucho, con una animación que se nota poco natural en algunas escenas, y pobre en otras. Ocurre lo mismo con los diseños, algunos excelentes que contrastan con otros que a veces parecen un pegote que no termina de integrarse.


En resumidas cuentas, una película entretenida, con algún que otro momento destacable, que se agradece que trate de tener su propia historia (aunque no esté muy inspirada), pero que queda bastante por debajo de la trilogía original, a veces por deméritos propios, y otras veces por intentar cobijarse en la sombra de esta.

 
Ho!

lunes, 2 de diciembre de 2024

Proyecto A-ko 3: La rapsodia de Cenicienta

En 1988 se estrenó una tercera entrega de 'Proyecto A-ko': 'La rapsodia de Cenicienta'.
 
A-ko está desesperada porque no encuentra novio. Con ese fin busca una manera de conseguir dinero cuanto antes y con él poder comprarse un hermoso vestido para que los chicos se fijen más en ella. Así, A-ko empieza a trabajar en un local de comida rápida, donde conoce a Kei, un chico que esquiva a C-ko cuando está a punto de atropellarla. Kei se convierte en el objetivo de un nuevo enfrentamiento entre la forzuda A-ko y la pija fanfarrona B-ko. ¿Quién logrará el amor del chico?
 
La película, de unos 45 minutos, está dirigida por Shoichi Masuo y Yuji Moriyama, y fue llevada a cabo por Studio Fantasia.


Tras ver la segunda entrega, tenía dudas de si había visto más entregas o no de crío, y la respuesta es que no, no me sonaba para nada haber visto 'Proyecto A-ko 3', y bueno, tampoco es que me perdiera mucho en su momento, porque, de nuevo, es casi como un capítulo largo de una serie, de esos de relleno donde cuentan lo justo para amenizar un poco el tema hasta llegar a las tortas, pero es que en esta ocasión las tortas no terminan de llegar, quedándose todo en un, literal, juego de artificios que sabe a muy poco con todo lo que parecía que iba a entrar en escena.

Sí es cierto que, pese a eso, el ritmo es bastante ágil, tiene algún que otro cameo gracioso, y ver a A-ko y a B-ko como colegialas enamoradas, con C-ko en plan niña pequeña celosa además, tiene su punto de diversión, pero no creo que sea suficiente para sustentar una película que tampoco es que destaque en exceso en los apartados técnicos.


En general me ha parecido muy flojita, en la línea de la segunda entrega.
 
 
Ho!

domingo, 27 de octubre de 2024

Proyecto A-ko 2: El entramado del grupo financiero Daitokuji

Un año después del estreno de 'Proyecto A-ko', el estudio A.P.P.P. sacó una nueva historia de poco más de tres cuartos de hora.
 
Al llegar las vacaciones veraniegas a Graviton city, todo parece tranquilo. La nave espacial que se había instalado en la torre de la ciudad es ahora un centro de atracciones. B-ko sigue con su plan para conseguir la amistad de C-ko y diseña un nuevo mecha para atacar a A-ko. A-ko y B-ko son invitadas a una gran nave espacial por el padre de B-ko, sin sospechar que todo es una trampa para secuestrar a la princesa. ¿Lograrán esta vez su objetivo B-ko y su padre o A-ko podrá salvar a su mejor amiga? 

Esta entrega fue dirigida por Yuji Moriyama.


Pues en mi memoria no tenía el recuerdo de haber visto ninguna otra entrega a parte de la película original, pero a medida que la iba viendo, me iban viniendo muchos recuerdos, así que es posible que la viera por la misma época incluso.

De todas maneras, tras ver la película, si realmente la vi de pequeño, entiendo por qué no la recordara, y es que 'El entramado del grupo financiero Daitokuji' es en general bastante olvidable, con escenas sin mucho fuste, una trama que parece más propia de un capítulo de relleno de cualquier serie adolescente, y una animación que se nota que no tiene el mimo de su predecesora.


Una película que sólo cumple en mostrar escenas locas y a A-ko destrozando de nuevo todo lo que pilla a su paso, pero por lo demás no merece la pena.
 
 
Ho!

lunes, 21 de octubre de 2024

Retoques en mi colección

No suelo publicar ninguna entrada con los cambios funcionales, estéticos, o de diseño, que voy haciendo en mi blog (para eso tengo el "Historial de modificaciones"), pero hoy sí quiero publicar esto porque, aunque sé que es una tontería, ¡me encanta!, y aunque también sé que es bastante chapucero, me gusta porque es el fruto de un trabajo que le he dedicado ^_^

El tema es que, simplemente, el otro día reparé que a veces dependo mucho de servicios ajenos que si un día cierran, me quedo sin bastante información que uso a menudo, es por eso que decidí incluir en mi colección un apartado donde indicar si tengo las cajas (📦) y los manuales (📖) de mis juegos. Lo hice sencillito, sin complicarme la vida, pero como el resultado me gustó no pude evitar querer añadir más apartados que también considero muy útiles, como si he completado el juego (🏆), y mi nota personal (🔢), y estos dos últimos apartados también los añadí a mi colección de películas, series, cómics y mangas.

Tras darle bastantes vueltas, así es como ha quedado, aunque no descarto hacer algún cambio aún.


domingo, 6 de octubre de 2024

Proyecto A-ko

En 1986 se estrenó la película animada 'Purojekuto A-ko' (título original), un anime de 86 minutos dirigido por Kazufumi Nomura.
 
Una ciudad consigue renacer tras haber sido destrozada por un meteorito. En ella, en un colegio de chicas, son presentadas dos nuevas alumnas, A-ko y C-ko. A-ko es una chica de 17 años, a primera vista normal pero con una fuerza descomunal. C-ko es su amiga, una chica llorona y muy inocente. En esa misma clase se encuentran con B-ko, hija de padres ricos y ama y señora de la escuela, con la que A-ko se tendrá que disputar la amistad de C-ko. La historia empieza cuando una nave espacial llega con malas intenciones y A-ko, B-ko y C-ko se ven involucradas
 
La película contó con tres secuelas y un spin-off dividido en 2 OVAs.


Otra peli que vi de crío, tenía incluso el VHS si no recuerdo mal, y que sin parecerme ninguna joya siempre perduró en mi memoria por todos sus excesos, su trama loca, y una animación muy fluida. Precisamente eso, su animación, es lo que me ha llevado a volver a verla tras ponérsela de ejemplo a un amigo de lo que es una buena animación (y no lo que se gastan habitualmente hoy en día).
 
En cuanto a la trama, 'Proyecto A-ko' no tiene mayor sentido, una protagonista que sin explicación alguna tiene una fuerza descomunal, un contexto donde las cosas parecen que van pasando sin explicación alguna y donde las motivaciones de los personajes no parecen tener mucha lógica... en resumen, un hilo argumental muy justito que simplemente trata de hilar escenas donde se busca parodiar, con otras de puro fanservice, y rematando con escenas de puro entretenimiento siempre que no tengas ganas de activar las neuronas.


Desde luego no será recordada como ninguna obra de culto, pero, supongo que por haberla visto de crío, le tengo un cariño especial, y me he vuelto a divertir con sus locuras en este revisionado.
 
 
Ho!

viernes, 6 de septiembre de 2024

Tragones y mazmorras

'Dungeon meshi' (título original) es un manga de Ryōko Kui compuesto por 14 tomos y editado aquí en España por Milky way. También tiene una adaptación animada que, de momento, cuenta con una temporada de 24 episodios realizada por el estudio Trigger.

Después de que su hermana fuera devorada por un dragón y habiendo perdido todas sus provisiones, Laios y su equipo están decididos a salvar a Farin antes de que sea digerida por la gran bestia. Es así como conocen a un singular enano que los introducirá al mundo gastronómico de las mazmorras: delicias elaboradas a partir de la carne de murciélagos gigantes, hongos caminantes y mandrágoras chillonas.

El anime está disponible en Netflix, y es del que yo os hablaré en esta entrada.


Empecé a ver este anime por la insistencia de un par de amigos en que lo viera, y el resultado se podría decir que, bueno, la serie es rara, la primera mitad del anime parece más orientada en explicar un poco las reglas que se rigen en la mazmorra, contextualizando así un poco ese mundo fantasioso, aderezando cada capítulo con la elaboración de algún delicioso plato hecho a partir de monstruos que los protagonistas se encuentran por la mazmorra, todo con un humor ligero, un toque macabro, y unos personajes muy bien perfilados. En la segunda mitad en cambio la cosa se pone algo más seria y turbia.

En cuanto a los aspectos técnicos, de Trigger cabía esperar un buen producto, y así es, un excelente diseño, animación destacable en gran parte del anime, y unas melodías bastante en la línea de lo que la historia ofrece. Estando el anime doblado, probé a darle una oportunidad, pero no tardé mucho en verlo en versión original subtitulado.


Como he comentado, 'Tragones y mazmorras' es rara, pero se deja ver, los capítulos resultan muy livianos, y al final te termina enganchando. A ver si continúan el anime.
 
 
Ho!

lunes, 29 de julio de 2024

Estanterista

Bajo este peculiar título se encuentra una entrada donde, lejos de usar ese término para criticar a la gente que compra juegos para ponerlos en la estantería y no jugarlos nunca, yo lo utilizo para referirme a lo que yo hago con muchos juegos que me he pasado y que guardo en la estantería pese a que posiblemente no los vuelva a jugar en mi vida.
 
Generalmente yo soy de los que intenta comprar de forma selectiva, pero muchas veces termino comprando juegos casi por impulso. Al final del ciclo de vida de una consola a veces hago alguna criba para aligerar mi colección deshaciéndome de juegos que sé que no quiero tener, pero me sigo quedando muchos juegos: los pendientes, y juegos que me he pasado y me han gustado lo suficiente como para no deshacerme de ellos (o aquellos que los dos duros que podría sacarme por ellos no merecen el esfuerzo de venderlos). Pero, hace años, un amigo sembró en mí un germen, el de deshacerse de todo aquello que realmente no quiera tener, y esto en mi cabeza vendría a ser todos aquellos juegos que no me hace especial ilusión tenerlos, y que sé que no volveré a rejugar en mi vida.

Así llevo ya varios años, sin hacer nada, porque realmente dudo de donde meter realmente el corte (qué juegos sí y qué juegos no), y si no me arrepentiría una vez los haya vendido (no es la primera vez que vendo un juego y luego me arrepiento), pero hace poco decidí poner a la venta unos títulos que nunca pensé que pondría a la venta, y en mi cabeza ha vuelto ese pensamiento persistente de que muchos juegos están ya en mis estanterías sólo para hacer bonito, que sí, que me lo pasé bien cuando los jugaba, pero que probablemente no vuelva a poner nunca.
 
 
Esto no es algo que sólo me pase con los juegos, también me pasa con las películas, las series, o mis cómics y mangas. Las películas sí que es mucho más probable que las revisione (de hecho, lo hago), las series o los cómics y mangas también es probable, pero en este caso luego, en la realidad, veo que van pasando los años y ya no lo hago. Envidio a esas personas que se deshacen de sus juegos sin ningún miramiento ni ningún apego emocional.
 
 
Ho!

martes, 2 de julio de 2024

Zetman

Del mangaka Masakazu Katsura, 'Zetman' es un manga, con una demografía seinen, serializado originalmente en el 2002 y ¿terminado? en el 2014. La obra está basada en una historia corta anterior del propio Katsura.
 
Jin Kanzaki es un joven con un gran poder de combate y la habilidad para transformarse en un superhumano conocido como ZET. Claro que esto no es casual: fue alterado genéticamente por la corporación Amagi cuya intención es crear al ser perfecto que pueda plantar cara a los Players, unos despiadados monstruos. Mientras trata de controlar sus poderes, Jin intenta salvar a la humanidad de un peligro que, irónicamente, fue creado por quienes lo hicieron tan poderoso.
 
En España el manga está editado por iVrea en 20 tomos. En el 2012 contó con una adaptación animada de 13 episodios que aquí fue editada por Selecta Visión. En mi caso os hablaré sólo del manga.


Supongo que os habréis percatado que he puesto lo de "terminado" entre interrogantes, y esto es porque realmente el tomo 20 no termina la historia, finaliza lo que denominaron como el "Act 1: Zetman", pero quedando la trama inconclusa y abierta a una continuación que Katsura dice tener en mente, pero que pasan los años y no termina de iniciar. Así que, tras tantos años esperando esa continuación (que en el propio manga se menciona como "Act 2: Zet"), he decidido darle su hueco aquí.

En su momento empecé 'Zetman' por el buen sabor de boca que me dejó 'I''s', y me llamaba mucho ver cómo se desenvolvía Katsura lejos de sus habituales romances, en una historia más cercana a los súper-héroes, pero con un tono más oscuro, trágico, y terrenal (no en vano, siempre se ha considerado esta obra como una especie de 'Batman' a lo manga), pero lo que más me llamó la atención de 'Zetman' fue la crudeza que destila, no apta para todos los públicos, y aunque a medida que pasaban los tomos me iba acostumbrando, aún en muchas ocasiones no dejaba de sorprenderme, tanto por la violencia, como por lo explícito que era en ocasiones con el tema del sexo.

Del dibujo poco que decir, el estilo de Katsura es excelente (sus famosos culos femeninos siguen en plena forma), y se desenvuelve perfectamente en las escenas de acción. Es quizás en la trama donde naufraga en ocasiones, con una premisa y un desarrollo interesantes, pero que en ocasiones parece tener un rumbo dubitativo, y que, 20 tomos después, queda con muchos puntos en el aire.


Tengo pendiente releerla, quería hacerlo cuando por fin empezaran el acto 2, pero, visto lo visto, quizás deba hacerlo antes. En todo caso, considero el manga como una obra notable, lastrado sobre todo por su no-final.
 
 
Ho!

sábado, 2 de diciembre de 2023

Mis vecinos los Yamada

En 1999 Isao Takahata estrenó 'Hôhokekyo tonari no Yamada-kun', una adaptación de la obra de Hisaichi Ishii.

Los Yamada son una típica familia japonesa de clase media, residente en la gran Tokio. En esta película vemos varios episodios de su vida, desde los conflictos domésticos más triviales hasta los problemas más serios.
 
La película, animada por el estudio Ghibli, tiene una duración de poco más de hora y media.
 
 
Pues en mi intención de terminar de ver todas las películas del estudio de Totoro y compañía, había dejado esta para el final por ser una de las que menos me llamaba, por ser quizás un formato no muy amigable para una película (hablamos de una sucesión de episodios sin mayor nexo entre ellos que la propia familia), pero la verdad es que me ha sorprendido gratamente.

Gratamente porque pese a la sencillez de un dibujo tremendamente minimalista, Isao Takahata ofrece un producto con una animación que no defrauda lo más mínimo, y también gratamente porque aunque las historias se limitan a contar retazos ordinarios de una familia, sin nada especial que los haga destacar, el conjunto me ha ofrecido un resultado entretenido, disfrutable, y con unos personajes que, insisto, sin nada fuera de lo común, destilan cierto carisma muy acogedor.


Es complicado recomendar 'Mis vecinos los Yamada' porque realmente estamos ante un producto que sólo destaca en la sencillez que ofrece, pero con ese pulso y esa sensibilidad tan propia del estudio nipón.
 
 
Ho!

lunes, 20 de noviembre de 2023

Puedo escuchar el mar

En 1993 se estrenó la que sería la séptima película del estudio Ghibli: 'Umi ga kikoeru'.

Una chica de Tokio acaba de ser trasladada a una de las escuelas superiores de la ciudad de Kochi. Es guapa, buena en los deportes y en los estudios, pero de algún modo no consigue adaptarse a la vida social de la escuela. A ese mismo colegio pertenecen Taku Morisaki y Yukata Matsuno, dos grandes amigos, el primero de los cuales empieza a interesarse visiblemente por la recién llegada Muto.
 
La película, de poco más de una hora de duración, y lanzada directamente para televisión, está dirigida por Tomomi Mochizuki. 


Con una historia costumbrista, basada en la novela de Saeko Himuro, 'Puedo escuchar el mar' nos ofrece una pequeña escapada a esos años de juventud donde emociones como el amor hacen acto de presencia en la adolescencia, donde la madurez de los personajes aún se va perfilando. Lo hace, eso sí, desde una perspectiva bastante real y lejana al espectador, lo que puede provocar que, junto a la habitual falta de contexto del estudio, no llegue a todo el mundo.

En los aspectos técnicos, nada que reprochar a un estudio que todo lo que hace lo ejecuta con un mimo impecable en cada imagen, con cualquier animación que vemos en pantalla y aderezado con un correctísimo trabajo de Shigeru Nagata en la parte sonora.


No entrará entre las películas más destacables del estudio ni mucho menos, incluso su historia puede ser algo anodina, pero si rascas un poco tras esa primera impresión, nos encontramos una obra muy disfrutable.
 
 
Ho!

sábado, 11 de noviembre de 2023

Earwig y la bruja

Hace dos años (tres en Japón) se estrenó 'Âya to majo' (título original), una película dirigida por Goro Miyazaki, basada en la novela de Diana Wynne Jones.
 
No a todos los huérfanos les gusta vivir en el orfanato de St. Morwald's, pero Earwig lo adora. Tiene todo lo que necesita para ser una muchacha feliz desde el primer día que se abrieron para ella las puertas del centro. Sin embargo, todo cambia el día que Bella Yaga y Mandrake visitan St. Morwald disfrazados de padres adoptivos. Earwig se traslada a su domicilio, una enorme casa repleta de habitaciones invisibles, pociones y libros de hechizos, con magia en cada rincón. Aunque muchos niños hubiesen huido de allí sin pensárselo dos veces, Earwig decide investigar. Empleando su propio ingenio (y algo de ayuda de un gato parlanchín), decide demostrar a todo el mundo quién manda en la casa.

La película, del estudio Ghibli, es la primera que el estudio anima por ordenador.


El hecho de que el estudio Ghibli dejara de lado la animación tradicional para realizar una película así, hicieron que no prestara ni la más mínima atención por la película en su día, y es que el diseño de 'Earwig y la bruja' es muy genérico, y desde luego no destaca lo más mínimo comparado con otras películas de animación digital (a decir verdad, diría que su nivel técnico me ha recordado más a series de producción bastante modesta).

Pero bueno, los aspectos técnicos no dejan de ser un envoltorio, lo importante es lo que hay dentro, pero en este caso la trama, si bien se muestra entretenida durante una parte, con un tono bastante infantil, se termina diluyendo como un azucarillo en un vaso de agua, alargando más de lo debido lo más irrelevante, terminando de forma abrupta cuando por fin decide avanzar, y, además, sin responder ninguna de las dudas que inicialmente pone sobre la mesa.


Película nada recomendable del estudio.
 
 
Ho!

domingo, 5 de noviembre de 2023

El chico y la garza

Dirigida por Hayao Miyazaki, 'Kimitachi wa dô ikiru ka' es una adaptación animada de la historia de Genzaburô Yoshino.
 
Tiempo después de perder a su madre durante los bombardeos sobre Tokio, el joven Mahito se traslada al campo, a una cómoda residencia ubicada en la campiña, pues su padre se ha esposado con la hermana de su difunta esposa, la madre de Mahito. Nada más llegar a la casa, topa con una garza real y desde ahí Mahito se irá adentrando en los misterios de ese entorno, que esconde llamativas historias del pasado reciente y que oculta puertas a mundos mágicos.
 
La película, estrenada este verano en Japón (hace una semana en nuestros cines), cuenta, como cabía esperar, con el sello del estudio Ghibli. 


En el 2013, con el estreno de 'El viento se levanta', se confirmaba la retirada de Miyazaki como director, pero por lo visto mintió, mintió y rescató además el estudio de animación tradicional de Ghibli que llevaba desde el 2014 sin ningún largometraje a sus espaldas, así que ante semejante falta de palabra, no pude estar más contento cuando me enteré, casi de sopetón, que estaba a punto de estrenarse una nueva película suya :)
 
Dicho esto, ¿está 'El chicho y la garza' a la altura de lo que cabía esperar?, particularmente pienso que sí, una notable película que, durante sus poco más de dos horas, derrocha esa fantasía, ternura y epicidad tan propia del director (con sus también habituales vaivenes narrativos a la hora de explicar ciertas cosas de la trama), todo ello aderezado con un diseño y una animación excelentes.
 
 
Ojalá esta película le haya dado alas al director para embarcarse en un nuevo proyecto, y es que hay directores que no deberían retirarse nunca, y Miyazaki es uno de ellos ^_^
 
 
Ho!

viernes, 25 de agosto de 2023

Mujirushi. El signo de los sueños

Entre finales de 2017 y principios de 2018, Naoki Urasawa serializó 'Mujirushi. El signo de los sueños', un manga que se ha recopilado en un tomo único que Planeta ha editado aquí en España.
 
Kamoda y su hija Kasumi son conducidos por un cuervo y un símbolo misterioso al instituto de investigación de Francia, donde conocen al extravagante director, un hombre que afirma que puede cambiar el destino de Kamoda con un atrevido robo de pintura en el Louvre de París.
 
Tal y como apunta el propio Urasawa, esta historia fue fruto de una petición expresa del Louvre en su intención de celebrar el cómic como el noveno arte. 


Cuando empecé a leer la historia, me sorprendió que, tratándose de un tomo único, esta tuviera las pinceladas habituales de profundidad que Urasawa acostumbra a dotar en sus obras más largas, pero es quizás ese su principal pero, ya que ese tipo de obras de Urasawa se cocinan a fuego lento, y en este caso, en sólo un tomo, no da tiempo a ello, y todo se termina de forma muy apresurada, quedando claro que trató de abarcar más de lo que realmente era lo ideal.
 
Precisamente mientras leía las páginas me daba la sensación de que Urasawa iba un poco en modo automático, algo que, cuando lees la nota del autor que ocupa el final del tomo, entiendo como que realmente no estaba muy motivado con este proyecto de encargo.


Aún así una obra de Urasawa menor sigue siendo una obra bastante recomendable, sobre todo para los fans del mangaka, su dibujo sigue siendo excelente, y su trato como homenaje al Louvre, y al arte en general, es incuestionable.
 
 
Ho!

lunes, 17 de julio de 2023

Ataque a los titanes

'Ataque a los titanes' (o 'Shingeki no kyojin') es un manga del autor Hajime Isayama que consta de 34 tomos.
 
La raza humana, antaño dueña del mundo, se enfrenta a la extinción a manos de los titanes, gigantescos monstruos de inteligencia limitada que cazan y devoran personas por diversión. Los supervivientes se hacinan e intentan sobrevivir en una pequeña ciudad… pero algunos ya están hartos: ¡van a atacar!
 
El manga, editado aquí por Norma, ha contado también con una adaptación animada de varias temporadas (tengo entendido que es bastante fiel, pero lo desconozco ya que yo sólo he visto el manga), y también contó con varias novelas y spin-offs que expanden el universo de la obra original.
 
 
Empecé el manga a principios del 2014, no recuerdo muy bien qué me llevó a empezar la colección, pero sí recuerdo que el inicio me resultó tremendamente atrayente, ese concepto donde la humanidad se encuentran recluidos tras unos muros, y que tras esos muros hay semejante amenaza me enganchó completamente. No en vano, pese a que el dibujo de Isayama podría ser mejor, cabe decir que no escatima lo más mínimo a la hora de ser explícito mostrándonos ese horror cuando lo cree oportuno.
 
El pero que tiene 'Ataque a los titanes' es que hay un momento donde la historia disipa completamente esa ambientación, todo cobra unas dimensiones mucho mayores, y la trama se vuelve quizás excesivamente política, con cada vez más y más personajes, dando fruto a momentos donde se me hizo algo cuesta arriba seguir el manga. Pero ahora, nueve años después, por fin he terminado el manga (sí, yo a mi ritmo), y he de reconocer que tanto el desarrollo de los últimos tomos, como el desenlace final me han gustado bastante.


Una notable obra muy bien atada, y bastante recomendable pese a que particularmente preferiría que hubiese seguido la senda marcada por los primeros tomos.

 
Ho!

viernes, 26 de mayo de 2023

Ikkitousen

'Ikkitousen' es un manga de Yuji Shiozaki, compuesto por 24 tomos, y que ha contado con distintas adaptaciones animadas.

Los espíritus de los héroes legendarios que lucharon por la unificación de China en la Era de los tres reinos se encuentran sellados dentro de antiquísimas gemas y esparcidos por todo Japón. Estas gemas, conocidas como "Magatamas", tienen la capacidad de despertar el enorme poder dormido que hay en las reencarnaciones de los antiguos héroes chinos, hombres y mujeres con un apetito insaciable de combate y que se llaman a sí mismos "guerreros". La hermosa Hakufu Sonsaku es una de estos guerreros, y ha vivido toda su vida aislada en las afueras de la ciudad, entrenando con su madre y reprimiendo su deseo de pelear. Pero ha llegado el día en que Hakufu debe abandonar su hogar, mudarse a Tokyo para comenzar a estudiar en un instituto repleto de guerreros, y así cumplir su destino inmortal.

El manga fue editado aquí en España por iVrea.


Debo reconocer que hace muchos años comencé a leer el manga, cuando se empezó a editar aquí, me gustaba mucho el dibujo de Yuji Shiozaki, pero dejé de seguirlo tras ver que eso no iba más allá que mostrar a las protagonistas dándose leña, siempre con la ropa tan justa o rasgada como el argumento casi inexistente que usaban para hilar batalla tras batalla. Nunca tuve curiosidad por ver como seguía, pero vete aquí que hace unos días recordé que por aquella época tenía la primera temporada del anime que emitieron, 13 episodios a cargo de J.C.Staff, y decidí rescatarlo para ver qué tal. 

Pues el resultado ha sido lamentable, recordaba que la historia era justita, pero la verdad es que va dando bandazos sin mucho sentido, los personajes no hay por dónde pillarlos, y tampoco es que estemos ante un anime cuya animación o banda sonora me hayan llamado la atención, por lo que ni me planteo seguir con sus siguientes temporadas (a cargo de otros estudios de animación), ni mucho menos me planteo volver a ojear el manga.
 
 
En resumidas cuentas, una obra que, como mucho, contentará a aquel que busque contenido "ecchi" y que no espere mucho más.
 
 
Ho!

martes, 2 de mayo de 2023

Suzume

Escrita y dirigida por Makoto Shinkai, 'Suzume' es una película animada de 2 horas donde iremos acompañando a su protagonista, Suzume, en su viaje:

Al otro lado de la puerta, estaba el tiempo en su totalidad...
Mientras el cielo se tiñe de rojo y la tierra tiembla, Japón se encuentra al borde del desastre. Pero una adolescente decidida, Suzume, emprende una misión para salvar a su país. Capaz de ver las fuerzas sobrenaturales que otros no pueden, dependerá de ella el cerrar las misteriosas puertas que siembran el caos por todo el país.
 
La película se estrenó el año pasado en Japón, y en nuestros cines hace un par de semanas. 


Cabe decir que tras la decepción que me supuso su anterior trabajo, no tenía la misma ilusión por ver su nueva película (a decir verdad, pensé incluso que no me daría tiempo a verla en el cine por culpa de mi viaje, aunque por suerte se ha mantenido en cartelera), pero creo que en esta ocasión Shinkai acierta, continua con la fórmula de su historia de amor imposible, retomando ese toque "Ghibli" con el que ya jugó en 'Viaje a Agartha'.

A nivel técnico pasan los años y este hombre sigue maravillándome, en 'Suzume' de nuevo vuelve a demostrar su increíble mano para ofrecer tomas preciosas de paisajes mundanos y cotidianos. Y en el apartado sonoro creo que nos encontramos ante las más destacables melodías desde que trabaja con Radwimps.


De todas formas, aunque me ha gustado mucho el resultado, la película dista mucho de parecerme perfecta, a veces se hace un poco larga porque el ritmo se resiente en algunos tramos, y la estructura de la historia es ya una repetición sin mayor inspiración de las últimas películas del director.

 
 Ho!

lunes, 20 de marzo de 2023

Animatrix

Y para terminar esta retrospectiva del universo "Matrix", hoy comentaré 'Animatrix', una recopilación de cortos de animación que expanden este universo:
 
Bienvenido a 'Animatrix', una fusión visionaria de los más destacados directores de la animación. Experimenta el mundo de Matrix y aprende sobre las últimas ciudades del género humano, la guerra contra las máquinas y el último declive de la humanidad. Sé testigo de el último vuelo de Osiris. Adquiere la más completa compresión de Matrix disponible en cualquier parte.
 
La película cuenta con 9 cortos dirigidos por diferentes directores de cierto renombre en el mundillo de la animación: Shinichiro Watanabe, Mahiro Maeda, Toshiaki Kawajiri, Takeshi Koike, Koji Morimoto, Peter Chung y Andrew R. Jones.


Soy bastante fan de estos cortos, algunos pueden gustarme más, algunos menos, pero en general me gusta mucho cómo explican muchas cosas que las películas mencionan muy de pasada (como por ejemplo cómo empezó todo), o cómo expanden ciertos conceptos (como las distintas formas de despertar de Matrix).

A nivel técnico en su momento (2003) el corto 'El último vuelo de Osiris', en CGI, se llevó todas las miradas, pero personalmente me gusta mucho la variedad de estilos que muestran el resto de cortos con una animación más tradicional. Y a nivel sonoro, de vez en cuando aún escucho su estupenda banda sonora ^_^


Sin duda un imprescindible para los fans de la trilogía, y también para aquellos a los que les guste la animación y la ciencia ficción.
 
 
Ho!