Mostrando entradas con la etiqueta Cómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómics. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de abril de 2025

43º salón internacional del cómic de Barcelona

Este finde pasado se celebró en Barcelona el salón anual del cómic de Barcelona (sí, me cuesta llamarlo por el "nuevo" nombre), y yo, que hacía muchos años que no iba a ninguno (6 si la memoria (a.k.a. el archivo del blog) no me falla), y no tenía tampoco nada mejor que hacer, pues decidí ir a dar una vuelta.
 
Bien es cierto que hace tiempo que no voy a ningún evento de este tipo, pero la verdad es que para el salón las cosas no cambian, porque tuve la sensación de estar viendo el mismo tipo de exposiciones que pasan siempre sin pena ni gloria, las mismas tiendas de siempre, los mismos productos de siempre que no parecen venderse nunca... ¡vamos!, que realmente no echaba mucho de menos ir xD, y menos ahora, que no te dejan salir para ir a comer y tienes que comer algo de alguno de los puestos careros que hay por la zona.
 
De lo poco que me llamó la atención fue la novedad del primer integral de 'Lucky Luke', llevo tiempo queriendo hacerme con toda su colección y este integral parecía una buena oportunidad, pero entre que lo veía muy grande y poco cómodo para leer, y que su precio picaba algo, al final no me terminé de animar a comprarlo.
 
También quería pillar los dos últimos números editados de 'Blacksad', pero, de nuevo, esos estands cerrados con pasillos estrechos y gente aglomerada en ellos, me dieron pereza y pasé de pillarlos, así que al final, 13€ de entrada para no comprar prácticamente nada, y confirmar lo lejos que han quedado aquellos años donde iba a este tipo de eventos con mucha ilusión y volvía cargado de compras 😅
 
 
Al menos saqué alguna fotillo guay a unas exposiciones a escala real que había de personajes de las películas de Marvel y de DC.
 
 
Ho!

martes, 21 de enero de 2025

Patomas

Patomas, también conocido como Superpato en latinoamérica, es el alter ego del pato Donald, creado por Guido Martina y Giovan Battista Carpi:

El vengador diabólico y defensor de las causas injustas (sobre todo las sufridas por su "otro yo", Donald) es el protagonista absoluto de esta edición especial y cronología que recoge sus primeras siete primeras aventuras.

Esta edición especial ha sido editada por Panini comics, y de momento cuenta con tres volúmenes (yo sólo os hablaré del primer volumen).


Tras el buen sabor de boca que me dejó la edición integral de 'La espada de hielo' tenía ganas de darle otro tiento a estas ediciones que está sacando Panini, y para no repetir con Mickey, puse los ojos sobre este ya que tenía un recuerdo divertido sobre las aventuras de Patomas, lo que no recordaba es que en sus inicios realmente era más un villano movido por las ansias de venganza de Donald, que no un superhéroe.

Tal vez por esto no he disfrutado tanto como esperaba este volumen, ya que aunque en las primeras historias me ha parecido muy entretenido ver cómo se daba forma a ese personaje, en las siguientes historias me costaba empatizar con las motivaciones del personaje, y tampoco me terminó de convencer la falta de consistencia en algunos detalles de una historia a otra, además de un coloreado que presta a bastante confusión en muchas ocasiones.
 
 
Aunque tengo bastantes historias por ahí en mis vetustos 'Don Miki', me hubiese hecho gracia continuar la colección de estos integrales, pero teniendo en cuenta lo que cuestan, y que no me ha terminado de entusiasmar volver a leer sus aventuras, es poco probable que lo haga.
 
 
Ho!

lunes, 21 de octubre de 2024

Retoques en mi colección

No suelo publicar ninguna entrada con los cambios funcionales, estéticos, o de diseño, que voy haciendo en mi blog (para eso tengo el "Historial de modificaciones"), pero hoy sí quiero publicar esto porque, aunque sé que es una tontería, ¡me encanta!, y aunque también sé que es bastante chapucero, me gusta porque es el fruto de un trabajo que le he dedicado ^_^

El tema es que, simplemente, el otro día reparé que a veces dependo mucho de servicios ajenos que si un día cierran, me quedo sin bastante información que uso a menudo, es por eso que decidí incluir en mi colección un apartado donde indicar si tengo las cajas (📦) y los manuales (📖) de mis juegos. Lo hice sencillito, sin complicarme la vida, pero como el resultado me gustó no pude evitar querer añadir más apartados que también considero muy útiles, como si he completado el juego (🏆), y mi nota personal (🔢), y estos dos últimos apartados también los añadí a mi colección de películas, series, cómics y mangas.

Tras darle bastantes vueltas, así es como ha quedado, aunque no descarto hacer algún cambio aún.


lunes, 29 de julio de 2024

Estanterista

Bajo este peculiar título se encuentra una entrada donde, lejos de usar ese término para criticar a la gente que compra juegos para ponerlos en la estantería y no jugarlos nunca, yo lo utilizo para referirme a lo que yo hago con muchos juegos que me he pasado y que guardo en la estantería pese a que posiblemente no los vuelva a jugar en mi vida.
 
Generalmente yo soy de los que intenta comprar de forma selectiva, pero muchas veces termino comprando juegos casi por impulso. Al final del ciclo de vida de una consola a veces hago alguna criba para aligerar mi colección deshaciéndome de juegos que sé que no quiero tener, pero me sigo quedando muchos juegos: los pendientes, y juegos que me he pasado y me han gustado lo suficiente como para no deshacerme de ellos (o aquellos que los dos duros que podría sacarme por ellos no merecen el esfuerzo de venderlos). Pero, hace años, un amigo sembró en mí un germen, el de deshacerse de todo aquello que realmente no quiera tener, y esto en mi cabeza vendría a ser todos aquellos juegos que no me hace especial ilusión tenerlos, y que sé que no volveré a rejugar en mi vida.

Así llevo ya varios años, sin hacer nada, porque realmente dudo de donde meter realmente el corte (qué juegos sí y qué juegos no), y si no me arrepentiría una vez los haya vendido (no es la primera vez que vendo un juego y luego me arrepiento), pero hace poco decidí poner a la venta unos títulos que nunca pensé que pondría a la venta, y en mi cabeza ha vuelto ese pensamiento persistente de que muchos juegos están ya en mis estanterías sólo para hacer bonito, que sí, que me lo pasé bien cuando los jugaba, pero que probablemente no vuelva a poner nunca.
 
 
Esto no es algo que sólo me pase con los juegos, también me pasa con las películas, las series, o mis cómics y mangas. Las películas sí que es mucho más probable que las revisione (de hecho, lo hago), las series o los cómics y mangas también es probable, pero en este caso luego, en la realidad, veo que van pasando los años y ya no lo hago. Envidio a esas personas que se deshacen de sus juegos sin ningún miramiento ni ningún apego emocional.
 
 
Ho!

sábado, 23 de marzo de 2024

La espada de hielo

Hace un año Panini comics editó una edición integral, y limitada, con la mítica aventura fantástica protagonizada por Mickey y Goofy:

Un país lejano repleto de criaturas fantásticas, un héroe improbable pero intrépido y su fiel amigo, un enemigo oscuro y malvado, una misión difícil de cumplir: así nació, hace 40 años, la aventura de fantasía heroica disneyana por excelencia, que miestra a MIckey y Goofy en las tierras de Argaar junto a Yor, Boz, y muchísimos más fascinantes personajes en lucha contra el Príncipe de las nieblas.

Este recopilatorio incluye la épica saga de Massimo de Vita, con las tres historias originales ('La espada de hielo', 'El torneo de Argaar', y 'El retorno del Príncipe de las nieblas') editadas originalmente en los "Topolino" italianos (aquí conocidos como "Don Miki") de 1982, 83 y 84. La inédita cuarta parte para el lector español ('La bella durmiente del cosmos'), editada en los "Topolino" de 1993. Y una nueva historia para celebrar el cuarenta aniversario: 'La leyenda de la espada de hielo'.


Cuando en su día vi el anuncio por parte de Panini, reconozco que por mi espalda recorrió una gota de nostalgia, y es que aunque en este blog posiblemente nunca lo haya mencionado, una de mis lecturas más habituales en mi infancia ha sido siempre un montón de Don Mikis que aún atesoro, y entre los que se encuentran (a no ser que haya perdido alguno) las tres historias originales. Leerlas ha sido además todo un viaje en el tiempo, a medida que pasaba las páginas no sólo iba refrescando mi memoria con los momentos más míticos, también recordaba esa tierna época en la que las leí por primera vez... o en muchas de mis relecturas (sí, en aquella época leía y releía todos los cómics que tenía innumerables veces).

Ha sido también muy disfrutable poder leer por primera vez esa cuarta parte que mantiene claramente la esencia original, y la nueva historia que es quizás algo más sombría (siempre dentro de lo que cabe esperar de una historia publicada en una revista infantil) porque claramente iba destinada a los que en su día leímos las obras originales y ahora ya peinamos canas.


Viéndolas ahora con perspectiva, desde luego 'La espada de hielo' es quizás una aventura más infantil y ligera de lo que tenía en mi recuerdo, pero no cabe duda de que para un crío de pocos años fue toda una aventura que nada tenía que envidiar a las obras en las que claramente se inspira. Desde luego, una notable saga con ese ambiente navideño que siempre destiló.
 
 
Ho!

jueves, 4 de agosto de 2022

El renacimiento de Marvel: Patrulla-X

Y para terminar con esta recopilación de lo mejor de los años 2000 de Marvel tenemos a los X-men, la Patrulla-X.

La Patrulla-X lucha por hacer realidad el sueño del profesor Xavier: ver algún día a humanos y mutantes convivir en paz y armonía. Pero no todo el mundo está de acuerdo y se está fraguando una rebelión entre los alumnos del instituto Xavier... A continuación, el equipo tendrá que detener a Magneto, que está lanzando un gran ataque contra Nueva York.

En esta ocasión tenemos tres historias: 'Revuelta en la escuela' (escrita por Grant Morrison con dibujo de Frank Quitely), 'Planeta X' (también de Grant Morrison pero con dibujo de Phil Jimenez), y una breve propina llamada 'Navidades en la Patrulla-X' (de Roberto Aguirre-Sacasa y dibujo de Roger Cruz).
 
 
Creo que lo primero que habría que decir es que este tomo se debería leer antes que el de 'Fénix', ya que hay detalles en las historias del número siete que se entienden mucho mejor tras leer las historias de este número. Dicho esto, estamos ante un par de historias bastante interesantes en el devenir de la patrulla, pero que personalmente las considero bastante conservadoras y sin mucha "chicha" si lo que uno busca es a los X-men en acción.

En cuestión de dibujo, me ha gustado bastante más el de Phil Jimenez, el de Frank Quitely me ha resultado algo raro. Pero a grandes rasgos diría que este tomo es tan entretenido como olvidable


De todas formas, me gustaría aprovechar esta entrada para hablar un poco de forma general de lo que me ha parecido esta colección, una colección que por el precio de lanzamiento (unos 30€ los diez tomos) no está mal, pero que de no ser así, he de reconocer que me hubiese dolido pagar por algunos tomos los casi diez euros que cuestan fuera de esa promoción, con historias muy irregulares, algunas bastante anodinas, y que, en muchos casos, me hacen pensar lo mal que debían estar algunos personajes de Marvel si esto supuso el renacimiento de "la casa de las ideas".
 
 
Ho!

miércoles, 20 de julio de 2022

El renacimiento de Marvel: Lobezno

El penúltimo número de esta colección está dedicado a uno de los personajes con más fans de Marvel: Lobezno.
 
Este volumen presenta dos sagas excepcionales del mutante de las garras. En una de ellas Lobezno se convierte en el duro rival de los superhéroes de Marvel. Más adelante, Logan se enfrenta a la terrible Mística en una despiadada persecución. 

La primera historia, 'Enemigo del estado', está escrita por Mark Millar y dibujada por John Romita Jr. La segunda historia, '¡La caza de Mística!' es cosecha de Jason Aaron con dibujo de Ron Garney.


Sin ser ningún fan del miembro más famoso de la Patrulla-X, he de reconocer que ambas historias me han gustado mucho, tanto la primera, donde vemos cómo Lobezno es capaz de poner en jaque a todos los héroes de Marvel contra los que se enfrenta (de una forma mucho más oscura a la que leí de Deadpool), como la segunda, donde nos encontramos a un personaje mucho más visceral al mismo tiempo que Aaron ahonda en el pasado común de Logan y Raven.

Si tuviera que quedarme con una de las dos historias posiblemente sería la de '¡La caza de Mística!', principalmente porque 'Enemigo del estado' termina resultando bastante predecible cuando ves lo poco atrevido que es Millar con las resoluciones de las batallas (algo comprensible todo sea dicho), y también porque me ha gustado bastante la forma en la que Aaron nos muestra el poder regenerativo de Logan.


Un número bastante recomendable, con un apartado artístico en ambos casos a la altura de las historias.
 
 
Ho!

jueves, 9 de junio de 2022

El renacimiento de Marvel: Spiderman

Vamos con el número ocho y con mi personaje favorito de toda la factoría Marvel: Spiderman.
 
Cuando Peter Parker conoce a Ezequiel, descubre la verdad sobre su destino y los motivos que lo convirtieron en Spiderman. Pero el terrible Morlun está al acecho y quiere materlo. El superhéroe también tendrá que enfrentarse a un nuevo supervillano: el señor Negativo.
 
Las dos historias en esta ocasión son: 'Vuelta a casa' (escrita por Straczynski y dibujada por John Romita Jr.), y 'Un nuevo día' (escrita por Dan Slott y dibujada por Phil Jimenez y Steve McNiven).


Del trabajo de Straczynski a la hora de tomar las riendas de Spiderman os hablé ya aquí, pero no puedo evitar elogiar de nuevo su trabajo, en especial lo que hizo con 'Vuelta a casa', dando un mayor trasfondo al personaje con uno de los enemigos más letales al que Spiderman se ha de enfrentar, plagada además de momentos geniales y siendo, sin duda, la mejor historia de lo que llevo leído de esta colección.
 
Por su parte 'Un nuevo día', que vendría a ser el principio tras el fin de la era de Straczynski, resulta muy entretenida, sí, pero me confirma que hice bien en no seguir con la colección 'Marvel saga: El asombroso Spiderman' porque tras la etapa de Straczynski parece un paso atrás en toda regla.


Pues a falta de los dos últimos tomos que me falta por leer, este es el que más me ha gustado, aunque también es posible que sea porque es mi personaje favorito.

 
Ho!

sábado, 21 de mayo de 2022

El renacimiento de Marvel: Fénix

El número siete de esta colección está dedicado al renacer de Fénix:

Jean Grey y Fénix. Dos destinos unidos para siempre. La mutante, en la que habita una importante energía cósmica, es una de las superheroínas más poderosas de la Tierra. Pero ¿qué pasaría si Jean Grey desapareciera?, ¿se alteraría el equilibrio cósmico?. Descúbrelo en dos sagas en las que la Patrulla-X se enfrenta a fuerzas aún superiores a ellos.

Las dos historias de este recopilatorio son 'La canción final de Fénix', escrita por Greg Pak y dibujada por Greg Land, y 'La canción de guerra de Fénix', también de Greg Pak pero con dibujo de Tyler Kirkham.


Hace ya unos cuantos años hablé del origen de la relación entre Jean Grey y esa energía cósmica llamada Fénix, y me ha servido como base para entender parte de lo que plantea 'La canción final de Fénix', donde nos encontramos con el regreso de Fénix al mundo de los mutantes, devolviendo a Jean a la vida, y poniendo a Cíclope de nuevo en una encrucijada, con el añadido además que supone Emma Frost al desarrollo.

En general el tomo me ha gustado bastante, sobre todo la primera historia y el dibujo de Land. La segunda, es entretenida, pero me ha resultado quizás excesivamente continuista y repetitiva respecto a la primera (además de que el dibujo de Kirkham no me ha gustado mucho).
 
 
Quizás, ha sido un poco excesivo darle todo el peso de este tomo a Fénix, y más teniendo en cuenta que ya hay otros tomos centrados en la Patrulla-X y en Lobezno.
 
 
Ho!

lunes, 18 de abril de 2022

El renacimiento de Marvel: Iron man

El sexto número de esta colección está protagonizado por el hombre de la armadura de acero: Iron man.
 
Han robado un temible virus, Extremis, de un importante laboratorio de investigación, lo que podría tener consecuencias nefastas. Iron man intenta evitarlo durante una misión que redefinirá la esencia del personaje de Tony Stark. También verás al vengador con armadura convertirse en... ¡el director de SHIELD!
 
Las dos historias son: 'Extremis' de Warren Ellis con dibujo de Adi Granov, y 'Con manos de hierro', escrita por Stuart Moore y dibujada por Roberto de la Torre, Carlo Pagulayan y Steve Kurth. 


Si bien estamos ante una recopilación muy interesante por el punto de inflexión que supuso redefinir los orígenes del personaje de cara a intentar atraer a nuevos lectores sin dejar de lado a los antiguos, cabe decir que, viniendo del MCU, el tono tan formal y estirado del protagonista en los cómics me ha resultado insípido (y eso que ya sabía de sobras que el personaje en los cómics era mucho más serio que en las películas), impasible tanto en sus aciertos como en sus errores.

Quizás por ello ambas historias me han resultado tan interesantes en la evolución de Iron man, como frías y distantes en la de Tony Stark, por lo que, aunque reconozco la base que supusieron (principalmente 'Extremis') para el personaje, y también el excelente trabajo en el dibujo, muy posiblemente terminarán rápidamente en el olvido por mi parte.
 
 
Una lectura sumamente entretenida, pero que no entrará entre mis números favoritos de esta colección.
 
 
Ho!

miércoles, 6 de abril de 2022

El renacimiento de Marvel: Masacre

El quinto número de esta colección está dedicado al mercenario bocazas: Masacre (o Deadpool).
 
Masacre, el mercenario deslenguado y un poquito trastornado, está hasta arriba de trabajo. Debe luchar contra los Skrulls que han invadido la Tierra, los cirujanos zombis, el supervillano Tiburón-tigre… Pero también contra… ¡¿Ojo de halcón?!

Esta recopilación empieza con 'Uno de los nuestros', seguido por 'Negocio de terror' y '¿Cuán bajo puedes caer?', todas ellas escritas por Daniel Way, y dibujadas por Paco Medina y Carlo Barberi. Luego tenemos 'Bullseye', también escrita por Daniel Way y dibujada por Paco Medina.


Mi anterior contacto con el álter ego de Wade Wilson fue algo decepcionante, así que realmente no tenía muchas expectativas con esta recopilación, y quizás por eso mismo me he llevado toda una sorpresa, en unas historias con mucho humor y rozando lo absurdo, ofreciéndome un personaje delirante capaz de entretenernos sin necesidad de ningún otro personaje durante muchas viñetas.

Quizás el mayor pero que le encuentro es la forma de contar las historias en algunos momentos concretos, mareando al lector con saltos en el tiempo que aportan bastante poco, pero he de reconocer que encaja perfectamente en ese tono informal tan característico del personaje.


Por lo general me ha parecido uno de los mejores tomos de esta recopilación (de lo que llevo leído).
 
 
Ho!

sábado, 26 de marzo de 2022

El renacimiento de Marvel: Capitán América

Continuando con esta colección, en el número cuatro nos encontramos a todo un emblema como es el Capitán América:
 
El Capitán América es la columna vertebral del universo Marvel, al que recurren todos los demás superhéroes cuando les surgen dudas. Pero ¿qué sucede cuando es el propio centinela de la libertad el que duda?. Descúbrelo en dos historias de culto protagonizadas por Steve Rogers, quien, tras enfrentarse a terroristas, deberá luchar contra el Soldado de Invierno.

La primera historia es 'Enemigo', escrita por John Ney Rieber y dibujada por John Cassaday. La segunda historia está compuesta por 'Otro tiempo' y por '¿Debe haber un Capitán América?', ambas escritas por Ed Brubaker, y dibujadas por Steve Eptino y Michael Lark la primera, y Ed McGuinness la segunda.


Siempre he visto al Capitán América como un personaje intachable, que comete pocos o ningún error, un icono, y un ejemplo a seguir, y en ese sentido cumple perfectamente en 'Enemigo', donde John Ney Rieber coge la responsabilidad de trasladar el atentado de las torres gemelas al cómic, y usa al personaje para ofrecer una venganza ficticia al pueblo estadounidense, pero tratando en todo momento de mandar un claro mensaje en contra del odio, y permitiéndose el recordar que la violencia sólo genera más violencia.

En cambio, en 'Otro tiempo' tenemos una visión diferente del personaje, un Steve Rogers más autodestructivo, abatido, aislado, y sumido en unos sueños de su pasado que le hacen dudar de sus recuerdos, llevándonos a un personaje más humano, y terminando con una breve historia donde el propio Rogers cuestiona lo que su traje supone y la carga que conlleva.


Una interesante recopilación, con un excelente trabajo en la parte artística, y que, al menos en mi caso, ofrecen un personaje más dimensional de lo esperado.
 
 
Ho!

martes, 8 de marzo de 2022

Essex county

Del escritor y dibujante Jeff Lemire, 'Essex county' es un conjunto de tres historias ambientadas en el condado de Essex, Canadá.
 
¿A dónde va un niño cuando todo su mundo desaparece repentinamente? ¿Qué podría hacer que dos hermanos que formaban un equipo imbatible se conviertan en un par de solitarios distanciados por la amargura? ¿Cómo saca a la luz el trabajo de una enfermera las cicatrices de toda una comunidad? ¿Hay algo que pueda curar las heridas causadas por un siglo de engaños? 
 
Este drama está disponible desde hace un par de años en una edición integral editada por Astiberri, comprendiendo 'Historias de la granja', 'Historias de fantasmas' y 'La enfermera rural'. 


He de decir que compré esta novela gráfica totalmente a ciegas, había escuchado alguna buena opinión, y eso me sirvió para querer darle una oportunidad, aunque cabe destacar que al principio el peculiar trazo de Lemire me asustó bastante, con un dibujo feo, simplón, y con unos personajes que destilan de todo menos vida. Así pues, nos encontramos ante una primera historia donde el dibujo me repelía, pero donde la sencillez y efectividad de lo que estaba contando mantuvo mi interés hasta el final.

Cuando leí la segunda historia vi que la primera era más bien un preámbulo para acostumbrame a lo que él quiere contar, porque en 'Historias de fantasmas' es cuando Lemire demuestra un excelente manejo de la narrativa, jugando con el tiempo de una forma muy fluida y cinematográfica, y tejiendo una estupenda telaraña que poco a poco iremos viendo en su conjunto. En la tercera repite ese mismo esquema, y termina de apuntalar cualquier cabo que pudiera quedar suelto.


Una lectura muy interesante, con unas historias costumbristas muy humanas y con muchos sentimientos, capaces incluso de sobreponerse por encima de un dibujo tan duro.

 
Ho!

domingo, 9 de enero de 2022

El renacimiento de Marvel: Viuda negra

El tercer número de esta colección, está dedicado a Natasha Romanoff, uno de los miembros más destacables de SHIELD. 

En los cómics, Natasha Romanoff es una importante integrante de los Vengadores desde principios de los setenta. En el universo cinemático Marvel, es una de los fundadores del equipo. Pero a la Viuda negra también se la conoce por ser una despiadada espía a la que nada ni nadie puede detener.

Esta recopilación comprende tres historias: 'Witsi witsi araña' escrita por Devin Grayson y dibujada por J.G. Jones, 'Colapso' escrita por Devin Grayson y Greg Rucka, y dibujada por Scott Hampton, y 'Origen letal' de Paul Cornell, con dibujo de Tom Raney y John Paul Leon.


Si bien esta recopilación de historias se centra sobre todo en aventuras ligadas con el pasado de la Viuda negra, también se puede ver en estas historias lo prolífico que es el personaje, y el gran peso que ha tenido en Marvel pese a tardar tanto tiempo en protagonizar sus propia serie de cómics, porque además de un miembro de SHIELD, o una Vengadora, a la Viuda negra también se la pudo ver con Daredevil, Iron man, el Soldado de invierno, o como miembro de los héroes más poderosos de la tierra...
 
En esta ocasión, las dos primeras historias se centran un poco en la relación de rivalidad que Natasha tiene con otra de las viudas negras de la Habitación roja, Yelena Belova, siendo la primera quizás más al uso, y la segunda una trama algo más psicológica desde el punto de vista de Yelena. La tercera historia es un repaso a casi toda la historia del personaje en su longeva vida al mismo tiempo que se enfrenta a una amenaza de todos sus seres queridos.
 
 
Una interesante recopilación de un personaje que, aunque siempre la había visto como una secundaria de peso, demuestra tener mucha solera para ser una protagonista muy destacable.
 
 
Ho!

domingo, 5 de diciembre de 2021

El renacimiento de Marvel: Pantera negra

Continuando mi lectura de esta colección que comenté hace casi un mes, "El renacimiento de Marvel", el tomo dos está dedicado al rey de Wakanda y superhéroe conocido como Pantera negra.

T'Challa, Pantera negra, reina en Wakanda por siempre. Ororo, alias Tormenta, es una integrante de la Patrulla-X considerada diosa en Kenia. Los dos héroes se conocen desde adolescentes y forman una de las parejas más poderosas del universo Marvel.

La primera historia ('Una historia de amor y guerra') y la segunda ('El trabajo') cuentan con guiones de Christopher Priest y dibujos de Sal Velluto y Tomm Coker. La última historia ('La novia de la pantera') está escrita por Reginald Hudlin y dibujada por Scot Eaton y Kaare Andrews.


No me voy a andar con rodeos, si esto realmente supuso el renacimiento de Marvel, no me quiero ni imaginar en qué pozo sin fondo estaba sumida la casa de las ideas, porque estamos ante unas historias que particularmente me resultan malas de narices, y que no me han motivado lo más mínimo en comprar nada más del personaje. 
 
La primera historia desarrolla lo que termina siendo un conflicto bélico que puede convertirse en una guerra mundial, su mayor problema es lo denso que resulta, y la enorme paja que tiene estirando además la trama hasta el hastío. Además termina de una forma muy abrupta para dar paso a un breve capítulo llamado 'El trabajo' que tampoco es que aporte mucho. La historia de 'La novia de la pantera' es bastante más liviana, pero también es todo lo que uno no espera leer en un cómic de superhéroes, o al menos no de forma tan  extendida, 5 capítulos para explicarnos una boda con temas tan "interesantes" como la despedida de soltero del novio, o la novia de compras con sus amigas.


Sin duda, todo un despropósito que no recomendaría a nadie.
 
 
Ho!

jueves, 11 de noviembre de 2021

El renacimiento de Marvel: Los Vengadores

El otro día compré esta colección exclusiva de Carrefour aprovechando el excelente precio de salida que tenía (2,99€ por tomo). Una colección compuesta por 10 tomos, centrados cada uno en distintas franquicias de Marvel con historias de los años 2000 (el renacimiento de Marvel). El primero es 'Los Vengadores'.

Con el paso de los años, han existido múltiples versiones de los Vengadores. En este volumen, te vas a encontrar con dos equipos que han hecho historia en el grupo: Los poderosos Vengadores, dirigidos por Carol Danvers (Ms. Marvel), y los nuevos Vengadores, que, durante una misión en Japón, conocen al misterioso Ronin.

La primera historia ('La iniciativa Ultrón') está escrita por Brian Michael Bendis y dibujada por Frank Cho. La segunda historia ('Ronin') está escrita también por Bendis, y dibujada por David Finch.


De los Vengadores he leído poco, y realmente me sorprende que cada vez que leo algo sólo Iron man repite, así que en muchas ocasiones me paso más tiempo tratando de saber qué aporta cada miembro que no conozco, así pues, reconozco que 'La iniciativa Ultrón' me ha gustado bastante porque no deja de ser una más que interesante y extensa presentación del grupo que lideraría Ms. Marvel, con el regreso de un Ultrón de forma implacable, y con un estupendo trabajo de Frank Cho.

La historia de 'Ronin' en cambio es bastante desconcertante, imagino que es una historia intermedia en su línea, y falta mucho contexto para entender muchas cosas, pero bueno, es una lectura bastante ligerita, de unas 64 páginas, con bastante acción.
 
 
Desde luego, un buen punto de partida para reflejar el renacimiento de Marvel de la mano de Bendis.
 
 
Ho!

jueves, 21 de octubre de 2021

Civil war

En el 2006 Marvel sacó a la luz uno de sus mayores crossovers: 'Civil war'. Una historia desarrollada por Mark Millar (con el apoyo de todos los guionistas que, por aquel momento, estaban a cargo de las distintas series regulares que se vieron afectadas), y dibujada por Steve McNiven.

El universo Marvel está cambiando. Es tiempo de elegir: ¿de qué lado estás?. Un conflicto que se ha estado labrando durante años estalla al fin, rompiendo en dos a la comunidad superheroica, y enfrentando a amigo contra amigo, hermano contra hermano. Spiderman, los Vengadores, la Patrulla-X, los Cuatro fantásticos... todos se verán afectados. Todos deberán elegir su lugar en la guerra. Nadie está a salvo en la saga que cambió para siempre las reglas del juego.
 
Actualmente en España Panini la ha reeditado en la línea "Must-have".


Cuando vi en el cine la versión cinematográfica de los hermanos Russo, la sensación que me dió es que la guerra entre super-héroes no parecía ir muy en serio, y sentía curiosidad por ver si el cómic tenía un talante más aciago, y sí, lo tiene, aquí ambos bandos se siguen respetando y tratan de hacer entrar en razón al otro bando, pero tampoco se andan con chiquitas a la hora de tratar de hacerlo, y las consecuencias son mucho mayores.

En ese sentido me ha gustado mucho, y la aportación de algunos de los miembros de los 4 fantásicos da un plus a lo que termina siendo una guerra sin cuartel, con miembros que deciden cambiar de bando cuando ven que ambos bandos tienen su parte de razón, y no todo vale a la hora de tratar de hacer prevalecer una u otra.


En general me ha gustado bastante, aunque sí he de decir que no me ha gustado el final (y no creo que sea un final que contenta a ambos bandos como se suele decir), y la elección de bando de algunos héroes no resulta muy creíble.
 
 
Ho!

sábado, 9 de octubre de 2021

Soy una matagigantes

A principios del 2009 salió el último número de 'I kill giants', una novela gráfica escrita por Joe Kelly, y dibujada por Ken Niimura.
 
Barbara Thorson es una niña de diez años considerada por los compañeros de clase como un bicho raro. Ella no se preocupa por qué tipo de ropa está de moda o por los cotilleos de Hollywood, lo que a ella le gusta son los libros y los juegos de rol. Además, Barbara es especial: ella es una matagigantes. Al ser la única portadora del martillo de guerra mágico, Coveleski, sólo ella será capaz de pararle los pies a los gigantes que están al acecho y que causarán la destrucción de la humanidad...

Aquí en España Norma ha editado la obra en un único tomo.


Hace tres años comenté aquí la adaptación que Anders Walter llevó a la gran pantalla, y si bien no me terminó de entusiasmar, cuando escuché una recomendación de la obra original, decidí que le daría una oportunidad, por si era el caso de que la película no era muy fiel o si se dejaba cosas en el tintero. Y bueno, aunque mi memoria me puede jugar alguna mala pasada, se diría que en ese caso estábamos ante una buena adaptación, tanto en lo bueno como en lo malo.

Así pues, para no repetirme respecto a lo que ya comenté en la entrada de la película respecto a la historia, en esta ocasión me centraré en el dibujo del español Ken Niimura, y es que aunque tiene ciertas cosas que me han gustado bastante, como el diseño de los gigantes, ha habido otros que no me han convencido lo más mínimo, como el de los personajes (que si bien no me desagrada, creo que en muchas ocasiones desentona ese toque tan "cartoon" con la historia que trata de contar), y también cierta irregularidad que he visto con los fondos (ya que alterna viñetas donde resultan bastante detallados, con otras donde no hay o son simples esbozos).


Es por esto por lo que en esta ocasión pondría la adaptación ligeramente por encima de la obra original.

 
Ho!

lunes, 27 de septiembre de 2021

Masacre mata al universo Marvel

Con un guion de Cullen Bunn, y el dibujo a cargo de Dalibor Talajic, 'Masacre mata al universo Marvel' es una historia autoconclusiva de cuatro números.

¿Qué ocurriría si Masacre decidiera asesinar a todos los héroes del universo Marvel?, ¿te seguiría pareciendo tan divertido?. Vas a flipar. De verdad.
 
En España estos números han sido editados el año pasado por Panini en un tomo dentro de la línea "Must-have".


Más allá de las dos películas, no he tenido nunca ningún contacto con el personaje, aunque sí conozco su fama de bocazas, irreverente y totalmente gamberro, así que entre eso, y que me llamó la atención el concepto de ver a Deadpool matando a todos los héroes, decidí darle una oportunidad a este "¿qué pasaría sí...?" de Marvel.
 
El tema es que salvo eso, esta historia no aporta nada, los guionistas basan toda su historia en romper la cuarta pared, y en mostrar cuantas más muertes mejor, pero muchas veces más no es mejor, porque se echa de menos ver enfrentamientos con un desarrollo más elaborado y menos precipitado.


Una lectura entretenida, pero personalmente no me ha parecido una buena obra como para animarme a leer más sobre el personaje.
 
 
Ho!

jueves, 9 de septiembre de 2021

Sangre bárbara

'Sangre bárbara' es una novela gráfica guionizada por El Torres y dibujada por Joe Bocardo.

Él fue guerrero, mercenario, ladrón, pirata, saqueador, general de reyes... y al final, rey por su propia mano. Su hijo lleva sobre sus hombros la responsabilidad del reino de Aquilonia, la ambición de tallar su nombre en las piedras de la historia... y el amargo rencor hacia su padre. Su nombre es Conan.

La obra, basada en los textos de dominio público de Robert E. Howard, está editada por Karras cómics.


Aunque nunca he leído nada de los relatos de Howard, sí he visto algunas de las películas que los adaptan (sin que me hicieran mucho tilín), y recuerdo vagamente que algún que otro cómic del personaje pasó por mis manos siendo yo un mocoso (y tampoco es que me entusiasmaran). Así que realmente mis expectativas al leer esta obra, eran más bien nulas, y el resultado, si bien me ha parecido entretenido, tampoco ha despertado en mí el más mínimo interés por el personaje.

Y no hay nada que objetar ni al trabajo de El Torres (me ha gustado bastante el enfoque de la historia, y el peso y protagonismo que la civilización tiene con diferentes connotaciones según los distintos puntos de vista que hay), ni tampoco al excelente trabajo de Bocardo con el dibujo, ya que plasma perfectamente la violencia y la crueldad tan propia del mundo que representa. Simplemente este tipo de historias no son para mí.


Una lectura que aunque personalmente no me pasa de entretenida, sí que creo que será muy recomendable, o incluso obligatoria, para los fans de las historias de Conan el cimmerio.

 
Ho!