No, no han pasado 28 años tras la primera entrega ('28 días después'), pero casi, han pasado 23 años, que se dice pronto, y por medias hubo la secuela '28 semanas después'.
Han pasado casi treinta años desde que un letal virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas. Aún bajo una cuarentena brutal y opresiva, algunos han encontrado formas de sobrevivir en un mundo plagado de infectados. Un grupo de estos supervivientes se ha asentado en una pequeña isla, unida al continente por una única carretera, fuertemente fortificada para protegerlos.
Cuando uno de los miembros decide abandonar la seguridad de la isla y aventurarse en el oscuro corazón del continente, se encuentra con secretos, maravillas y horrores inimaginables. No sólo los infectados han cambiado, sino también aquellos supervivientes que han aprendido a adaptarse a este nuevo y despiadado mundo.
'28 years later' vuelve a contar con el director y el guionista originales de la primera entrega: Danny Boyle y Alex Garland respectivamente, y en el reparto tenemos a Alfie Williams, Jodie Corner, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes como las caras más destacadas.
Cabe decir que me apetecía ir a ver esta nueva entrega al cine, pero no pude verla en sus primeras semanas, y luego los horarios no me iban nada bien, así que me he tenido que conformar con verla en casa... y ya he hecho bien, porque esta película se aleja bastante de lo visto en las anteriores, sí, hay infectados, pero, más allá de su primera mitad, estos parecen esfumarse para centrarse en una historia personal bastante descafeinada.
En los aspectos técnicos poco que reprochar, a Boyle le gusta recrearse, tanto en su estilo, como en la belleza del norte de una Inglaterra mermada del impacto humano por culpa del virus, alternando unos estupendos parajes que dan para fondo de pantalla, con unas imágenes más grotescas con unos infectados más "pintorescos".
Para pasar el rato, por debajo de sus dos predecesoras, y posiblemente bastante decepcionante para el que busque una película sobre zombis, ya que su primera mitad tampoco es que destaque en exceso en ese sentido.
PD: La película termina con un final abierto encaminado a una continuación directa que se estrenará el año que viene: '28 años después: El templo de los huesos'.
Ho!
0 comentarios :
Publicar un comentario