Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

Indiana Jones and the fate of Atlantis

En 1992 se estrenó una aventura inédita de Indiana Jones, una entrega original que no adaptaba ninguna película, y que muchos la consideran como la cuarta aventura del personaje: 'Indiana Jones and the fate of Atlantis'.
 
1939 - Vísperas de la Segunda guerra nundial. Agentes nazis están a punto de apropiarse de un arma más peligrosa que la bomba atómica. Sólo Indy puede detenerlos antes de que desaten el mortífero secreto que inundó la Atlántida. 
 
El juego, una aventura gráfica tipo "point and click" fue desarrollado por LucasArts, y actualmente está disponible en Steam y en GOG (aunque sólo está en castellano en este último).
 
 
Pues otro de esos clásicos de PC que tenía pendiente de jugar, más por las buenas impresiones que siempre había oído de él que por cualquier interés propio, pero la verdad es que me sumo a aquellos que consideran esta aventura como una cuarta aventura del personaje tras la trilogía original cinematográfica, con las aventuras típicas del personaje, su humor, su estilo... desde luego se nota el respeto que Hal Barwood, director del juego, tenía por la saga de George Lucas y Steven Spielberg.
 
Eso sí, he de reconocer que en esta ocasión he tenido que tirar en más de una ocasión de guía, el juego tiene muchos puzles que se me han atragantado, en especial ciertos diálogos con los que no terminaba de dar con la combinación de respuestas adecuadas, y con ciertos puzles donde no sabía bien qué hacer, o cierta desesperación cuando iba probando inútilmente objetos que arrastraba desde el principio que ya no me eran innecesarios, al tiempo que me dejaba objetos que no pensaba que iba a volver a utilizar (con sus consiguientes paseos).
 
 
Una notable aventura gráfica, bastante larga, y también muy rejugable ya que en cierto punto del juego podemos escoger entre tres caminos distintos (luego se unen todos en el mismo punto), con un desarrollo único para cada camino, con escenarios, diálogos y puzles diferentes.
 
 
Ho!

lunes, 18 de agosto de 2025

The dig

En 1995 LucasArts sacó 'The dig', una aventura gráfica tipo "point and click", basada en una idea original de Steven Spielberg, totalmente orientada a la ciencia ficción:
 
Cuando el asteroide Atila aparece de pronto en órbita cerca de la Tierra, cunde inmediatamente el pánico entre la comunidad científica. Parece que la órbita de Atila está desviándose, llevándolo lento pero continuo a un rumbo de colisión hacia nuestro planeta; el posible impacto tendría potencia suficiente como para arrasar una pequeña ciudad. La NASA organiza rápidamente una misión a bordo de un transbordador espacial cuyo objetivo será colocar dos dispositivos nucleares, cuidadosamente diseñados, sobre Atila. Se espera que cuando éstos sean detonados, corregirán el rumbo de la gran roca y la llevarán a una órbita más estable. El comandante Boston Low, conocido por la prensa como “El astronauta reticente”, ha dejado su retiro para ponerse al mando de una tripulación cuidadosamente elegida para esta crucial misión. Los científicos de la NASA debaten el emplazamiento correcto de los dispositivos y si los explosivos tendrán el kilotonelaje apropiado para alterar la trayectoria del asteroide. Sin embargo, lo que nadie se imagina es que, una vez que la órbita del asteroide sea corregida, empezará el caos.
 
El juego salió  para PC, y actualmente se puede adquirir en Steam o en GOG.
 
 
Este era uno de los muchos clásicos de PC que tengo pendientes, una aventura gráfica con una historia escrita por Spielberg, tenía que jugarla sí o sí, pero aunque adquirí la versión de GOG hace bastantes años, no fue hasta hace unos días que decidí instalarla y ponerme con él, y he de decir que el juego me sorprendió de principio a fin, me sorprendió ese toque peliculero de los años 80/90 que destila de forma tan marcada, con un apartado técnico que, aunque a día de hoy puede parecer obsoleto, tiene un encanto inigualable, y no merma ni un ápice su propuesta jugable.
 
Sí es cierto que el juego me lo pasé en pocas horas, ya que uno a estas alturas está bastante curtido en los puzles que el juego propone (y que tampoco son rebuscados), aunque reconozco que más de una vuelta y de dos me tuve que pegar en más de una ocasión rebuscando algún objeto, o algún diálogo, que me permitiera avanzar en una historia que, a medida que iba avanzando, se iba volviendo más oscura, manteniéndome pegado al teclado y al ratón con ganas de saber más tras los distintos misterios que uno va destapando.
 
 
Cabe decir que falla en algunos puzles, y algunos diálogos carecen de sentido si no los haces en el orden adecuado, pero tanto su aventura como su historia me han dejado, incluso a día de hoy, un muy buen sabor de boca. 
 
 
Ho!

viernes, 27 de junio de 2025

Europa

Desarrollado por Novadust Entertainment y Helder Pinto, 'Europa' es un videojuego indie que salió a la venta a finales del año pasado.
 
En la luna Europa, un exuberante paraíso terraformado a la sombra de Júpiter, un androide llamado Zee parte en busca de respuestas. Corre, deslízate y vuela por el paisaje, resuelve misterios en las ruinas de una utopía caída y descubre la historia del último humano vivo.
 
El juego está disponible en Steam y en la eShop de Switch (siendo esta última la versión que yo he jugado). 
 
 
No creo que sorprenda a nadie si digo que este juego me entró completamente por los ojos, y es que aunque no es un juego con un gran apartado técnico (de hecho, es bastante normalito), sí tiene un precioso diseño artístico que nos evoca a un inconfundible estilo Ghibli, lo que sumado a su estilo de juego donde la mayor aventura será simplemente avanzar por distintas zonas mientras vamos descubriendo una historia entre la humanidad y la naturaleza, tenemos un juego que busca ofrecer una experiencia relajante.
 
El problema de este tipo de juegos que tratan de ofrecer una experiencia, es que a veces cojean en lo más importante de un juego: su jugabilidad. En el caso de 'Europa', contamos con algo de exploración (bastante limitada, pero con varios coleccionables), con algún que otro puzle de trámite, y algo de plataformeo dentro de un control algo tosco, pero en general estamos ante un juego cuyo mayor aliciente no pasa de disfrutar del viaje, tanto del mundo que estamos explorando, como del pasado que vamos descubriendo gracias a las notas del diario que vamos encontrando.
 
 
Así pues, a mi modo de ver, 'Europa' es un juego cortito bastante disfrutón dentro de lo que trata de ofrecer, pero que al final se queda un poco en tierra de nadie.
 
 
Ho!

martes, 24 de junio de 2025

Estadísticas de juegos pasados

La entrada anual donde veo si mi lista de pendientes baja o sube.
Las flechas del final indican si el porcentaje ha subido o bajado respecto al año pasado.
  • Game & watch → Completados: 1 de 2 (50%) =
  • NES → Completados: 4 de 4 (100%) =
  • Master System → Completados: 13 de 13 (100%) =
  • Game Boy → Completados: 15 de 16 (94%) =
  • Super Nintendo → Completados: 13 de 13 (100%) =
  • Game Boy Color → Completados: 7 de 7 (100%) =
  • PlayStation → Completados: 6 de 12 (50%) =
  • Nintendo 64 → Completados: 6 de 10 (60%) =
  • Game Boy Advance → Completados: 18 de 26 (69%) =
  • PlayStation 2 → Completados: 2 de 12 (17%)
  • GameCube → Completados: 39 de 56 (70%) =
  • Nintendo DS → Completados: 47 de 55 (85%)
  • DSiWare → Completados: 2 de 2 (100%) =
  • PlayStation 3 → Completados: 23 de 36 (64%) =
  • PlayStation 3 network → Completados: 8 de 9 (89%) =
  • PS One classics → Completados: 1 de 1 (100%) =
  • Minis → Completados: 2 de 2 (100%) =
  • Wii → Completados: 44 de 63 (70%) =
  • Consola virtual → Completados: 21 de 48 (44%)
  • WiiWare → Completados: 18 de 21 (86%) =
  • Nintendo 3DS → Completados: 19 de 25 (76%)
  • 3DS eShop → Completados: 29 de 41 (71%)
  • iPod → Completados: 4 de 4 (100%) =
  • Wii U → Completados: 13 de 18 (72%) =
  • Wii U eShop → Completados: 7 de 16 (44%) =
  • PlayStation 4 → Completados: 31 de 40 (78%)
  • PlayStation 4 network → Completados: 12 de 18 (67%)
  • Nintendo Switch → 29 de 42 (69%)
  • Nintendo Switch eShop → 16 de 23 (70%)
  • PC → Completados: 67 de 137 (49%)
Y de forma general TOTAL → 517 de 772 (67%)
 
Pues ahí sigo, mejorando el porcentaje general. Creo que ayuda el no haber dado aún el salto a ninguna nueva plataforma, y que las anteriores cada vez reciben menos juegos nuevos.
 
 
Ho!

jueves, 12 de junio de 2025

Sea of stars: Throes of the watchmaker

'Throes of the watchmaker' es un contenido descargable gratuito de 'Sea of stars'.
 
En 'Throes of the watchmaker', los guerreros del solsticio Valere y Zale se embarcan en una aventura secundaria dentro del mundo mecánico en miniatura de Horloge, donde una feria maldita amenaza a sus inocentes ciudadanos. Para sobrevivir, tendrán que seguir unas reglas desconocidas y enfrentarse no solo a la malvada titiritera y a sus esbirros, sino también a sus propios rasgos negativos.
 
El DLC está disponible desde el pasado 20 de Mayo.
 
 
Tal y como prometieron desde Sabotage studio, estamos ante un contenido adicional con bastante contenido, ellos prometían unas ocho horas, pero yo seguramente le haya dedicado más explorándolo todo, adecuándome a las nuevas mecánicas de los personajes en los combates, degustando los puzles, sufriendo con los nuevos enemigos que he encontrado más exigentes, y, en general, disfrutando una historia propia que denota el mismo mimo que el juego original, con algún que otro guiño que no podía faltar, sin olvidarnos de un excelente diseño de los nuevos escenarios.
 
 
Un contenido imprescindible si te ha gustado el título original y quieres más :)
 
 
Ho!

jueves, 29 de mayo de 2025

La importancia de los títulos exclusivos

En los últimos años veo una tendencia por menospreciar el valor de los exclusivos, muchas veces amparadas por que parece un modelo de negocio no muy rentable, pero también porque en los últimos años Microsoft parece haber renunciado a ellos, y Sony parece ir por la misma senda.
 
Primero de todo, hay que saber cómo funcionan las first (que son las empresas dueñas de algún tipo de consola, como son Microsoft, Sony y Nintendo). Una first se encarga de diseñar, fabricar y distribuir una consola, cualquier otra desarrolladora debe contar con su aprobación para sacar un juego en su plataforma, y debe pagar un porcentaje de la venta de cada juego (royalty), de ahí que a una first le interese mucho vender cuantas más consolas, porque eso se traduce en un mayor número de usuarios, una mayor venta de software, y por cada venta de juegos ella percibe su respectivo royalty.
 
Una de las estrategias más comunes para conseguir vender más consolas es venderlas prácticamente a coste, pero no es la única, la otra es sacar juegos de forma exclusiva, juegos que si quieres jugarlos estés obligado a comprar su plataforma, y aunque sí es cierto que de cara al usuario eso es un fastidio, hay que tener en cuenta que, si el juego exclusivo no tuviera esa finalidad, es probable que muchos juegos exclusivos no hubiesen salido.

Vamos a poner de ejemplo la saga 'Bayonetta'. Esa saga pertenece a SEGA, pero las ventas de la primera entrega no fueron suficiente para SEGA, y esta decidió dejarla en un cajón a su olvido. Nintendo decidió rescatarla, y sacar una nueva entrega en exclusiva para su plataforma, sí es cierto que las ventas no fueron mejores, pero, y aquí está la importancia de una exclusiva, para Nintendo sí eran suficientes confiando en que aunque esa entrega no vendiera especialmente bien, sí contribuía a ofrecer un catálogo diferenciador y más atractivo de cara a su plataforma, y gracias a ello hubo una tercera entrega. Con esto quiero decir que no todos los juegos exclusivos tienen por qué ser unos superventas, o tener una gran rentabilidad.

¿Por qué Microsoft abandonó esa estrategia y Sony parece seguirle los pies?, bueno, en el caso de Microsoft es difícil dar una respuesta, la lógica me dice que quisieron buscar una mayor rentabilidad para la marca Xbox, pero cuesta entenderlo cuando eso, obviamente, debilitó su plataforma respecto a la competencia, siendo así menos competitiva. En el caso de Sony parece claro que se encuentran en que el modelo de grandes producciones por el que decidieron apostar, cada vez es menos sostenible, se mueve en números más elevados que precisan de unas ventas cada vez más altas, y ha visto en la estrategia de Microsoft una forma de darle una mayor rentabilidad, el si esa estrategia la termina debilitando o no como a Microsoft se verá con el tiempo, aunque sí es cierto que ambas no parten desde la misma posición.
 
 
Ho!

martes, 20 de mayo de 2025

Sea of stars

Desarrollado por Sabotage studio, 'Sea of stars' es un RPG por turnos que salió en el 2023 para PC, Switch, PS4, PS5 y Xbox One y Series.
 
'Sea of stars' narra la historia de dos niños del solsticio que combinan los poderes del sol y de la luna para invocar la magia de eclipse: la única fuerza capaz de combatir a las monstruosas creaciones de un malvado alquimista conocido como el Fleshmancer.
 
Aunque el juego cuenta su propia historia, y tiene un tono (y género) muy diferente, está ambientado en el mismo universo que 'The messenger', con ciertos guiños para aquellos que lo hayan jugado.
 
 
Reconozco que la razón de que me pillara este juego en su momento, a parte de porque lo pillé de oferta, fue por su apartado artístico, me entró por los ojos su oda a los 16 bits, pero es que al jugarlo en casa no pude evitar embobarme, de principio a fin, por un "pixel art" tan mimado y con tantos detalles, y con una banda sonora igual de cuidada. Jugar a este juego fue casi como llevarme a esa época dorada de los RPGs de los 16 bits que tantas horas de disfrute me dio, pero con la sensación de que el equipo artístico no desaprovecha la ocasión para ir varios pasos más allá.
 
Pero bueno, un juego no sólo vive del apartado técnico, y menos un RPG donde la historia y sus personajes tienen una gran importancia, y 'Sea of stars' aprueba en ese sentido con nota, con una historia con un muy buen ritmo, y unos personajes muy carismáticos. En cuanto a la jugabilidad, el juego no reinventa la rueda, ni tampoco destaca lo más mínimo en unas mecánicas bastante sencillas, pero todo lo que hace lo hace muy bien, lo que me ha llevado a seguir jugando una vez me pasé el juego para seguir explorando su mundo y conseguir los contenidos extras que ofrece (muy recomendable hacerlo).
 
 
Un estupendo juego donde cabe destacar el amor por los videojuegos del equipo que compone Sabotage studios, y que se destila sobretodo en uno de los extras opcionales que hay tras terminar el juego.
 
PD: El juego contó con una actualización que, entre otras cosas, añadió cooperativo para hasta tres jugadores, pero justo hoy sale un contenido adicional gratuito ('Throes of the watchmaker') que promete más de 8 horas de nuevo contenido, en cuanto me ponga con él ya lo comentaré.
 
 
Ho!

lunes, 5 de mayo de 2025

Pac-man championship edition 2

Desarrollado por Bandai Namco, en el 2016 salió para las plataformas digitales de PC, PlayStation 4, y Xbox One, la secuela de 'Pac-man championship edition'. En el 2018 salió también una versión para Switch con la coletilla de "plus" que incorporaba un cooperativo de dos jugadores.
 
En esta ocasión el juego cuenta con dos modos, el modo "Puntuación", donde, en 5 minutos, tendremos que conseguir la mejor puntuación posible, y el modo "Aventura", donde tendremos que ir superando distintos niveles a través de 6 áreas para enfrentarnos a un jefe final en cada área.
 
 
Este juego lo tengo, duplicado además para PS4 y PC, porque lo regalaron, lo probé en su momento, y ahí lo dejé, pero vi que la mecánica de juego cambiaba bastante (aquí los fantasmas no nos matan de primeras, hemos de tocarlos antes para que se enfanden, además, los fantasmas van formando trenecitos a medida que, al pasar por su lado, despertamos a los que hay desperdigados por el escenario).
 
El caso es que hace unos días me apetecía ponerme con algo así (algo sencillo con música machacona y gráficos con muchas lucecitas), y me puse con la versión de PS4, y el resultado al final ha sido bastante decepcionante, ya que aunque estamos ante un arcade donde prima el mejorar nuestra puntuación, al final su mecánica se hace muy repetitiva.
 
A eso hay que sumarle que el modo "Aventura" está muy mal diseñado, cada nivel te permite escoger tres niveles de dificultad, el normal (que te da una estrella), el difícil (que te da dos), y el pro (que te da tres), y para enfrentarte al jefe de área necesitas un mínimo de estrellas que vienen a ser pasarte los anteriores niveles en normal. La cuestión es que para el último jefe de área necesitas haber conseguido tooooodas las estrellas de tooooodos los niveles, así que lo que en principio parecía ser un simple selector de dificultad, al final se convierte en un requisito desde el principio. Podría entender que haya algo desbloqueable, o un nivel oculto, para el que consigue todas las estrellas, pero no que los que lo jueguen en normal o difícil se queden sin poder enfrentarse al último jefe de área.
 
 
En fin, por todo lo comentado me parece que 'Pac-man championship 2' está muy por debajo de su predecesor, suerte que a mí me salió gratis.
 
 
Ho!

viernes, 2 de mayo de 2025

Sustituyendo los lomos de las cajas de Switch

Nunca me han gustado los lomos de las cajas de Switch, me parecían muy sosos, y, a medida que iba teniendo más juegos, esa "masa" roja uniforme me molestaba a la vista cuando miraba a mi estantería.
 
Hace tiempo me enteré de que en Reddit había más gente como yo, y optaron por una idea tan sencilla como eficaz, crear un lomo personalizado con el diseño que uno quisiera, imprimirlo, y simplemente colocarlo entre el papel de la carátula y el plástico transparente de la caja, con posibilidad de quitarlo fácilmente en cualquier momento si queremos, y su facilidad me animó a hacerlo yo también.
 
En r/SwitchSpines tenéis tanto la plantilla para crear vuestros propios lomos, como muchos diseños que la gente sube, y también la plantilla para imprimirlo y su tutorial. Por un momento valoré hacer mis propios diseños, pero luego pensé que quería variedad, y si hacia mi propio diseño seguramente le daría más colorido pero repetiría un mismo patrón, así que me decanté por buscar los diseños de cada juego que más me gustaran para tener un resultado más heterogéneo, como en GameCube.
 
Una vez tenía todos los lomos, los imprimí de dos formas distintas, todos juntos, o separados. De la primera forma el trabajo de cortarlos era menor, pero también quedaba algo peor si no eras muy diestro con las tijeras, mientras que en la opción de separados era más fácil apurar mejor el corte.
 
El resultado es el que podéis ver en las fotos, con el antes, el durante, y el después, y, lo que es más importante, ahora a la hora de ver la estantería ¡simplemente me encanta! ^_^, tanto por el colorido que dan, como por no tener ya esa "mancha" roja que tanta fatiga visual me daba, ¡ah!, y de paso solucioné el pseudo-TOC que me daba tener ahí dos cajas asiáticas con un alineado diferente al resto xD 

PD: El 'Little big adventure' también tiene su propio lomo personalizado, pero lo que se ve ahí es la cubierta de cartón que traía.
 
 
Ho!

domingo, 27 de abril de 2025

"Cacharreando" con PS4 (2)

Hace cosa de un año publiqué una entrada donde me enfrasqué en sustituir el disco duro mecánico de mi PlayStation 4 por un SSD. En ese caso le puse un SSD de 960 GBs. El tema es que llevaba un tiempo planteándome ponerle un disco duro externo por USB, simplemente para dejar ahí instalados los juegos que tengo en disco (actualmente cuando me paso un juego lo desinstalo), y tenerlos de esa forma siempre actualizados y con el contenido descargable que tuvieran también disponible. 

El tema es que cuando me puse a mirar, empecé a informarme sobre el almacenamiento ampliado de PS4, y vi que era posible jugar a los juegos directamente desde un disco conectado por USB, así que, puestos a hacer el desembolso, mejor hacerlo con uno que fuera SSD, y ya puestos, mejor que fuera un M.2 con USB 3.2 para asegurarnos la mejor velocidad posible, por si no me terminaba de convencer el tema, pues podría aprovecharlo para usarlo en el PC o, si algún día pillo una nueva consola, pues en esa consola.
 
Una vez decidido, estuve mirando los juegos que tenía, y opté por uno de 2 TBs de Lexar, aprovechando las ofertas de primavera de Amazon, me impresionó lo ligero que era, lo conecté a la consola, lo configuré como almacenamiento ampliado, y lo primero que hice fue ver cómo se comportaba respecto al SSD interno, lo comparé con el 'Hogwarts legacy' y sus tiempos de carga, y el resultado ha sido totalmente parejo, así que perfecto, procedí a instalar todos los juegos desde el lector, al mismo tiempo que se iban instalando varias actualizaciones sin que el SSD se inmutara lo más mínimo.
 
PD: Cabe decir que me he "espantado" al ver la barbaridad de actualizaciones que algunos juegos requerían, con actualizaciones de 20 o 30 GBs, pero bueno, al final todos mis juegos con disco, y sus actualizaciones, me ocupan 1,31 TBs (podría haber pasado también los juegos que tengo en digital, pero esos decidí dejarlos en el SSD interno).
 
 
Ho!

lunes, 21 de abril de 2025

Enfundando mis juegos en cajas PET

Hace unas semanas decidí darle una protección extra a las cajas de cartón de mis juegos, así que compré cajas PET para mis juegos de NES, Super Nintendo, Nintendo 64, y toda la familia de Game Boy, y, ya que estaba, también para mis juegos de PlayStation. En total unas 73 cajas que me salieron, con gastos de envío compartidos, por unos 74€.
 
Cuando me llegaron me imaginé que iba a tener bastante trabajo entre quitarles el film protector, darles la forma, poner el juego y vuelta a empezar, pero lo que no me imaginaba es que todo ese proceso fuera tan adictivo y relajante, y no estoy siendo sarcástico, ¡me lo pasé pipa!, y en unas horas lo hice todo, y me quedé con ganas de más. Pero, dejando a un lado mi más que posible filia por el gustirrinín de retirar los plásticos protectores 😅, la cuestión es que el resultado me estaba encantando, las cajas de los juegos se ajustaban como un guante, y quedaban muy bien en la caja PET (es que hasta las cajas más tocadas lucían mucho mejor).
 
Las únicas pegas es que no encontré caja PET para la caja de mi 'WarioWare: Twisted!', y que los juegos con las cajas PET ocupan más, lo que me obligó a redistribuir los juegos en la estantería, pero reorganizar mis estanterías tampoco es algo que me desagrade lo más mínimo. 
 
 
Es una pena no tener más juegos de cartón (y descarto comprar cajas PET para las cajas de plástico), pero sí puedo decir que han sido unos 74€ muy terapéuticos xD
 
 
Ho!

sábado, 12 de abril de 2025

NieR replicant ver.1.22474487139...

En el 2010 salió para PlayStation 3 y Xbox 360 un título desarrollado por Cavia: 'Nier'. Once años más tarde Toylogic llevó a cabo una remasterización bautizada con el curioso nombre de 'NieR replicant ver.1.22474487139...'
 
Estamos en el año 3465. Los monstruos de las sombras y una enfermedad letal amenaza la supervivencia de la humanidad. Mientras este mundo en ruinas intenta resurgir, un joven le hace una dolorosa promesa a su hermana, y tres inesperados aliados descubrirán el verdadero precio de la verdad.
 
Esta versión remasterizada está disponible para PlayStation 4, Xbox One y PC. 


Pues tal y como comenté en su día cuando me pasé su secuela ('NieR: Automata'), decidí darle un tiento a esta versión (también ayudó verlo continuamente tirado de precio en el hipermercado xD), la cuestión es que aunque lo compré hace ya más de un año, y lo empecé en verano, no ha sido hasta ahora que me he puesto en serio con él, y la verdad es que es un título con una historia muy desoladora que me fue atrapando de forma irremediable, y el ir desgranando más y más todo lo que envuelve ese mundo fue la principal motivación para conseguir todos los finales, pese a que hubo momentos en los que repetir parte del juego se me hizo bastante bola. 
 
Tampoco ayudan las misiones del juego (tanto las secundarias como las principales), ya que la mayoría están pensadas para que vayas de un lado a otro todo el rato, y se alargue con una excesiva recolección de objetos, por lo que yo al final opté por pasar bastante de la mayoría de ellas.
 
En los aspectos técnicos, bien es cierto que al juego se notan algo las costuras de ser un juego de la séptima generación, pero el trabajo de esta remasterización es muy notable. Ahora, su mayor punto fuerte es su banda sonora, mira que la del 'Automata' me pareció difícilmente superable, pero esta no se queda atrás ni mucho menos.
 
 
Un título notable con muchas virtudes y los defectos comentados, quizás un peldañito por debajo de 'Automata' por el tema de las misiones, pero que lo suple por otros lados, así que en general muy en la línea, por lo que, si os gustó 'Automata' no dudéis en darle una oportunidad a esta entrega.
 
 
Ho!

domingo, 6 de abril de 2025

La soberbia de Nintendo (2)

Esta semana Nintendo ha desgranado en un Direct lo que será Switch 2, levantando la ceja de más de uno, no por sus funciones, ni por los anuncios de sus juegos, más bien por los sablazos que Nintendo ha repartido a diestro y siniestro, empezando por el precio de la consola, para rematar en el de los juegos.
 
El precio de la consola, mira, indistintamente de si te parece caro o no, lo que no puede ser es que la anuncies en todo el mundo casi un 50% más cara que el precio que das en Japón, y que encima "bloquees" la versión japonesa para evitar que el resto del mundo se ponga a exportar la consola.
 
Pero bueno, el importe de la consola al final sólo lo pagas una vez, y luego te olvidas, pero lo de los juegos ya es mucho más sangrante. Bien es cierto que las políticas de Nintendo con Switch (la 1), eran dantescas, vendiendo incluso juegos de GC, Wii o WiiU a precio de novedad (más caros incluso de lo que nos pudieron costar en su momento), sin línea económica, sin bajada de precios..., pero con Switch 2 se han cubierto de gloria, subiendo el precio de los juegos 20€ de una sentada (los que antes tenían un PVR de 60€ ahora valdrán 80€ en físico (70€ en digital), y los que antes tenían un PVR de 70€ pasarán a costar ¡¡90€!! (80€ en digital)). Sé que muchos pensarán "bueno, pero yo antes los compraba de salida a menos de 60€", y es cierto, pero mientras antes un juego de 60€ lo podías encontrar por 40/50€, ahora un juego de 80€ seguramente sólo lo encuentres a 60/70€.
 
También tenemos el caso de los juegos "Switch 2 edition", que vale que te cobren por la mejora, pero que lancen juegos de Switch, con sus años a las espaldas, más caros que lo que costaron en su día... 
 
 
Mientras veía el flujo de noticias que han salido estos días, en mi cabeza todo parecía sonar, de forma machacona, como un "paga, paga, paga"... si es que hasta pretenden venderte la exposición esa interactiva para mostrar las curiosidades de Switch 2, y tengo claro que Nintendo es una empresa cuyo objetivo es ganar cuanto más dinero posible, pero también creo que si exprimes tanto al consumidor, este, tarde o temprano, te dará la espalda. 
 
El tema es que ante todo esto espero, por el bien de los consumidores, que Nintendo se la pegue, y no he podido evitar recordar cuando Nintendo, con la misma soberbia que está mostrando ahora, se la pegó en el lanzamiento de 3DS, y aunque ahí pudo recular y terminar salvando los muebles, eso terminó pasándole factura con Wii U, tal y como comenté hace once años
 
 
Ho!

jueves, 3 de abril de 2025

Final fantasy VII rebirth orchestra world tour

Este finde pasado se llevó a cabo en Barcelona el concierto de la más reciente entrega por fascículos del remake del 'Final fantasy VII': 'Rebirth'.
 
Presentado por AWR music, y con Arnie y Eric Roth al mando de la Shinra Symphony Orchestra (en esta ocasión, en Barcelona, tuvimos como director a Eric), este ha sido el último concierto de la gira que se inició en Agosto del año pasado.
 
No he jugado aún el 'Final fantasy VII rebirth' (cosas de no tener una PS5 ni una gráfica decente en el PC xD), pero aún así no dudé en apuntarme a este concierto, total, la mayoría de canciones seguramente me sonarían del juego original, y tampoco pensaba que me fueran a destripar mucho con las proyecciones que ponían durante el concierto (aunque sí hubo alguna cosa que me dejó con el culo torcido :S), en todo caso, cabe destacar que aunque algunas melodías no me sonaban, ha sido una selección de 14 temas bastante agradable para una estupenda velada, de casi dos horas y media, sin mayor contratiempo salvo el retraso en el inicio (que me vino de perlas porque, por cuestiones que no vienen al caso, llegué tarde ^_^u).
 
Lo que sí que tengo que decir es que viendo muchas imágenes que proyectaban del juego, me dio una sensación de que, como ya ocurría con su predecesor, en Square-Enix están metiendo mucho fan-service, sí, pero también relleno por un tubo para sacar varias entregas de un juego que tampoco daba para sacar tantas entregas.
 
 
Ho!

domingo, 23 de marzo de 2025

Final fantasy

En 1987 Squaresoft estrenó lo que sería la primera entrega de una de las sagas más conocidos del mundillo de los videojuegos: 'Final fantasy'. 

Tierra, fuego, agua, viento… la luz que alguna vez brilló dentro de ellos se ha apagado. Con el mundo asolado por la oscuridad, la única esperanza para la humanidad yace en las antiguas leyendas. Métete en la piel de los guerreros de la luz y embárcate en tu propia aventura para recuperar el poder de los cristales y salvar el mundo.
 
El juego salió originalmente para NES, pero contó con distintas versiones en diferentes plataformas, hasta la versión "Pixel remaster" que es la que yo comentaré (disponible en Switch, Xbox Series, PS4, Steam y móviles).
 
 
Tengo la versión que salió para Game Boy Advance desde hace muchos años, pero la tenía más por puro coleccionismo, nunca vi muy probable que fuera a jugarlo, pero hace unos días tenía ganas de un RPG sencillito, con combates por turnos clásico, y pensé en este juego, y en darle un tiento a la versión remasterizada que tengo en Switch, y cabe decir que el juego me ha ofrecido lo que esperaba, una historia justita para dar pie a la aventura, distintas localizaciones que tendremos que explorar, y muchos, muchos, muchos combates por turnos.
 
Esta versión cuenta con varias ayudas bastante útiles, como poder avanzar sin combates aleatorios, correr, conseguir más experiencia y dinero por combate, autoguardado (además del guardado normal y el guardado rápido), mapa de las mazmorras (lo cual es muy útil si quieres evitar zonas sin salida), autocombate, y no sé si me dejo algo. Yo reconozco que lo he jugado con algunas de esas ayudas, ya que estamos ante un juego muy de la época, donde el "farmeo" es algo indispensable, y, sinceramente, no tenía muchas ganas de estar echando horas en combates sólo para subir de nivel, o andar sufriendo con los enemigos.
  
A nivel técnico el juego está a medio camino entre el original, y algunas versiones posteriores que salieron acercando el juego más a los 16 bits, con unos acabados más suavizados, y con unos arreglos musicales que merecen mucho la pena (aunque siempre podremos jugar con la banda sonora original).
 
 
Aunque a día de hoy el juego tiene puntos que pueden dejar mucho que desear (y más viniendo de donde venimos), visto con perspectiva es fácil ver por qué el juego tuvo el éxito que tuvo en su momento, convirtiendo lo que, según las leyendas, iba a ser el último juego de Squaresoft, en la saga que es hoy en día.
 
 
Ho!

lunes, 17 de marzo de 2025

Estanterista (3)

Varios meses después, continúo un poco explicando el desarrollo de mi tesitura respecto a mantener juegos que no me hace especial ilusión tener, y que sé que seguramente no volveré a jugar nunca, tal y como expliqué aquí. Unos meses después de esa entrada publiqué esta otra entrada tras vender los 'Dragon quest'. En ese caso (y en otro caso de un juego de PS3 que no nombré) eran juegos que ni había jugado, pero que sabía que muy probablemente no lo haría nunca. Pues bien, hoy toca hablar de un caso diferente: juegos que sí me he pasado.
 
En este caso hablaré de dos títulos de Pokémon: la edición heartgold de DS, y la edición amarilla del título original de GB. Si le echáis un ojo a las entradas donde los comenté ya veréis que la saga Pokémon no es para mí, esos dos juegos me los pasé casi obligándome a ello, y cuando los terminé mi valoración personal tampoco era para tirar cohetes, así que ¿por qué conservarlos si no me hace especial ilusión tenerlos y dudo mucho que me dé por rejugarlos?, por eso decidí ponerlos a la venta, a ver qué tal.
 
Como muchos ya sabréis, ambos juegos están bastante cotizados (y más los míos que estaban en perfecto estado, salvo que al de GB ya le fallaba la pila de guardado), así que la venta de ambos ha sido bastante suculenta, pero el dinero no hace la felicidad, y tras un periodo de reflexión tocaba pensar si me arrepentía o no de haberlos vendido, y la respuesta es un claro y rotundo NO, no me arrepiento lo más mínimo de haberme desecho de ellos, y, honestamente, me alegra incluso haberlos vendido a unas personas a las que parecía hacerles bastante ilusión tenerlos.
 
También aproveché y puse a la venta un lote con unos accesorios oficiales de Wii, algunos sin gran valor, pero el mando de SNES del Club Nintendo sí era quizás más codiciado. Todo eran accesorios que en su día prácticamente no usé, y que a día de hoy era menos probable que fuera a usar, pero que ahí estaban, simplemente ocupando sitio en la estantería. Cabe decir que tampoco me arrepiento lo más mínimo de haberlos vendido.
 
 
Pues nada, con esto ya he dado otro paso en ese conflicto interno que tengo con este tema xD
 
 
Ho!

martes, 11 de marzo de 2025

Little big adventure - Twinsen's quest

A finales del año pasado salió a la venta 'Little big adventure - Twinsen's quest', un remake de 2.21 para celebrar el trigésimo aniversario del título original:
 
En un planetoide con dos soles vivían cuatro especies en perfecta armonía... sin embargo, todo cambió cuando el Dr. FunFrock, un brillante científico, inventó la clonación y el teletransporte, con los que subyugó a la población. Pon fin a la ocupación clon jugando como Twinsen, un ciudadano modelo convertido en fugitivo. Armado con tu misteriosa bola mágica, ¡explora hermosos paisajes, resuelve rompecabezas intrincados y enfréntate a enemigos temibles!
 
El título está disponible en las tiendas digitales de PC, PlayStation 4 y 5, Xbox One y Series, y Nintendo Switch, y también cuenta con una edición limitada en formato físico para PS5 y Nintendo Switch. Yo os hablaré de la versión de Switch. 


Jugué en su día al juego original de PC, y aunque no me lo llegué a pasar, sí jugué lo suficiente como para que me dejara un gran recuerdo la sencilla historia que nos contaba, pese a que ya en su momento era un juego algo durillo y tosco, principalmente debido a su control. Así que cuando me enteré de que salía este remake, no dudé en pillármelo para quitarme esa espinita de no haberme pasado en su día el juego.
 
La cuestión es que aunque se nota que la gente de 2.21 trata de ponerle todo el mimo, manteniendo la esencia pero dejando algún que otro detallito de su propia cosecha, este remake sale como desfasado, con muchos aspectos impropios de la época actual, con un control más pulido y amigable, sí, pero que sigue siendo tosco, la disposición de los botones nos puede jugar alguna mala pasada, por no hablar de la IA de los enemigos, que en los tiempos de la versión original podían tener su pase, pero a día de hoy no.
 
Por otro lado, si bien no me desagrada su estilo, y se agradece que podamos recorrer los escenarios casi del tirón (no como en el original), y que los arreglos de la nueva banda sonora hayan sido llevados a cabo por el compositor original, cabe decir que el acabado general me ha parecido bastante pobre y poco pulido, desde el modelado de los personajes y ciertas animaciones, hasta sonidos o canciones que, en alguna ocasión, se "atascan", o algunos bugs que nos podemos encontrar de vez en cuando (desde aquellos donde el personaje se traba sin motivo alguno (cosa que podemos solucionar saltando), hasta otros que nos pueden acarrear directamente una muerte, o tener que repetir alguna zona porque desaparece algún personaje o objeto imprescindible para avanzar...).
 
 
Particularmente me parece que este remake hubiese tenido un pase hace años, en la época de PS2 tal vez, pero, por mucha nostalgia que uno tenga por un juego que en su momento nos dejó huella a muchos, a día de hoy no.
 
 
Ho!

miércoles, 5 de marzo de 2025

La tendencia multiplataforma de Xbox NO va a ser positiva para el usuario

Supongo que cualquiera que lea este blog estará más o menos puesto en cuestión de la actualidad del mundillo de los videojuegos, en todo caso, para el que no, en los últimos años Microsoft ha estado haciendo unos movimientos ciertamente desconcertantes de cara al usuario, primero empezó a adquirir estudios (todo parecía que quería apostar fuertemente por su servicio de suscripción y para eso lo mejor era tener cuantos más juegos propios mejor, para no tener que andar pagando continuamente a terceros), luego pasó a adquirir editoras completas (dos gigantes como Zenimax media y Activision Blizzard).
 

domingo, 23 de febrero de 2025

World of goo 2

El verano del año pasado 2D Boy y Tomorrow Corporation sacaron 'World of goo 2', una secuela de 'World of goo'.
 
Usa criaturas líquidas llenas de vida para construir puentes, hacer crecer torres, terraformar terrenos y alimentar máquinas voladoras. El mundo es bonito, peligroso y en evolución.
Explora una nueva historia que abarca cientos de miles de años y observa el mundo cambiar frente a tus ojos.
 
El título está disponible para PC (tanto en Epic games como en en su web, sin DRM, mediante Humble Bundle), y en Switch (tanto en la eShop como en formato físico).
 
 
Aunque yo os voy a hablar de la versión de PC, también tengo la versión de Switch, de hecho, esperé a que saliera en formato físico para comprarlo y empezar a jugarlo, peeeeero, no me gustó nada los controles de la versión de Switch, jugué muy cómodo al primero con el Wiimote, pero en Switch no me sentía nada cómodo ni con los joycon, ni con el mando pro, ni con el control táctil, así que, tras jugar varios niveles en Switch, decidí comprar también la versión de PC donde el control con el ratón me gustó mucho más, y terminé pasándomelo ahí.
 
Dicho esto, estamos ante una secuela no muy inspirada, es un poco más de lo mismo con más niveles, y alguna vuelta de tuerca al mismo planteamiento del título del 2008, pero, como ya ocurrió con esa primera entrega, sus desarrolladores han sabido condimentarlo con su característico humor, además de ofrecer de nuevo niveles que se escapan de las mecánicas habituales (mención especial a los niveles del 'World of goo 17' ^_^).
 
 
Ya no sorprende como hizo el primero, pero sin duda es un notable título para disfrutar construyendo estructuras para resolver los puzles que nos plantean.
 
 
Ho!

viernes, 24 de enero de 2025

The messenger

En 2018 salió para Nintendo Switch, y PC (mediante Steam) un título desarrollado por Sabotage studio: 'The messenger'.
 
Mientras un ejército demoníaco asedia su aldea, un joven ninja se adentra en un mundo maldito para llevar un pergamino crucial para la supervivencia de su clan. Lo que empieza como un clásico juego de acción y plataformas no tarda en convertirse en una extensa aventura de viajes en el tiempo llena de emoción, sorpresas y humor.

Un año más tarde el juego salió para PS4, y en el 2020 para Xbox One. Yo os hablaré de la versión de Switch.


Aunque alguna vez había escuchado el título del juego, nunca le presté la más mínima atención, hasta que el año pasado un amigo me lo recomendó al hablar sobre otro juego del mismo estudio, y como justo lo pillé de oferta, decidí darle una oportunidad, y oye, el título ha sido sin duda toda una sorpresa, con un diseño inicial muy en la línea de los 8 bits, me encontré un juego desafiante, pero, por encima de eso, plagado de sorpresas, y con un humor genial.

En los aspectos técnicos, he de decir que este juego es una gozada, el trabajo y el mimo que hay detrás, tanto en los gráficos, como en la banda sonora, me han parecido sobresalientes, al nivel de una historia, que, sin reinventar la rueda, se pone completamente al servicio de la jugabilidad a partir de cierto momento, todo ello con un humor que no duda en romper la cuarta pared siempre que puede (os recomiendo que habléis con el tendero todo lo que podáis, y más).


Quizás su diseño de niveles, o de mapas, no sea el mejor, o que la evolución de mejoras parece claramente pensada sólo para la primera parte del juego, pero en general me ha parecido un título muy notable y disfrutable.

PD: El juego cuenta con un contenido adicional gratuito: 'Picnic panic'. Un contenido también muy disfrutón con una ambientación más veraniega, con el mismo tipo de humor, y algún que otro guiño.
 
 
Ho!