Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Series. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2025

Community

En el 2009 se estrenó en la NBC una serie creada por Dan Harmon: 'Community'. La serie se terminó en el 2014, tras 6 temporadas.
 
Comedia sobre un grupo de inadaptados que asisten a la universidad comunitaria de Greendale. En el grupo destaca Jeff Winger, un abogado carismático y sin escrúpulos cuyo título universitario ha sido invalidado. Con la ayuda de sus pintorescos compañeros de clase, Winger forma un grupo de estudio en el que dominan las discusiones y la camaradería.
 
La serie está protagonizada por Joel McHale, Gillian Jacobs, Danny Pudi, Yvette Nicole Brown, Alison Brie, Donald Glover, Ken Jeong, Chevy Chase y Jim Rash.
 
 
Empecé la serie justo cuando me puse al día de 'Rick y Morty', porque vi que era del mismo creador, y porque ya me la habían recomendado en alguna ocasión, y la verdad es que la sensación en general ha sido algo irregular. Irregular porque la serie tarda un poco en encontrar su sitio, y porque cuando lo hace, alterna capítulos muy buenos con capítulos muy olvidables y del montón, y sus personajes se aplanan notablemente. Además, en las últimas temporadas se nota la ausencia de un par de personajes.
 
De todas formas, sí me atrevo a recomendar la serie si os gustan las locuras de Dan Harmon, precisamente creo que la serie gana muchos enteros en aquellos capítulos donde se les va la pinza (esos excelentes capítulos del paintball por ejemplo), o donde llevan hasta límites insospechados tramas tan tontas como la pérdida de un boli (xD), y se mantiene gracias a las extravagancias de ciertos personajes, rompiendo muchas veces la cuarta pared, y una buena química de todos sus personajes (excepto el que interpreta Chevy Chase, ya que su personaje me ha parecido un lastre continuo que personalmente no echaba de menos cuando no aparece en pantalla).
 
 
Una serie "tonta" para pasar el rato que en general seguramente no pase de entretenida, sí, pero con un puñado de capítulos que me han parecido sublimes, y algún que otro capítulo bastante autoreflexivo dentro de lo que es la serie.
 
PD: La serie en principio siempre habla de una película, y por lo que he visto está prevista para el 2026. Habrá que ver qué tal es cuando se estrene.
 
 
Ho!

lunes, 11 de agosto de 2025

Rick y Morty

Creada por Justin Roiland y Dan Harmon, 'Rick and Morty' es una serie animada que, de momento, cuenta con 8 temporadas de 10 capítulos cada una.
 
Comedia animada que narra las aventuras de un científico loco, Rick Sánchez, que regresa después de 20 años para vivir con su hija, su marido y sus hijos, Morty y Summer.
 
Si no me equivoco la serie ha sido renovada por cuatro temporadas más, además de contar con un anime de una temporada, y un futuro spin-off que protagonizará el presidente Curtis.
 
 
Hace tiempo que quería echarle un ojo a esta serie, había escuchado hablar muy bien de ella, y he de reconocer que mis primeras impresiones fueron muy buenas, y es que 'Rick y Morty' es como si 'American dad!' y 'Futurama' tuvieran una aventura juntas. Una serie con unos personajes y unas tramas tan locos como bestias.
 
Tenía miedo de que si desde un principio la serie iba tan a saco, en seguida se agotaría su fórmula, y aunque bien es cierto que hay alguna que otra temporada algo flojita, ahora que me he puesto al día puedo decir que, en general, los guionistas han estado sacando capítulos muy memorables, sorprendiéndome con ideas delirantes que siempre van mucho más allá de su premisa, y unos capítulos canon que poco a poco me han ido pareciendo simplemente excelentes. 
 
 
No he visto ni la serie anime, ni tengo mayor interés en la serie del presidente Curtis, pero ya espero con ganas más aventuras de Rick, Morty, Summer, Beth, e incluso de Jerry. 
 
 
Ho!

viernes, 6 de junio de 2025

Daredevil: Born again

Este año Disney ha retomado la serie protagonizada por Daredevil, con la coletilla de 'Born again', para Disney+.
 
Matt Murdock, un abogado ciego con habilidades extraordinarias, lucha por la justicia a través de su agitada firma de abogados, mientras el ex jefe de la mafia Wilson Fisk sigue sus propias ambiciones políticas en Nueva York. Cuando sus antiguas identidades salen a la luz, ambos se ven encaminados hacia un inevitable enfrentamiento.
 
La serie, de una temporada de 9 episodios de momento, cuenta con el mismo reparto de la anterior serie, con Charlie Cox y Vincent D'Onofrio al frente, con las nuevas caras de Margarita Levieva, Genneya Walton, Wilson Bethel, Arty Froushan o Nikki M. James entre otras.
 
 
Estaba claro que Disney no iba a desaprovechar el buen trabajo plasmado en las tres temporadas que tuvo la anterior serie de la mano de Netflix, así que 'Born again', lejos de ser una nueva serie, es una nueva temporada muy continuista, aunque al principio pareciera que Matt Corman, Chris Ord y Dario Scardapane, querían romper de alguna manera con el trabajo previo de Drew Goddard.
 
Pero si bien al principio les parece funcionar, a medida que van pasando los capítulos uno se da cuenta de que en muchos aspectos todo ha sido un rodeo para volver casi al mismo punto de partida, y tampoco es que a nivel de producción 'Born again' destaque por encima de su predecesora, al contrario, la serie es muy correcta, pero le ha faltado "chicha", y, viniendo de donde veníamos, se ha echado de menos esas escenas de acción con plano secuencia tan geniales.
 
 
El final de esta temporada queda totalmente abierto, así que habrá que esperar a ver cómo continúa, pero de momento me ha parecido un comienzo bastante tibio.
 
 
Ho!

martes, 11 de febrero de 2025

The last of us

Creada por Craig Mazin y Neil Druckmann, 'The last of us' es una serie del 2023 producida por HBO, y basada en el videojuego de Naughty dog. 

Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... 

La serie está protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, y cuenta de momento con una temporada de 9 capítulos.


Aunque soy muy fan de los juegos, cuando se empezó a emitir la serie reconozco que me daba mucha pereza verla, pero, cuando terminé 'Fringe', el hecho de que saliera aquí Anna Torv me animó a darle una oportunidad (para verla en un registro diferente), y bueno, poco que destacar a lo que ya se esperaba. Una serie de unos niveles de producción excelentes, que adapta bastante bien el primer juego pese al relleno que tiene (un relleno que ayuda a comprender mejor la ambientación por la que nos movemos en el juego), y una muy buena representación de cómo se va afianzando la relación entre Joel y Ellie. Pero no exenta de fallos. 

El primer fallo es las pocas veces que muestran a los protagonistas enfrentándose a chasqueadores mientras recorren el país (sólo dos veces), lo cual termina diluyendo la sensación de amenaza que ofrecen los infectados y el propio hongo (ya que tampoco se ven zonas con colonias de los hongos), se pierde mucho la ambientación que sí ofrece el juego porque la serie parece querer centrarse más en el otro tipo de enemigos del juego: el propio ser humano. 
 
Otro fallo para mí es la elección de algunos actores, empezando por la actriz que interpreta a Ellie, que aunque su actuación me ha gustado, cuesta ver al personaje del videojuego (y no me refiero sólo a cuestiones físicas), mientras que con Joel o otros personajes no ocurre eso, y mucho me temo que esas diferencias serán más notables a la hora de adaptar la trama del segundo juego. Tampoco me ha convencido la elección de algún que otro actor secundario que, en un mundo donde todo está mucho más racionado, y los recursos escasean, en la serie se muestren obesos... ese tipo de detalles me sacaban de la ambientación.


No cabe otra que esperar la nueva temporada que adapte la segunda entrega, espero que al menos pulan el primer defecto.

 
Ho!

miércoles, 5 de febrero de 2025

Fringe

En el 2008 la FOX estrenó una serie creada por J.J. Abrams, Alex Kurtzman y Roberto Orci, protagonizada por Anna Torv, Joshua Jackson, John Noble, Lance Reddick, Jasika Nicole y Blair Brown: 'Fringe' (en España se le añadió el subtítulo "Al límite").

'Fringe' gira en torno a Olivia Dunham, una joven agente del FBI, obligada a enfrentarse a fenómenos extraños e inexplicables, y que deberá trabajar con un científico cuya vida profesional puede ser el centro de futuros problemas.
 
La serie, ya finalizada, contó con 5 temporadas en total (100 episodios exactamente), y la duración de sus capítulos es de aproximadamente unos 40/50 minutos. 


En su día tenía bastantes ganas de empezar esta serie, recuerdo que lo que más escuchaba es que era como una versión moderna de 'Expediente X', pero, por razones que no vienen al caso, no llegué a empezarla... hasta el verano pasado. Y ahora que por fin la he terminado, creo que 'Fringe' es una serie de notable, pero que va de más a menos (principalmente en sus dos últimas temporadas). 
 
Esto es porque la serie está compuesta como en tres fases, una primera que te va presentando los casos y que, poco a poco, te va encauzando hacia la segunda fase (con pequeños detallitos más encaminados hacia la tercera fase), una segunda fase que es quizás su punto más álgido, pero que se termina aturullando en una cuarta temporada donde riza demasiado el rizo, estirando un chicle que ya no da más de sí, y una tercera fase que nos encontramos casi de sopetón en la última temporada, que aunque particularmente no me ha disgustado, y la veo bien atada, sí es cierto que es casi como ver otra serie diferente.

Lo que sí que tengo que destacar son las actuaciones, podría nombrar primero la de John Noble, o la de Lance Reddick, pero ha sido la de Anna Torv la que me ha llamado la atención por encima del resto, en especial a partir de cierto momento donde tiene que interpretar dos personajes diferentes que consigue diferenciar de forma muy sutil y natural (no es el único actor que ha de hacerlo, pero su actuación me ha parecido sin duda la mejor), o en algún capítulo puntual donde imita otro personaje (en VOSE es todo un espectáculo).


Cabe decir que para disfrutar la serie hay que dejarse llevar bastante, aunque tratan de darle un toque científico en torno a las investigaciones de Walter Bishop, no deja de ser fantasía pseudo-científica.
 
 
Ho!

viernes, 20 de diciembre de 2024

Larry David

En 1999, Larry David, el co-creador y guionista de 'Seinfeld', se embarcó en una serie similar pero con él mismo de protagonista: 'Curb your enthusiasm' (título original).

Crónica sobre la vida cotidiana del actor y director Larry David en la que se interpreta a sí mismo. Bordea los límites entre realidad y ficción, usando una estética de vídeo doméstico y un sentido del humor muy particular.
 
La serie cuenta con 12 temporadas (la última se terminó este año), de diez capítulos cada una, con una duración aproximada de una media hora por capítulo (hay capítulos que duran algo más). 
 
Junto a Larry han pasado muchos otros actores, pero los más destacables y recurrentes han sido Jeff Garlin, Susie Essman, Cheryl Hines, Richard Lewis, Bob Einstein, J.B. Smoove y Ted Danson entre muchos otros actores de renombre que aparecen en capítulos puntuales. La gran mayoría de ellos interpretando a una versión ficticia de sí mismos.


Cuando sale 'Seinfeld' en alguna conversación con algún amigo, de vez en cuando se termina nombrando esta serie, así que, llevado por la curiosidad, decidí darle una oportunidad, y la verdad es que es una serie con un humor muy del estilo de 'Seinfeld', pero con las personalidades de sus protagonistas prácticamente embutidas en el propio Larry David, lo cual tiene mucho sentido si, como parece apuntar en esta serie, él se basaba en sus propias experiencias para muchas historias de 'Seinfeld'.

De todas formas, no creo que la serie sea para todos los gustos, Larry David es un personaje que, aunque muchas veces parte con mucha razón, y sus razonamientos no dejan de tener su lógica, su insistencia, su continuo cuestionamiento de muchas normas sociales establecidas, su falta de empatía, y que, en el fondo, la serie no deja de tratar de un ricachón con problemas de ricachones, puede llegar a ser muy irritante, pero una vez te acostumbras, incluso te terminas encariñando con el propio Larry.


Sí es cierto que la serie es algo irregular, tiene bastantes temporadas notables, pero también otras bastante flojas, pero en general es una serie para pasar el rato, muy entretenida, y con momentos muy divertidos, y que seguramente disfrutará cualquier fan de 'Seinfeld' (de hecho hay muchas referencias, y todos los protagonistas de 'Seinfeld' tienen algún que otro momento en esta serie).
 
 
Ho!

lunes, 21 de octubre de 2024

Retoques en mi colección

No suelo publicar ninguna entrada con los cambios funcionales, estéticos, o de diseño, que voy haciendo en mi blog (para eso tengo el "Historial de modificaciones"), pero hoy sí quiero publicar esto porque, aunque sé que es una tontería, ¡me encanta!, y aunque también sé que es bastante chapucero, me gusta porque es el fruto de un trabajo que le he dedicado ^_^

El tema es que, simplemente, el otro día reparé que a veces dependo mucho de servicios ajenos que si un día cierran, me quedo sin bastante información que uso a menudo, es por eso que decidí incluir en mi colección un apartado donde indicar si tengo las cajas (📦) y los manuales (📖) de mis juegos. Lo hice sencillito, sin complicarme la vida, pero como el resultado me gustó no pude evitar querer añadir más apartados que también considero muy útiles, como si he completado el juego (🏆), y mi nota personal (🔢), y estos dos últimos apartados también los añadí a mi colección de películas, series, cómics y mangas.

Tras darle bastantes vueltas, así es como ha quedado, aunque no descarto hacer algún cambio aún.


martes, 24 de septiembre de 2024

La asistenta

En el 2021 se estrenó en Netflix una miniserie compuesta por 10 capítulos llamada 'Maid' (título original), basada en una historia real.
 
Tras escapar de una relación de maltrato, una joven madre encuentra trabajo como asistenta mientras lucha por cuidar de su hija y crear un futuro mejor para las dos.

La serie está protagonizada por Margaret Qualley, Nick Robinson, Andie MacDowell, Billy Burke y Anika Noni Rose entre otros.


No me andaré con muchos rodeos, ya que no recuerdo series que, como 'La asistenta', me pusieran de tan mal humor, y no porque no haya visto obras que traten el tema de los maltratos, pero pocas que visibilicen de esta manera los maltratos emocionales, y la dependencia de la víctima del maltratador, obligándola a escapar prácticamente en la indigencia, y a no poder hundirse si quiere sacar adelante a su hija, contra la pobreza, contra la burocracia, y contra una sociedad que en muchos casos le da completamente la espalda.

No os penséis que la serie busca el drama fácil para impactar al espectador, no, su historia se va tejiendo poco a poco, con unas actuaciones soberbias, con un gran repertorio de matices y grises (aquí nada es blanco o negro), y con algún que otro golpe de realidad para aquellos que nunca nos hemos visto en situaciones como las de la protagonista.


Desde luego la serie me ha parecido muy notable, tanto por la historia que cuenta, como por el tacto con el que la cuenta, como por su realización técnica, pero no me atrevería a recomendarla a nadie, porque también es una serie que deja con mal cuerpo a poco que tengas un mínimo de sensibilidad.
 
 
Ho!

lunes, 29 de julio de 2024

Estanterista

Bajo este peculiar título se encuentra una entrada donde, lejos de usar ese término para criticar a la gente que compra juegos para ponerlos en la estantería y no jugarlos nunca, yo lo utilizo para referirme a lo que yo hago con muchos juegos que me he pasado y que guardo en la estantería pese a que posiblemente no los vuelva a jugar en mi vida.
 
Generalmente yo soy de los que intenta comprar de forma selectiva, pero muchas veces termino comprando juegos casi por impulso. Al final del ciclo de vida de una consola a veces hago alguna criba para aligerar mi colección deshaciéndome de juegos que sé que no quiero tener, pero me sigo quedando muchos juegos: los pendientes, y juegos que me he pasado y me han gustado lo suficiente como para no deshacerme de ellos (o aquellos que los dos duros que podría sacarme por ellos no merecen el esfuerzo de venderlos). Pero, hace años, un amigo sembró en mí un germen, el de deshacerse de todo aquello que realmente no quiera tener, y esto en mi cabeza vendría a ser todos aquellos juegos que no me hace especial ilusión tenerlos, y que sé que no volveré a rejugar en mi vida.

Así llevo ya varios años, sin hacer nada, porque realmente dudo de donde meter realmente el corte (qué juegos sí y qué juegos no), y si no me arrepentiría una vez los haya vendido (no es la primera vez que vendo un juego y luego me arrepiento), pero hace poco decidí poner a la venta unos títulos que nunca pensé que pondría a la venta, y en mi cabeza ha vuelto ese pensamiento persistente de que muchos juegos están ya en mis estanterías sólo para hacer bonito, que sí, que me lo pasé bien cuando los jugaba, pero que probablemente no vuelva a poner nunca.
 
 
Esto no es algo que sólo me pase con los juegos, también me pasa con las películas, las series, o mis cómics y mangas. Las películas sí que es mucho más probable que las revisione (de hecho, lo hago), las series o los cómics y mangas también es probable, pero en este caso luego, en la realidad, veo que van pasando los años y ya no lo hago. Envidio a esas personas que se deshacen de sus juegos sin ningún miramiento ni ningún apego emocional.
 
 
Ho!

lunes, 8 de julio de 2024

Sherlock

Creada por Mark Gatiss y Steven Moffat, 'Sherlock' es una serie inglesa estrenada en el 2010 y terminada, tras 4 temporadas, en el 2017, con un total de 12 capítulos de 90 minutos de duración, más un especial que va entre la tercera y la cuarta temporada.
 
Moderna actualización del mito de Sherlock Holmes, ambientada en el Londres del siglo XXI. Sus insuperables habilidades de deducción y su arrogante distanciamiento emocional le convierten en el perfecto detective junto a su inseparable compañero John Watson. 
 
La serie cuenta con Benedict Cumberbatch y Martin Freeman para interpretar a Holmes y Watson, Una Stubbs interpreta a la Sra. Hudson, y Rupert Graves a Lestrade.


Aunque me habían recomendado con insistencia esta serie, no ha sido hasta ahora que he decidido ponerme con ella, y, la verdad, me arrepiento de no haberme puesto antes, y de incluso haberle dado prioridad en su día a su homónima, e inferior, versión estadounidense ('Elementary'), y es que 'Sherlock' es una serie mucho más cuidada, con menos capítulos pero con tramas y desarrollos mucho más elaborados.

Bien es cierto que tras la primera temporada, mis impresiones eran notablemente positivas, pero tampoco terminaba de sorprenderme (este concepto moderno de Sherlock es el que ya había visto en 'House' o en el 'Mentalista'), es en la segunda temporada donde quedé irremediablemente prendado de los guiones de Moffat, Gatiss y Stephen Thompson. No son guiones perfectos, y ellos mismos son conscientes y no tratan de ocultarlo, incluso nos lo hacen saber de distintas formas, pero van forjando una química increíble entre Watson y Holmes, con el toque irreverente y gamberro de este Holmes, y el correcto y noble de Watson (no puedo evitar destacar la actuación de Martin Freeman por encima incluso de la de Benedict), ofreciendo además uno de los Moriarty más arriesgados y perturbadores que recuerdo, y con una serie de capítulos geniales que se van desmarcando del desarrollo habitual.


Sí es cierto que parece que los guionistas quedan atrapados en una especie de espiral donde tratan de superarse en cada nuevo capítulo para tratar de dejar al espectador en estado de shock, y en algún momento de la última temporada terminan perdiendo algo de rumbo, además de que a la serie le pesan aquellos momentos donde la relación entre Holmes y Watson se deconstruye y los personajes se alejan. Pero, pese a todas sus imperfecciones, no tengo duda de que la serie es, en general, genial, y muy recomendable.

PD: He visto la serie en VOSE, y aunque hay momentos donde Sherlock habla excesivamente rápido y te obliga a estar muy pendiente de los subtítulos, recomiendo verla así, ya que los doblajes en castellano de algunos personajes dejan mucho que desear.
 
 
Ho!

jueves, 27 de junio de 2024

Por qué no me gustan los servicios de suscripción tipo Netflix, Spotify o Game Pass

Si algo se ha puesto muy en auge en los últimos años, ha sido sin duda los servicios de suscripción, sobre todo para ver cine o series mediante streaming, popularizado principalmente por Netflix. Este servicio era el sueño de mucha gente, la posibilidad de tener en casa una carta inmensa de películas y series por ver, por una cuota establecida, era lo que muchos queríamos, un videoclub con cuota fija en casa, pero, al menos para mí, no todo resulta tan idílico.

sábado, 2 de marzo de 2024

Ted Lasso

En el 2020 se estrenó la serie británica 'Ted Lasso', una serie de tres temporadas que en principio parece estar ya terminada (salvo que decidan estirar el chicle), con un final bastante cerrado.

Ted Lasso es un ingenuo entrenador norteamericano de fútbol americano que decide probar suerte en un club de fútbol inglés, el AFC Richmond, pero su inexperiencia despierta al principio recelo y desdén entre jugadores y aficionados. La propietaria del equipo, Rebecca Welton, contrata a Lasso con la esperanza de que fracase y así vengarse del anterior propietario del equipo, su infiel ex-esposo. Sin embargo, el encanto, la personalidad y el humor singular de Ted comienzan a ganarse a Rebecca, al equipo y todos aquellos que habían sido escépticos sobre su fichaje como entrenador.

La serie está protagonizada, y co-creada, por Jasson Sudeikis, acompañado en pantalla por Hannah Waddingham, Brendan Hunt, Nick Mohammed, Juno Temple y Brett Goldstein entre muchos otros.


Llevo tiempo oyendo hablar de esta serie, cosas muy positivas siempre, así que sabiendo que la serie no parecía muy larga, decidí ponerme con ella, y, sinceramente, aunque conocía la premisa, y mis expectativas eran bastante altas, he de reconocer que ya sólo con los primeros capítulos de la primera temporada el positivismo de Ted me encandiló. Era muy agradable ver una serie capaz de mantener una constante sonrisa al mismo tiempo que consigue emocionarte con tanta facilidad, manteniéndote enganchado sin necesidad de ir dosificando las migajas para crear suspense.

Y si ya de por sí Ted consigue contagiar su positivismo, no hay que olvidar al resto de los personajes, todos con una evolución constante, con sus dramas, sus egos, sus ambiciones, su madurez... y que los guionistas no dudan en exprimir para tocar de vez en cuando también temas serios de actualidad, siempre con ese halo de positividad, sí, pero sin esconderse lo más mínimo.
 
 
Particularmente creo que la segunda temporada pega un pequeño bajoncillo, pero gracias a ese bajoncillo la tercera temporada se encamina de forma sublime, consiguiendo emocionar con tanta facilidad, y tantas veces, que incluso sorprende.

PD: Al principio los capítulos tienen una duración de unos 30 minutos, pero a medida que avanza la serie la duración de los capítulos va aumentando hasta durar algunos incluso más de una hora.
 
 
Ho!

jueves, 12 de octubre de 2023

Lo que hacemos en las sombras

Creada por Jemaine Clement, y basada en la película neozelandesa del mismo nombre, 'What we do in the shadows' es una serie estadounidense que mezcla la comedia y el terror.
 
Ambientada en State Island, la serie sigue a tres vampiros que han sido compañeros de piso durante cientos y cientos de años, y cuenta sus experiencias en ese periodo en un formato de falso documental.
 
La serie actualmente consta de 5 temporadas de diez capítulos cada una, protagonizadas por Kayvan Novak, Matt Berry, Natasia Demetriou, Harvey Guillén y Mark Proksch.


Por nada del mundo me hubiese llamado la atención esta serie, si no fuera porque un amigo me dijo que era como 'The office' (salvando las distancias), a modo de falso documental, pero con vampiros en lugar de oficinistas, así que ante semejante premisa decidí darle una oportunidad, y, si bien la primera temporada me resultó bastante entretenida sin más, con la segunda temporada ya empecé a disfrutar de lo lindo con sus personajes, su humor tan socarrón, y con ese formato de falso documental.

Aunque pensaba que tras la primera temporada su premisa no iba a dar para mucho más, la verdad es que capítulo a capítulo me ha ido sorprendiendo, ya no sólo por cómo va introduciendo los mitos relacionados con el vampirismo, también cómo los va enlazando con otros mitos como los hombres lobo, zombis, fantasmas, brujas... y siempre con muy bien tino.
 
 
Después de las últimas series que he ido comentando me apetecía una serie así de ligerita, que al terminar de ver varios capítulos siempre me apetezca ver otro más, y es que los capítulos de 'Lo que hacemos en las sombras' se pasan en un suspiro, y, aunque la cuarta temporada me ha parecido bastante flojita en comparación a las anteriores, en general no decepciona (ya veremos las siguientes temporadas).
 
EDITO (17/01/25): La serie termina tras la sexta temporada (la cual tiene once capítulos, en lugar de los diez habituales), manteniendo más o menos el tipo, pero mostrando ya ciertos signos de agotamiento.
 
 
Ho!

viernes, 18 de agosto de 2023

El joven Sheldon

Creada por Chuck Lorre y Steven Molaro en 2017, 'Young Sheldon' es un spin-off de 'The big bang theory', centrada en la infancia de Sheldon.

Antes de convertirse en científico, Sheldon Cooper fue un niño igual de insoportable criado bajo la fuerte fe religiosa de su madre en su Texas natal.
 
La serie cuenta de momento con 6 temporadas, con Ian Armitage como Sheldon, y con Zoe Perry, Lance Barber, Raegan Revord, Montana Jordan y Annie Potts dando forma a su familia. También cuenta con la voz de Jim Parsons como narrador.


Cabe decir que nunca me llamó la atención la serie, ni su premisa me parecía interesante, ni tampoco lo que vi casa mucho con lo que uno puede esperar viniendo de 'The big bang theory', y es que 'El joven Sheldon' es una serie familiar, con un humor muy blanco, donde las extravagancias de Sheldon quedan diluidas por las tramas del resto de familiares.

Pero en las últimas semanas he ido picoteando más de la serie, y creo que es una serie que, en general, funciona mejor para los que no hayan visto 'The big bang theory', ya no sólo porque su enfoque es muy diferente, también porque esta serie se toma muchas libertades que no cuadran con muchos de los detalles que ya conocíamos de Sheldon y su familia.


Así que en general, no se puede decir que la serie me parezca muy recomendable, a decir verdad yo ni siquiera me he planteado verla más allá de los capítulos sueltos que voy viendo de vez en cuando para matar el rato mientras ceno, pero si queréis darle una oportunidad, y sabéis de dónde viene, tratad de ver esta serie como algo totalmente independiente.
 
 
Ho!

jueves, 11 de mayo de 2023

Separación (Severance)

El año pasado se estrenó en Apple TV+ la serie 'Separación', o 'Severance' como título original. De momento cuenta con una temporada, aunque ya se ha confirmado una segunda.

Mark Scout dirige un equipo en Lumon industries, cuyos empleados se han sometido a un procedimiento quirúrgico que separa sus recuerdos entre su ámbito laboral y su vida personal. Este atrevido experimento de "equilibrio entre el trabajo y la vida personal" se pone en tela de juicio cuando Mark se encuentra en el centro de un misterio que le obligará a confrontar la verdadera naturaleza de su trabajo... y de sí mismo.
 
La serie está protagonizada por Adam Scott, Zach Cherry, Britt Lower, Tramell Tillman, Jen Tullock, Dichen Lachman, Michael Chernus, John Turturro, Christopher Walken y Patricia Arquette.


Empecé a ver la serie por una buena recomendación, y porque su distópica premisa me llamó mucho la atención, aunque tenía mis reservas de si esa temática iba a dar mucho de sí una vez se pusieran sobre la mesa todos los debates éticos que puede suponer esa "separación" (principalmente para esa parte de la separación cuya "vida" se limita a trabajar sin mayor poder de decisión), pero cabe decir que, además de todo el poso que deja, la trama ofrece mucho más que eso, y poco a poco nos va atrapando en un hipnótico, y laberíntico, misterio.

Con un estilo muy elegante, sobrio, y pausado (muy destacable el estilo que marca Ben Stiller con su dirección en los primeros capítulos), 'Separación' se va moviendo entre la ciencia ficción de su premisa, toqueteando el thriller y también el drama, con unos personajes tan fríos como el ambiente nevado de la ciudad en el que se desarrolla la historia, y también con un toque perturbador.


Tras el buen sabor de boca que me ha dejado la primera temporada (mención especial a toda la tensión que trasmite el último capítulo), ya tengo ganas de que estrenen la segunda temporada. Lo que sí que espero es que tengan ya toda la trama bien atada y no decidan alargarla artificialmente con rodeos innecesarios.
 
 
Ho!

viernes, 21 de abril de 2023

Black mirror

Creada por Charlie Brooker, 'Black mirror' es una serie del 2011 de Reino Unido compuesta por 5 temporadas, de 21 capítulos en total, más un especial, y una película interactiva.
 
Esta serie de ciencia ficción explora un futuro próximo muy inquietante, donde las grandes innovaciones tecnológicas de la raza humana chocan con sus peores instintos.
 
La serie cuenta con un gran reparto (Rory Kinnear, Daniel Kaluuya, Toby Kebbell, Jodie Whittaker, Hayley Atwell, Domhnall Gleeson, Lenora Crichlow, Daniel Rigby, Jon Hamm, Rafe Spall, Bryce Dallas Howard, Jesse Plemons, Andrew Scott...), ya que los capítulos cuentan historias independientes entre ellos, con distintos protagonistas en cada una de ellas. En todos se irán mostrando ciertas distopías no muy lejanas, donde se critica o satiriza muchas partes de nuestra sociedad actual.


En alguna ocasión ya había leído o me habían recomendado la serie, pero no ha sido hasta hace poco que decidí ponerme con ella tras una recomendación más, y he de decir que 'Black mirror' es una serie que consigue fascinarme al mismo tiempo que consigue aterrarme. Me fascina por esas distopías que plasma, y porque hay capítulos que son simplemente geniales incluso independientemente de su crítica. Pero también me aterra porque 'Black mirror' coge mis fantasmas más recónditos sobre ciertas tecnologías, y sobre lo que estas consiguen con nosotros exponiéndonos, aborregándonos, o convirtiéndonos en el producto, para agitar ciertas sensaciones en mí que, sobre todo en los primeros capítulos, me dejan muy mal cuerpo.

Por otro lado, la serie dista mucho de ser perfecta, hay capítulos que buscan un morbo que puede resultar incluso nauseabundo, y cabe decir que la serie tras el especial navideño, cuando pasa a producirla Netflix (a partir de la tercera temporada), pierde muchos enteros con una mayoría de capítulos que no consiguen dejar poso, o que se limitan a dar vueltas una y otra vez a conceptos ya tratados (como lo de hacer copias de nuestra mente), además de que personalmente creo que muchos capítulos pierden ese aire británico tan característico de las dos primeras temporadas.


También cabe decir que no creo que la serie sea para todos los públicos, seguramente funciona mejor con los que, como yo, tenemos cierta "paranoia" con algunos de los temas que tocan, nos guste adentrarnos en las distopías que presentan, y también con los que consiguen superar el impacto del primer capítulo.
 
PD: No he visto la película interactiva. En caso de que lo haga, ya la comentaré a parte si considero que merece la pena. 

EDITO (28/06/23): La serie ha tenido una 6ª temporada de 5 capítulos, que, en general me ha parecido bastante floja, y además tiene varios capítulos que no terminan de encajar en la temática de 'Black mirror'.

EDITO (27/04/25): Pensaba que tras la 6ª temporada la serie ya estaría más que enterrada, pero ha habido una 7ª con 6 episodios que tratan de devolver la serie a su temática, con algún que otro capítulo destacable, pero también otros muy flojos y nada atrevidos.
 
 
Ho!

miércoles, 8 de febrero de 2023

El triángulo de las Bermudas

En el 2005 Bryan Singer y Dean Devlin crearon una miniserie de 3 capítulos de aproximadamente hora y veinte minutos cada capítulo: 'The triangle'.
 
Un armador multimillonario, preocupado por el alto índice de barcos que está perdiendo en la zona del triángulo de las Bermudas, reúne a un equipo de profesionales para investigar esta misteriosa región. Este equipo está compuesto por un escéptico periodista, un científico apasionado, una ingeniera y un médium. Juntos se embarcan en una misión con fondos económicos ilimitados. Pero, poco después de iniciar su travesía, una serie de acontecimientos inexplicables afectarán la vida de cada uno de los miembros del equipo.
 
La serie fue dirigida por Craig R. Baxley, y protagonizada por Eric Stolz, Michael Rodgers, Catherine Bell, Bruce Davison, Lou Diamond Phillips y Sam Neill. 


Recuerdo que vi el primer capítulo de esta serie allá por el 2006, en la televisión, pensando que era una película, y aunque no tengo ningún tipo de creencia en las leyendas sobre el triángulo de las Bermudas, me gustó bastante su enfoque, el tema es que en su momento no pude continuar la serie, y, hasta ahora, no me ha dado por tratar de volver a verla.

He de reconocer que todo el halo de misterio que envuelve el primer capítulo me ha parecido de nuevo bastante interesante, pero el segundo capítulo pega un bajón considerable, donde todo empieza a desmadrarse sin mucho sentido. Por suerte en el tercer capítulo remonta y da cierta coherencia a todo (aunque no son pocas cosas por explicar las que se deja en el tintero).


Miniserie para pasar el rato, sin mucha pretensión, y a la que, quizás, su ambición le ha quedado algo grande en cuestión de producción.
 
 
Ho!

sábado, 21 de enero de 2023

El 10º reino

En el año 2000 se estrenó una miniserie compuesta por 10 episodios.
 
Imagina un mundo donde los cuentos mágicos son realidad. Donde Cenicienta, Blancanieves y Caperucita Roja han crecido para ser reinas y formar los nueve reinos. Una tierra pacífica donde todos viven felices para siempre... pero ¡la felicidad no puede durar eternamente!
Virginia, una joven camarera que vive en Nueva York con su padre, recoge a un perro abandonado que resulta ser un príncipe encantado. A través de un espejo serán transportados al mundo de los nueve reinos, un mundo donde la magia y los personajes de los cuentos cobran vida. La monótona existencia de nuestros amigos va a cambiar completamente al llenarse de aventuras, intrigas y peligros... 

La serie, escrita por Simon Moore y dirigida por David Carson y Herbert Wise, cuenta con caras tan conocidas como Kimberly Williams-Paisley, John Larroquette, Scott Cohen, Daniel Lapaine, Dianne Wiest, y Ed O'Neill entre otros.


Recuerdo que esta serie se estrenó en España a finales del año 2000, en Telecinco, pude ver el primer capítulo, y algún capítulo suelto, y aunque me gustó mucho, no la vi entera. Pasaron los años y pude hacerme con la serie en DVD, pero no ha sido hasta hace unos meses que decidí verla... y reconozco que cuando vi el primer capítulo, esa nostalgia que tenía de la serie se vio desplazada por una especie de vergüenza ajena, porque aunque en su día hablábamos de una gran producción televisiva de la época, a día de hoy los años le han pasado bastante factura.

Tras ver el primer capítulo aparqué la serie un tiempo, necesitaba recuperar un poco la misma visión jovenzuela que tan buen recuerdo tenía de ella, y qué mejor que la época navideña, así que volví a verla sabiendo lo que me iba a encontrar, sin la venda de la nostalgia, y, ¡oye!, he vuelto a disfrutarla mucho, quizás con un ojo mucho más crítico, pero de nuevo Virginia, Tony, Wendell y Lobo han conseguido hacerme disfrutar de ese mundo mágico de los cuentos.


Es una pena que haya obras a las que el paso del tiempo no les trate tan bien, pero bueno, mientras buscaba información para completar esta entrada, ha sido agradable ver cómo tanta gente guarda un gran recuerdo de ella ^_^
 
 
Ho!

lunes, 9 de enero de 2023

Superstore

Creada por Justin Spitzer en el 2015, 'Superstore' es una serie de humor que consta de 6 temporadas:

En una gran tienda de San Luis, unos empleados con personalidades fuera de lo común se soportan entre ellos mientras lidian con los clientes y las tareas cotidianas.
 
La serie está protagonizada principalmente por America Ferrera, Ben Feldman, Colton Dunn, Lauren Ash, Mark McKinney, Nichole Sakura, Nico Santos, Kaliko Kauahi y Jon Barinholtz entre muchos otros.


Esta es una serie que me recomendaron cuando terminé 'Brooklyn nine-nine', me dijeron que no estaba al mismo nivel, pero que era de un estilo similar, y es cierto, 'Superstore' está plagada de personajes de lo más variopinto donde, una vez te acostumbras a sus rarezas, te terminas encariñando de todos ellos (sí, incluso de Marcus), además, muchos de los gags que hay entre las escenas inspiran muy buen rollo.

Sí es cierto que la serie cae en picado en las últimas temporadas, principalmente por el exceso de protagonismo que empieza a acaparar el personaje de America Ferrera, y una última temporada con la pandemia de trasfondo donde la serie, como algunos personajes, va dando tumbos sin un rumbo fijo, aunque he de reconocer que me ha gustado mucho el final de la serie, me ha parecido muy bonito.


En general una serie que incluso en sus bajones resulta bastante entretenida.
 
 
Ho!

martes, 20 de diciembre de 2022

Las chicas de oro

En 1985 se estrenó la comedia 'The golden girls' (título original), una serie creada por Susan Harris, y protagonizada por Bea Arthur, Betty White, Rue McClanahan, y la gran Estelle Getty. 

Blanche Devereaux, dueña de un estupendo chalet en Miami, debe alquilar habitaciones a nuevas compañeras para poder hacer frente a la hipoteca de la casa. A un anuncio suyo en el supermercado responden Rose Nylund y Dorothy Zbornak. Por último, Sophia Petrillo, madre de Dorothy se va a vivir junto a su hija cuando se quema la residencia donde vivía. Juntas se apoyarán para hacer más llevaderos los problemas que las mujeres de su edad se van encontrando. Con mucho humor y muchas ganas de vivir irán sorteando todos los obstáculos.
 
La serie contó con 7 temporadas. 


Hacía mucho tiempo que quería darle un tiento a esta serie, tenía un ligero recuerdo de ella, de haberla visto muy de crío con mi madre, y la verdad es que tras ver la primera temporada, he de reconocer que la serie era ciertamente muy divertida, aunque quizás hoy en día su humor tan políticamente incorrecto sea... excesivamente incorrecto (sobre todo el personaje de Sophia).
 
En todo caso uno no puede evitar pensar en lo genial que está el cuarteto protagonista, dando vida a unos personajes míticos de la televisión, desde la descocada Blanche, la inocente Betty, la sin pelos en la lengua Sophia, y la siempre responsable Dorothy.


He dicho que sólo he visto la primera temporada porque, aunque me ha parecido bastante divertida y no descarto continuarla más adelante, ahora mismo me apetece ver otro tipo de humor.
 
 
Ho!