jueves, 12 de diciembre de 2013

Botanicula

El año pasado salió para Steam 'Botanicula', un título desarrollado por Amanita design (creadores de 'Machinarium'):

En 'Botanicula' controlaremos a 5 pequeñas criaturas de un árbol que se embarcan en una aventura para salvar la última semilla de su árbol, el cual está contaminado por unos malignos parásitos. Cada personaje tendrá cierta habilidad que nos ayudará a avanzar de rama en rama sorteando los obstáculos que nos iremos encontrando.

El juego en principio sólo está disponible para Windows, Mac OS X, y Linux.


Después de jugar a la genial obra que era 'Machinarium' estaba cantado que tarde o temprano le daría una oportunidad a 'Botanicula', y aunque el juego me lo regaló hace ya tiempo un amigo, no me he puesto con él hasta ahora por... no sé muy bien el porqué xD, porque en cuanto lo instalé ayer no hizo más que maravillarme, sorprenderme de lo que es capaz un estudio modesto con un juego en flash, con un apartado artístico sobresaliente, y su aspecto sonoro no se queda atrás.

El pero que tiene el juego es que es bastante sencillo (a diferencia de con 'Machinarium' este juego es bastante liviano, y es difícil quedarse enganchado en ningún puzle), y por ende bastante corto (3 horas de juego me marca Steam). No hubiese estado de más algo más de aventura, o un mayor uso de las habilidades de las criaturas en diferentes puzles.


Inferior a su predecesor en términos generales, pero aún así estamos ante toda una joya. Puro arte hecho videojuego.


Ho!

lunes, 9 de diciembre de 2013

American history X

En 1998 Tony Kaye estrenó su primera película como director (en España se estrenó en 1999), un largometraje de119 minutos protagonizado por Edward Norton y Edward Furlong.

Derek es un nazi elevado a la máxima potencia, con una inteligencia que le hace doblemente peligroso. Con el paso del tiempo su odio crece y deriva en la muerte de un negro que pretendía robar en su casa. Llevado a un correccional su vida cambia por completo después de pasar duras experiencias, una vez en la calle su máxima prioridad será sacar a su hermano del ambiente en que anteriormente se movía él.

Como nota curiosa Kaye se enfadó cuando se encontró con que todo el material, y las escenas que grabó, fue montado por otras personas que no eran él. Incluso trató de borrar su nombre como director de la película, ya que no se sentía creador del producto final, sustituyéndolo por el típico pseudónimo que usan los que se arrepienten de sus creaciones (Alan Smithee).


Aprovechando que el otro día comenté la última película estrenada por Tony Kaye, había que aprovechar para dejar constancia también de la que sin duda es una de las mejores películas de los 90, con un Edward Norton en estado de gracia, y un guion de David McKenna soberbio y contundente.

Posiblemente lo que más recuerden muchos sea la escena del bordillo, pero la película de principio a fin nos ofrece una crítica contundente al racismo en general. Con un genial uso del color y el blanco y negro, capaz de enfatizar más si cabe la enorme progresión del personaje que interpreta Edward Norton.


Una de mis películas favoritas.


Ho!

sábado, 7 de diciembre de 2013

New super Mario bros. U

'New super Mario bros. U' es la 4ª entrega de la saga 'New super Mario bros.', y salió a finales del pasado año, siendo un título de lanzamiento de Wii U.

En esta ocasión, para no perder la costumbre, Bowser y sus súbditos secuestran a la princesa, y Mario ha de recorrer 8 mundos temáticos hasta enfrentarse a él y rescatar a Peach. Por el camino tenemos la opción de recoger tres monedas estrellas por fase y desbloquear caminos secretos.

El título contó con un posterior DLC, protagonizado por Luigi, del cual ya os hablé.


No es muy lógico hacer lo que he hecho yo (pasarme primero 'New super Luigi U' y luego este), pero gracias a ello he podido disfrutar más de esta entrega, y es que los niveles de 'New super Mario bros. U' me han parecido mucho más destacables y elaborados (algo normal teniendo en cuenta que con menos limitación de tiempo pueden ser más largos y con más posibilidades de exploración).

El modo historia me ha parecido altamente notable, en línea de lo que cabía esperar, aunque la principal baza de esta versión respecto a sus predecesores son los modos Mii (desafíos, partida turbo y caza de monedas), dándole así una mayor vida al juego además de frescura a la saga.


Como los aspectos técnicos ya los comenté en 'New super Luigi U' no me extenderé más, y señalaré a 'New super Mario bros. U' como un genial e imprescindible plataformas 2D.


Ho!

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Eureka seven Ao

El año pasado se estrenó en Japón la secuela de 'Eureka seven', un anime compuesto por 24 capítulos y un OVA que narra la aventura de Ao:

En la Isla de Okinawa, Ao Fukai vive una vida normal con su amiga Naru, cuando varios sucesos ocurren por la actividad de los Scub coral, Ao se lleva por accidente de unos traficantes una pulsera que activa a una unidad que se creía obsoleta. El sistema del robot le dice algo extraño pero al mismo tiempo familliar: "Welcome home, Eureka".

La animación corre a cargo del estudio Bones.


No me andaré con rodeos, 'Eureka seven Ao' es una secuela tan innecesaria como prescindible, pero dentro de lo que cabe resulta entretenida si consigues aguantar las idas de pinza que tienen los guionistas. Aún así, la serie tiene momentos bastante destacables, y podría haber tenido más si los guionistas no decidieran huir de forma tan cobarde de muchos enfrentamientos donde uno espera ver al Nirvash lucirse.

En los aspectos técnicos no hay nada que reprochar, al contar con menos capítulos que la serie original era de esperar que no hubiese ningún bajón de calidad en el dibujo y la animación. Aunque la banda sonora sí me ha pasado bastante desapercibida, todo lo contrario a la de 'Eureka seven'.


En resumidas cuentas, entretenida y poco más, pero volver a ver al Nirvash (o parecido) era algo por lo que en mi caso merecía ver la serie.


Ho!

lunes, 2 de diciembre de 2013

Oblivion

'Oblivion' es uno de los "blockbuster" de la pasada primavera, un largometraje de ciencia ficción dirigido por Joseph Kosinski.

Jack Harper forma parte de una enorme operación dirigida a extraer los últimos recursos vitales de la Tierra, después de que el planeta quedase arrasado por décadas en guerra con los aterradores Carroñeros. Su misión es patrullar el cielo a miles de metros de altura y reparar los robots que se encargan de aniquilar cualquier potencial amenaza, principalmente los pocos Carroñeros que continúan vivos. Sin embargo, su mundo se derrumba cuando rescata a una preciosa desconocida de una nave derribada. Su llegada pone en marcha una serie de acontecimientos que obligarán a Jack a cuestionarse todo lo que sabe y que acabarán poniendo el destino de la raza humana en sus manos.

La película está protagonizada por Tom Cruise, Andrea Riseborough, y Olga Kurylenko entre otros.


Me gusta la ciencia ficción, y me gusta el lento desarrollo que ofrece la película para ir poniéndonos en escena, y aunque la historia va dando pistas que hacen a uno sospechar de que hay gato encerrado,  me ha gustado la forma en la que los guionistas consiguen mantener toda la atención hasta el final de las dos horas que dura la película.

La ambientación de la película es genial, dejando entrever algún punto emblemático que nos ayuda a situarnos y a ver cómo de arrasada ha quedado la tierra. Con unos efectos especiales a la altura, aunque, en mi opinión, una banda sonora algo desacertada en algunos momentos.


Posiblemente predecible, pero notablemente entretenida y disfrutable, que es lo que yo por lo menos le pido a este tipo de películas.


Ho!

miércoles, 27 de noviembre de 2013

El profesor

'El profesor' (o 'Detachment', título original), es una película de Tony Kaye (director de la célebre 'American history X').

Henry Bathes es un profesor que posee un auténtico don para conectar con los alumnos. Pero Henry prefiere ignorar su talento. Al trabajar como profesor sustituto, nunca permanece bastante tiempo en un instituto como para mantener una relación afectiva con sus alumnos o sus compañeros. Cuando llega a un instituto donde una frustrada administración ha conseguido volver totalmente apáticos a los alumnos, Henry no tarda en convertirse en un ejemplo a seguir para los adolescentes. Descubre que tiene una conexión emocional con los alumnos, con los otros profesores y con una adolescente a la que recoge en la calle. Por fin se da cuenta de que no está solo en su desesperada búsqueda de la belleza en un mundo aparentemente falto de amor y lleno de maldad.

La película está protagonizada por Adrien Brody.


Reconozco que películas de este tipo de temática me suelen llamar la atención, ya que considero que la educación está fallando en nuestra sociedad, y que se reconoce poco el sacrificio de algunos profesores encargados de lidiar con chicos problemáticos, o con sus padres. La sorpresa fue mayúscula cuando, una vez visionada la película, descubrí que el director era Kaye, lo que seguramente influyó para ver tantas caras conocidas (sobre todo de actores conocidos de series) como Christina Hendricks, Lucy Liu, James Caan, o Marcia Gay Harden entre otros.

La película en su conjunto me ha gustado bastante, me gusta el popurrí de dramas que decide tocar, las actuaciones me han parecido excelentes, y la puesta en escena de Kaye me ha parecido genial, peeeeeero... el problema que le achaco es que el guion no termina de profundizar en ninguno de los temas que toca, dejando la película como un cúmulo de avisos ligeros de que hay muchas cosas que fallan alrededor de la juventud, tirando la piedra y escondiendo la mano.


Aún así creo que es una película recomendable, y me quedo con una frase del protagonista con la que comulgo totalmente y que viene a decir que, para ser padre, deberían existir requisitos previos.


Ho!