miércoles, 5 de noviembre de 2025

Temblores

En 1990 Ron Underwood nos trajo la película 'Tremors' (título original), una película de monstruos de poco más de hora y media.
 
En Perfection, un pequeño pueblo de 14 habitantes, al borde del desierto de Nevada, algo parece suceder debajo de la tierra. Cuando las líneas telefónicas y las carreteras quedan cortadas, los habitantes comienzan a sentir pánico, pues todo parece indicar que hay algo vivo y terrorífico bajo las arenas del desierto.
 
La película está protagonizada por Kevin Bacon, acompañado por Fred Ward, Finn Carter, Michael Gross. Reba McEntire, Robert Jayne, Charlotte Stewart y Tony Genaro entre otros.
 
 
Pues tras el mal sabor de boca que me dejó la película que elegí el otro día para ver por Halloween, decidí ponerme de nuevo este clásico del género que, sin ser nada del otro mundo, no decepciona, y es que 'Temblores' es una película que atina muy bien en repescar ese terror de ciencia ficción de mediados del siglo pasado, y que, además, el paso de los años no le sienta mal.
 
He visto esta película hace ya muchos años, y no es la primera vez que la revisiono, pero me parece un producto la mar de entretenido, con unas actuaciones muy correctas con un joven Kevin Bacon al frente de todos ellos, un muy buen ritmo que va hilando diversos momentos de tensión, y unos efectos especiales que, aunque podrían ser mejores, no deslucen el producto final.
 
 
Una película muy amena, que muy probablemente cosechó bastante éxito en su día puesto que la película contó con bastantes secuelas (no sé qué tal son, porque no he visto ninguna, pero me imagino que se habrán limitado a vivir de la fama de esta, y gracias a la disposición de Michael Gross por participar en todas ellas). 
 
 
Ho!

domingo, 2 de noviembre de 2025

Pesadilla en Elm street

En 1984 Wes Craven escribió y dirigió 'A nightmare en Elm street' (título original), una película de terror de aproximadamente hora y media.
 
Varios jóvenes de una pequeña localidad tienen habitualmente pesadillas en las que son perseguidos por un hombre deformado por el fuego y que usa un guante terminado en afiladas cuchillas. Algunos de ellos comienzan a ser asesinados mientras duermen por este ser que resulta ser Freddy Krueger, un hombre con un pasado abominable.
 
La película fue interpretada por Heather Langenkamp, Robert Englund, Johnny Depp, Amanda Wyss, Jsu Garcia, Ronee Blakley y John Saxon.
 
 
Pues nada, aprovechando el Halloween de este año, me dio por darle una oportunidad a esta saga, o al menos a la primera de todas, porque, sinceramente, si esta es la buena, pocas ganas de ver el resto me han quedado, y es que en general me ha parecido una película excesivamente tonta, en la que poco puedo salvar más allá de las dos escenas donde, probablemente, se fue todo el presupuesto.
 
Que conste que he tratado de verla con perspectiva, ha llovido mucho desde su estreno, y sé que yo ya disto mucho del público objetivo que tuviera en su momento, pero es que más allá de la premisa no se puede decir que Wes Craven se esmerara mucho, ni en el guion, ni en la dirección, con escenas que en muchos momentos, lejos de generar tensión, o terror, parecen rozar la parodia (tampoco es que las actuaciones de los principales protagonistas, con tan poca experiencia, ayudaran mucho).
 
 
Visto lo visto, me sorprende que 'Pesadilla en Elm street' contara con tantas secuelas, y se haya convertido en todo un icono del género.
 
 
Ho!

lunes, 27 de octubre de 2025

Estanterista (4)

Pues aquí estoy, repescando de nuevo este título, aunque en esta ocasión voy a volver a darle de nuevo una vuelta de tuerca al término. Hoy no vengo a hablar de esas reflexiones sobre si deshacerme o no de todo aquello que no me hace especial ilusión tener (tampoco ha habido ninguna novedad desde entonces), en esta entrada vengo a hablar del tiempo que le dedico en alguna ocasión a reorganizar mis estanterías xD
 
Una de mis estanterías
Sé que es una tontería, pero a mí me produce bastante paz que las estanterías queden organizadas como a mí me gustan, todo con un orden lógico para mí, agradable a la vista (sobre todo si las veo habitualmente), y no de cualquier manera, todo debe poder estar bien accesible para cogerlo fácilmente. Así que a veces, a medida que voy incorporando o quitando cosas, pues reubico un poco todo. El tema es que llevo unos meses comprando cajas PET, primero lo hice para las cajas de algunos de mis juegos, pero después de eso vinieron cajas PET para ciertas cajas especiales que tengo, y también para las cajas de muchas de mis consolas... y claro, ahora todo eso hizo que tuviera que andar cambiando de sitio varias cosas.
 
Al principio me limité a mover alguna cosilla por aquí o por allá para ir dejando el espacio de más que las cajas PET necesitan, pero cuando ya tenía todas (o casi todas) las que quería, no me terminaba de convencer el orden que me quedó, así que me planteé reordenar toda mi colección, y eso se traduce en sacar todo, probar una nueva organización, luego otra, y así hasta que doy con la que más me gusta (que muchas veces es como estaba al principio pero con ligeros cambios xD), la cuestión es que cuando hago esto me puedo pasar alguna que otra hora así, y lo disfruto como lo que más, pero es que en las siguientes horas, o días, me podéis encontrar varias veces contemplando las estanterías, y realizando pequeños cambios, sobretodo si hay algo que no termina de encajarme.
 
 
Y nada, pues eso es lo que hago últimamente en lugar de jugar (que llevo semanas sin jugar a nada): reorganizo mis estanterías 😅


Ho!

viernes, 24 de octubre de 2025

Expediente Warren: El último rito

Hace poco más de mes y medio se estrenó la cuarta entrega de 'The conjuring', con la coletilla de 'Last rites'.
 
En su caso más escalofriante y definitivo, Ed y Lorraine Warren se adentran en un oscuro misterio plagado de presencias inexplicables, obligándolos a enfrentarse cara a cara con fuerzas que podrían ser más poderosas que nunca.
 
De nuevo tenemos tras las cámaras a Michael Chaves, con Patrick Wilson y Vera Farmiga al frente de un reparto donde destaca Mia Tomlinson y Ben Hardy.
 
 
Justo mientras me disponía a escribir esta entrada, decidí ojear la entrada que puse a la anterior película, 'Obligado por el demonio', y por un momento se me pasó por la cabeza copiar y pegar el mismo texto de esa entrada, porque 'Expediente Warren: El último rito' está cortada por el mismo patrón.
 
Desde luego no voy a negar que Chaves trata de esmerarse y cuidar cada detalle, pero a la hora de tratar de asustarnos resulta excesivamente predecible, con un guion muy correcto pero falto de ideas nuevas y frescas, y que desde luego, como final de la saga, resulta poco atractivo.
 
 
Entretenida, sí, pero, como su predecesora, de ahí no pasa.
 
 
Ho!

martes, 21 de octubre de 2025

La trilogía del dólar

En 1964 se estrenó 'Por un puñado de dólares', un "spaghetti western" que sería el inicio de una trilogía que con el tiempo se conoció como la trilogía del dólar, una trilogía que contó con tres piezas imprescindibles: El director: Sergio Leone, el protagonista: Clint Eastwood, y el compositor: Ennio Morricone.
 
Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el poder, y entra al servicio del clan Rojo. Sin embargo, sus métodos y la posibilidad de ser traicionado por ellos hará que juegue a dos bandas.
 
Junto a Clint Eastwood tenemos a Gian Maria Volonté, José Calvo, Margarita Lozano, Marianne Koch y Joseph Egger entre otros muchos.
 
Después de esa primera película vinieron 'La muerte tenía un precio' (de 1965) que, a parte de Clint Eastwood, contó de nuevo con Gian Maria Volonté y con la incorporación de Lee Van Cleef, y 'El bueno, el feo y el malo' (de 1966), protagonizada por Eastwood, Van Cleef, y Eli Wallach.
 
 
Para empezar, cabe decir que esta trilogía es una trilogía espiritual, sin continuidad ni relación alguna en la trama, de hecho hay actores que repiten de una película a otra interpretando papeles distintos, como es el caso de Gian Maria Volonté y Lee Van Cleef, y aunque los personajes de Clint Eastwood son muy similares entre sí, y no dejan de ser personajes cortado por el mismo patrón (lejos de esa figura de moral inquebrantable tan habitual de los westerns), hay ciertos detalles que nos hacen pensar que no son el mismo personaje, pese a su característico poncho, y su medio cigarro en la boca.
 
Aunque me suena que en su momento viera alguna de las películas (sobretodo 'El bueno, el feo y el malo'), mi recuerdo era bastante difuso, así que la semana pasada decidí ver las tres películas, y debo reconocer que, pese a que no es un género que me guste mucho, he disfrutado bastante de las tres, siendo quizás la segunda ('La muerte tenía un precio') la que más me ha gustado, gracias sobretodo a su historia, y al personaje que interpreta Volonté. Aunque también cabe señalar que se nota el salto de presupuesto en la tercera ('El bueno, el feo y el malo'), tanto en la puesta en escena (con muchos más recursos), como en la destacable incorporación de Eli Wallach.
  
No puedo terminar esta entrada sin destacar el estupendo trabajo de Morricone con la banda sonora. A estas alturas no es necesario destacar el mítico tema principal, pero sí me gustaría señalar lo bien que se adaptan muchas veces la música a las imágenes (o al revés), dándole un extra de tensión a muchas escenas.
 
 
Como ya he comentado, no soy nada devoto del género, pero desde luego esta trilogía no sólo me ha parecido notable, también entiendo por qué es historia del cine. 
 
 
Ho!

sábado, 18 de octubre de 2025

Tsurune

'Tsurune' es una novela ligera del autor Kotoko Ayano, ilustada por Chinatsu Morimoto. En 2018 Kyoto Animation realizó una adaptación animada que consta, de momento de dos temporadas, un OVA, y una película.
 
El pánico al objetivo obliga a Minato a dejar el tiro con arco a finales de la primaria, pero retoma el deporte en el instituto cuando sus amigos entran en el club de kyudo.
 
Yo de momento os hablaré sólo de la primera temporada y el OVA, ya que la segunda no la veo disponible entera aún.
 
 
Pues nada, aprovechando que hace poco pillé un periodo de prueba de Crunchyroll para ver la última temporada de 'Hibike! Euphonium', y me sobraron varios días, quise aprovecharlos viendo alguna serie corta (pensaba que esta era sólo de 13 capítulos, pero al preparar la entrada he visto que había una segunda temporada), y nada mejor que ir a una apuesta segura, y ponerme con alguna de las que tengo pendientes de KyoAni.
 
Cabe decir que la idea de ver el día a día de unos chicos practicando kyudo no me llamaba mucho la atención, y a decir verdad el principio ha sido bastante titubeante, pero por suerte la primera temporada va de menos a más, sobretodo en la parte final donde los personajes se van afianzando más, y aunque no sorprende, e incluso noto falta de visibilidad de la evolución de los personajes, sí que es muy cumplidora, con un notable apartado técnico además, y un respeto, y una excelente puesta en escena, a lo que es el kyudo.
 
 
Desde luego no creo que sea de las series más destacables del estudio de Uji, pero a mí ya me ha convencido para, como mínimo, darle una oportunidad a la segunda temporada. 
 
 
Ho!