lunes, 14 de julio de 2025

Mundial de clubes FIFA 2025


Tras muchos experimentos, la FIFA finalmente recurrió al formato de la copa del mundo de selecciones para los clubs, 1 mes de competición con 32 equipos de todo el mundo, 8 liguillas de 4 equipos, y fase final empezando en octavos. Y en esta ocasión el campeón ha sido el Chelsea.
 
Lo más importante es, ¿este nuevo formato ha conseguido quitarse de encima el mote de "mundialito" que las anteriores ediciones se labraron?, la respuesta sería un sí, pero no. Sí porque desde luego esto ha sido lo más parecido a un mundial de selecciones, pero no porque hay muchas cosas en esta organización que chirrían, pero antes de eso centrémonos en el fútbol.
 
El campeón ha sido un Chelsea que ha sorprendido a propios y extraños, con un PSG finalista que, en esta ocasión, la inercia que le llevó a conquistar la Champions league, no ha sido suficiente para alcanzar a levantar este título, ni para evitar que el Chelsea le pasara por encima en la final con facilidad.
 
Por el camino fueron quedando varias notas destacables, en un mundial que parecía que iba a desequilibrarse mucho a favor de los doce equipos europeos, debido al menor nivel de las ligas de otros continentes, y una decepcionante participación argentina, pero, en cambio, los equipos brasileños no estaban dispuestos a dejarle todo el protagonismo a los europeos, y dejaron en la cuneta a varios equipos europeos para sorpresa de más de uno. Respecto a los equipos españoles que asistieron, el Real Madrid se quedó en semifinales debido al gran correctivo que le dio el PSG (mucho trabajo tiene Xabi Alonso por delante si la directiva sigue sin ponerse las pilas), y el Atlético de Madrid directamente no pasó de la fase de grupos (principalmente debido al repaso que también recibió por parte del PSG, que le condenó en la diferencia de goles)
 
Y volviendo a la pregunta inicial, la organización de esta competición ha dejado mucho que desear, primero por los horarios, para verse en Europa a un horario decente con el cambio horario, muchos partidos se jugaron incluso al mediodía, y eso, en verano, y en según qué sedes, pasa factura. Por otro lado está el tema de la forma de clasificarse, algunos equipos se clasificaron por haber ganado la competición más importante de las distintas confederaciones en alguno de los últimos cuatro años, y el resto de equipos se clasificaron por su "ranking" en las mencionadas confederaciones, y, claro, eso se ha traducido en muchos equipos participantes en horas bajas, mientras que otros que actualmente están mucho mejor, han tenido que verlo por la tele. Y para terminar, el calendario, una competición así, tras una temporada cargada de partidos, reduce el descanso de muchos jugadores, hipoteca las cada vez más cortas pretemporadas de los equipos, y pone en apuros la preparación física para una nueva temporada exigente en número de partidos.
 
 
Así pues tenemos una competición que de buen fútbol ha ido justita, con muchos partidos más parecidos a las pachangas de pretemporada, y que al final sólo ha servido para que los participantes, y la FIFA, se llenen más los bolsillos.
 
 
Ho!

0 comentarios :

Publicar un comentario