Ho!
Páginas
▼
martes, 29 de julio de 2025
sábado, 26 de julio de 2025
Jurassic world: El renacer
Dirigida por Gareth Edwards, 'Jurassic world rebirth' es la cuarta película de la franquicia de 'Jurassic world'.
Cinco años después de los acontecimientos de 'Jurassic world: Dominion', en la Tierra quedan pocos dinosaurios que viven en regiones ecuatoriales donde el clima se parece al de antaño. Las tres criaturas más grandes de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará grandes beneficios medicinales a la raza humana. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, es contratada para dirigir a un equipo de especialistas cuya misión es conseguir el material genético, pero los miembros de la operación acaban en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación secreto del Parque jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido.
La película, estrenada este verano, está protagonizada por Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono y Audrina Miranda.
Desde luego, viniendo de donde venimos, muy pocas expectativas tenía yo en esta película, de hecho no tenía pensado ni ir a verla, pero bueno, reconozco que el hecho de que Scarlett Johansson encabezara este proyecto me dio cierta esperanza de que quizás la película no fuera tan mala y vergonzosa como la inefable 'Dominion' (cosa fácil, todo sea dicho).
Era difícil llegar a los niveles de 'Dominion', sí, pero 'Jurassic world: El renacer' hay momentos donde lo intenta, acumulando los ya clásicos sinsentidos habituales de sus predecesoras, como: ¿un dinosaurio buceando en un río que no le cubre más que hasta el tobillo (como se ve en el póster)?, ¿por qué no?, ¿otro invento mutante de dinosaurio?, ¡dale!, eso sí, que no falten los constantes, y ya manidos, intentos de homenajear a 'Jurassic park'. Y eso por no hablar de la coletilla del título (¿renacer de qué?, ¿se han equivocado de guion?).
Pero bueno, cabe decir que si desconectamos las neuronas, y sobrevivimos a los diálogos de besugos iniciales, la película tiene momentos de acción bastante entretenidos que hacen algo más amena las dos horas y cuarto de aventura.
Ho!
miércoles, 23 de julio de 2025
El peor vecino del mundo
Dirigida por Marc Forster, a finales del 2022 se estrenó 'A man called Otto' (título original), basada en la novela sueca 'A man called Ove'.
Otto Anderson es un viudo cascarrabias y muy obstinado. Cuando una alegre joven familia se muda a la casa de al lado, Otto encuentra la horma de su zapato en la espabilada, y muy embarazada, Marisol, lo que conlleva a una muy improbable amistad que pondrá su mundo patas arriba. Una cómica y conmovedora historia sobre cómo algunas familias surgen de los lugares más inesperados.
La película cuenta con las interpretaciones de Tom Hanks, Mariana Treviño, Cameron Britton, Mack Bayda, Truman Hanks y Rachel Keller entre otros.
Cabe decir que la novela contó ya en el 2015 con una adaptación cinematográfica sueca ('Un hombre llamado Ove'), pero no la he visto como para saber hasta qué punto Forster usa esa versión de base. Lo que sí que puedo decir es que el trabajo de Forster es sobrio, elegante, y sabe sacar partido a los momentos emotivos de una historia que, aún tópica, atina bastante bien en las teclas que decide tocar.
Pero nada de esto funcionaría si al frente de 'El peor vecino del mundo' no estuviera un Tom Hanks acostumbrado a películas donde él solo tiene que llenar la pantalla, aunque, particularmente, he de reconocer que me ha gustado mucho el personaje de Marisol y la "chévere" actuación de Mariana Treviño.
Un notable drama con tintes de comedia, y mucha humanidad tras su tierna historia.
Ho!
domingo, 20 de julio de 2025
Superman (2025)
Este mes Warner bros. ha estrenado el que supone el reinicio del DCEU en las salas del cine: 'Superman', con James Gunn a cargo del guion y la dirección.
En un mundo cínico que ha perdido la fe en la bondad, Superman lucha por reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana en Smallville como Clark Kent. Mientras protege a la humanidad, encarna la verdad, la justicia y el estilo americano, desafiando una era que considera estos valores obsoletos.
La película cuenta con los rostros más destacables de David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Nathan Fillion, Isabela Moner, Anthony Carrigan y María Gabriela de Faría entre muchos más.
Después de tantos dimes y diretes, apuestas fallidas, y películas situadas ya en tierra de nadie, por fin podemos ver las intenciones de Gunn al frente de esta nueva era, y la verdad es que se desmarca bastante de la línea tan sobria de Snyder, más en la línea colorida, alocada, e irreverente que nos mostró en 'El escuadrón suicida', con un Superman algo menos maduro y más vulnerable (emocional y físicamente), una Lois más indecisa, un Luthor más emocional por momentos, unos secundarios menos encorsetados...
También cabe señalar que aunque estamos ante un reinicio del personaje, Gunn se basta con unas pocas frases al principio de la película para presentarnos al personaje, ubicarnos en su debido contexto, y ponernos directamente en materia, dejando así las dos horas que duran la película completamente para desarrollar la historia, ofrecernos buenas dosis de acción, con un buen acabado técnico, y dar presencia a muchos personajes que seguramente iremos viendo más en otras películas del DCEU.
Quizás para muchos este cambio sea a peor, más en la línea del MCU, pero no se puede negar que Gunn consigue un soplo de aire fresco, con un producto muy entretenido que te deja la misma sensación que cuando terminas de leer algún cómic.
PD: La película tiene dos escenas tras los créditos, una por la mitad, y la otra al final de todo. Ambas son escenas que no aportan más que un par de momentos divertidos.
Ho!
jueves, 17 de julio de 2025
lunes, 14 de julio de 2025
Mundial de clubes FIFA 2025
Tras muchos experimentos, la FIFA finalmente recurrió al formato de la copa del mundo de selecciones para los clubs, 1 mes de competición con 32 equipos de todo el mundo, 8 liguillas de 4 equipos, y fase final empezando en octavos. Y en esta ocasión el campeón ha sido el Chelsea.
viernes, 11 de julio de 2025
Elio
Dirigida por Madeline Sharafian, Domee Shi y Adrián Molina, 'Elio' es la apuesta veraniega de Pixar de este año.
La historia de Elio, un niño de 11 años con una imaginación desbordante y una enorme obsesión por los extraterrestres, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado al espacio y es identificado por error como el embajador galáctico de la Tierra.
La película dura poco más de hora y media, y se ha estrenado en España justo esta semana.
No es un secreto que Pixar lleva unos años alternando películas que podemos considerar entre sus grandes obras, y otras menores, que, aunque intentan tener el calado de sus obras más destacables, no terminan de dar el paso, pero cada vez parece ser más habitual otro tipo de películas, menos inspiradas y que parecen ir completamente en modo automático. Este último caso es el de 'Elio'.
En 'Elio' nos encontramos con algún que otro momento, pero también con la sensación final de que nunca termina de arrancar: le cuesta empezar, le cuesta mantenerse fresca, y le cuesta saber por dónde quiere ir. Parece una película pensada con una premisa, un par de escenas emotivas más o menos destacables, y relleno sin mucho fuste para llegar a esas escenas.
Del nivel técnico no hay mucho que contar, muy correcto, aunque de Pixar tal vez uno esperaba que fueran un paso más allá, y aunque en general la película entretiene (aunque no sé si a los críos les terminará de entusiasmar), le pesa bastante el no tener ninguna ambición más que simplemente hacerte pasar el rato.
Ho!
martes, 8 de julio de 2025
Jurado nº 2
Del ya eterno Clint Eastwood, el año pasado nos llegó una nueva película dirigida por él, de casi dos horas de duración.
Mientras sirve como jurado en un juicio por asesinato de alto perfil, el hombre de familia Justin Kemp se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al acusado.
La película cuenta con Nicholas Hoult, Toni Collette, Chris Messina, J.K. Simmons, Zoey Deutch, o Gabriel Basso entre muchos otros.
Mientras estaba viendo la película por un momento pensé que nos íbamos a encontrar con una nueva versión de '12 hombres sin piedad', de hecho no son pocas las similitudes que le he encontrado, pero la historia de 'Jurado nº 2' va más allá, se centra en los dilemas morales del protagonista que se encuentra en una encrucijada de la que no sabe cómo salir, y que Eastwood representa con su habitual elegancia y tacto.
Sí es cierto que la película se sostiene por momentos sobre un alfiler, su historia se sustenta, y avanza, sobre dos o tres sinsentidos que se van encadenando y que personalmente me cuesta creer, porque, de ser fieles a la realidad, ponen muy en entredicho el sistema de justicia estadounidense. Pero que cuesten de creer no significa que no pueda darse el caso, y si te dejas llevar la película te lleva en volandas de principio a fin, con unas actuaciones y una puesta en escena notables.
Cabe decir que el final posiblemente llame la atención a más de uno (para bien o para mal), y esto me ha recordado a lo que me pasó con el final de 'Mystic river', una película también de Clint Eastwood que particularmente me parece que su final la emborrona completamente. Tal vez debería darle una nueva oportunidad.
Ho!
sábado, 5 de julio de 2025
Mis impresiones tras varios años con un microhíbrido
Llevo ya varios años con un microhíbrido, o híbrido ligero (conocido más formalmente como mild hybrid (MHEV)), y después de este tiempo quería comentar mis impresiones.
Cuando decidí cambiar de coche, me encontré con la tesitura de qué tipo de coche comprar, ya que un coche es una compra a largo plazo, y con todas las restricciones que están habiendo no quería encontrarme con que en unos años tuviera problemas para acceder a las ciudades, como me estaba ocurriendo con mi coche anterior. Y como no me convencían nada las opciones de un coche eléctrico, o un híbrido normal (enchufable o no), me decanté por el microhíbrido, que sólo por ese apoyo eléctrico al motor de combustión ya recibía la etiqueta eco (que me da algo más de margen que las etiquetas B y C de cara a futuras restricciones).
miércoles, 2 de julio de 2025
F1
Dirigida por Joseph Kosinski, 'F1' es una de las grandes apuestas veraniegas para que, aquellos a los que nos encanta la F1, pasemos poco más de dos horas y media en el cine escuchando los motores rugir.
Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990, hasta que un accidente en la pista acabó prácticamente con su carrera. Treinta años después es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo, Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la categoría reina del automovilismo y tener una última oportunidad para salvar al equipo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo, que está decidido a imponer su propio ritmo.
La película cuenta con Brad Pitt y Javier Bardem al frente de todo, con Damson Idris y Kerry Condon completando el reparto protagonista, y con bastantes caras conocidas de la F1.
No nos vamos a ir por las ramas, 'F1' no destaca ni en su historia, ni en su guion, ni en su fidelidad, de hecho, cualquiera fan de la Fórmula 1 va a encontrar un buen puñado de sinsentidos en muchos momentos poco o nada verosímiles, pero también es cierto que se encontrará otros muchos momentos capaces de hacerle vibrar como algunas de las mejores carreras que hemos disfrutado de la F1, donde Kosinski saca a relucir sus mejores manos mezclando ficción con muchos momentos de la temporada pasada de la Fórmula 1.
Tampoco se puede decir que destaquen en exceso sus personajes, si bien Brad Pitt cumple en ese rol de vieja estrella olvidada cuya experiencia (y artimañas) se va ganando poco a poco a todo el mundo que apostaba contra él, y Damson Idris cumple también en su papel de arrogante joven promesa con pocas miras, realmente el desarrollo de ambos (y de cualquier otro personaje) no va más allá de lo esperado dentro de un cliché ya habitual en este tipo de películas.
Lo que sí que en mi caso me ha ganado, ha sido cómo Ehren Kruger, guionista, incide en uno de los puntos que siempre me ha gustado de la F1, el trabajo de equipo. Y es que en la Fórmula 1 siempre se ha tendido a destacar por encima del resto la competitividad de los pilotos entre ellos, eclipsando el que, además, los pilotos tienen que trabajar siempre en beneficio del equipo, y, en ocasiones, también para ayudar a su compañero de equipo, por no hablar de la importancia de la labor desde el "box", tanto en las estrategias, como en las paradas. Y en 'F1' no sólo se destaca bien toda esa labor, si no que encima se le saca todo el provecho con muchos de los momentos más destacables de la película.
Película muy entretenida, quizás algo por debajo de lo ofrecido en general por 'Rush' (por mencionar otra película de F1), pero que en general me ha hecho salir satisfecho del cine.
PD: Me ha sorprendido ver en la sala un público mayoritariamente tan mayor, donde yo era posiblemente de los más jóvenes. Tengo la sensación de que, por lo menos en España, a la F1 le está empezando a pasar factura el ser de pago.
Ho!