Páginas

martes, 21 de octubre de 2025

La trilogía del dólar

En 1964 se estrenó 'Por un puñado de dólares', un "spaghetti western" que sería el inicio de una trilogía que con el tiempo se conoció como la trilogía del dólar, una trilogía que contó con tres piezas imprescindibles: El director: Sergio Leone, el protagonista: Clint Eastwood, y el compositor: Ennio Morricone.
 
Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el poder, y entra al servicio del clan Rojo. Sin embargo, sus métodos y la posibilidad de ser traicionado por ellos hará que juegue a dos bandas.
 
Junto a Clint Eastwood tenemos a Gian Maria Volonté, José Calvo, Margarita Lozano, Marianne Koch y Joseph Egger entre otros muchos.
 
Después de esa primera película vinieron 'La muerte tenía un precio' (de 1965) que, a parte de Clint Eastwood, contó de nuevo con Gian Maria Volonté y con la incorporación de Lee Van Cleef, y 'El bueno, el feo y el malo' (de 1966), protagonizada por Eastwood, Van Cleef, y Eli Wallach.
 
 
Para empezar, cabe decir que esta trilogía es una trilogía espiritual, sin continuidad ni relación alguna en la trama, de hecho hay actores que repiten de una película a otra interpretando papeles distintos, como es el caso de Gian Maria Volonté y Lee Van Cleef, y aunque los personajes de Clint Eastwood son muy similares entre sí, y no dejan de ser personajes cortado por el mismo patrón (lejos de esa figura de moral inquebrantable tan habitual de los westerns), hay ciertos detalles que nos hacen pensar que no son el mismo personaje, pese a su característico poncho, y su medio cigarro en la boca.
 
Aunque me suena que en su momento viera alguna de las películas (sobretodo 'El bueno, el feo y el malo'), mi recuerdo era bastante difuso, así que la semana pasada decidí ver las tres películas, y debo reconocer que, pese a que no es un género que me guste mucho, he disfrutado bastante de las tres, siendo quizás la segunda ('La muerte tenía un precio') la que más me ha gustado, gracias sobretodo a su historia, y al personaje que interpreta Volonté. Aunque también cabe señalar que se nota el salto de presupuesto en la tercera ('El bueno, el feo y el malo'), tanto en la puesta en escena (con muchos más recursos), como en la destacable incorporación de Eli Wallach.
  
No puedo terminar esta entrada sin destacar el estupendo trabajo de Morricone con la banda sonora. A estas alturas no es necesario destacar el mítico tema principal, pero sí me gustaría señalar lo bien que se adaptan muchas veces la música a las imágenes (o al revés), dándole un extra de tensión a muchas escenas.
 
 
Como ya he comentado, no soy nada devoto del género, pero desde luego esta trilogía no sólo me ha parecido notable, también entiendo por qué es historia del cine. 
 
 
Ho!

No hay comentarios:

Publicar un comentario